Desde la dimisión del gabinete de Hassan Diad en agosto de 2020 tras la explosión del puerto de Beirut, el país no había logrado formar un nuevo ejecutivo

El Líbano forma un nuevo Gobierno encabezado por Najib Mikati

photo_camera REUTERS/STEPHANIE McGEHEE - El primer ministro libanés Najib Mikati

Después de 13 meses sin gobierno y con una situación económica cada vez más grave, el Líbano por fin ha logrado formar un nuevo ejecutivo liderado por Najib Mikati. Mikati, el hombre más rico del país, ya ha ocupado el cargo dos veces. Primero fue primer ministro interino en 2005 durante tres meses tras el asesinato de Rafik Hariri. Posteriormente fue elegido en 2011, pero dimitió en 2013 por presión de Hezbollah.

De cara a este tercer mandato ha prometido restablecer las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, que llevan paralizadas desde hace más de un año, y mantener las próximas elecciones parlamentarias previstas para 2022. Asimismo, cooperará con otros países y organizaciones internacionales para mejorar la situación del país. “Aprovecharemos cada segundo para llamar a organismos internacionales”, aseguró Mikati.

atalayar_libano explosion

Dentro del nuevo Gobierno se encuentra Youssef Khalil, un alto funcionario del Banco Central que desempeñará el puesto de ministro de Finanzas. El exembajador libanés en Estados Unidos, Abdallah Bouhabib, será nombrado ministro de Relaciones Exteriores. Por otra parte, el Ministerio de Salud estará encabezado por Firass Abiad, director del Hospital Rafik Hariri, centro sanitario referente en la lucha contra el coronavirus en el país. Najla Riachi será la única mujer dentro del gabinete y ocupará el cargo de ministra de Reforma Administrativa. Mikati ha señado que su Ejecutivo está formado por “especialistas no partidistas decididos a reformar la economía y allanar el camino para una recuperación”.

“La situación es difícil, muy difícil”, declaró el nuevo primer ministro libanes en su primera rueda de prensa ante los periodistas. “Sin embargo, no es imposible si nos unimos. Nuestra prioridad es apaciguar el sufrimiento del pueblo libanés”, añadió. Según cifras del Banco Mundial, el Líbano está atravesando una de las tres peores crisis económicas y políticas del mundo desde mediados del XIX.

atalayar_beirut

La divisa nacional ha perdido un 90% de su valor frente al dólar, el PIB ha experimentado una caída de un 40% y el desempleo y la inflación se han disparado. Además, el país sufre escasez de productos básicos como medicinas, electricidad y combustible. El agua también supone un gran problema. En un reciente informe de UNICEF, el organismo de Naciones Unidad advirtió que más del 71% de ciudadanos corren el riesgo de perder el acceso a agua potable.

Esta situación ha estado agravada por el estancamiento político desde la explosión del puerto de Beirut en agosto de 2020. Tras el accidente, que causó la muerte de al menos 215 personas, el Gobierno de Hassan Diad dimitió en medio de protestas que exigían responsabilidad por la catástrofe. 

Más en Política