La Liga Árabe pide aumentar esfuerzos para un Oriente Medio libre de armas nucleares

La Liga Árabe celebró este viernes la entrada en vigor del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares y pidió intensificar los esfuerzos internacionales para que Oriente Medio se convierta una zona libre de este tipo de armamento, algo de cuya dilación acusó a la “intransigencia” de Israel.
“Ya es hora de intensificar los esfuerzos internacionales para que la zona esté libre de armas nucleares en Oriente Medio”, afirmó el secretario general de la Liga, Ahmed Abulgueit, según un comunicado difundido por este organismo.
En él da la bienvenida a la entrada en vigor oficial del Tratado de Prohibición, que se produjo este viernes tras su ratificación por medio centenar de países.
Aunque ningún país de la región lo ha firmado, Abulgueit aseguró que “los países árabes apoyaron los esfuerzos internacionales durante el proceso de negociación de este acuerdo, a pesar del boicot de Israel a este trayecto como extensión a su política contraria al desarme nuclear”.

Añadió que el interés internacional por que más naciones se incorporen al Tratado de Prohibición “no significa bajo ningún concepto que los países árabes acepten más dilaciones en lograr la universalidad del Tratado de no Proliferación Nuclear en Oriente Medio debido a la intransigencia de Israel para unirse a él”.
El Tratado de Prohibición de Armas Nucleares es un acuerdo multilateral de desarme nuclear por el que los países se comprometen a no desarrollar, adquirir, almacenar, usar o amenazar con usar armas nucleares, mientras que el Tratado de no Proliferación Nuclear de 1968 se limitaba a restringir su posesión.
Israel es uno de los cinco países (junto con India, Pakistán, Corea del Norte y Sudán del Sur) que no ha firmado este último y se da por descontado que es el único país de Oriente Medio que posee armas nucleares, aunque nunca lo ha reconocido.
La incorporación de Israel al acuerdo y que acepte someter sus instalaciones nucleares al sistema de garantías de la Agencia Internacional de Energía Atómica “es una petición internacional y no árabe como pretenden algunos”, afirmó Abulgueit.