Daniel Abascal/Agencias
Pie de foto: El presidente del Yemen, Abdo Rabu Mansur Hadi, llega a Arabia Saudí donde se ha refugiado
El ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, ha revelado este viernes que el Gobierno de Arabia Saudí está pidiendo que se realice una intervención militar en Yemen para evitar que los huthis, una milicia chií respaldada por Irán, se haga con el control total del país.
"Los saudíes están muy preocupados por la idea de un régimen respaldado por Irán en Yemen", ha asegurado Hammond durante su visita a Washington. "No pueden aceptar la idea de que un régimen proiraní se haga con el control de Yemen, por lo que se sienten obligados a intervenir como puedan", ha explicado Hammond.
"Sabemos que ha habido apoyo iraní para los huthis", ha afirmado. Según el ministro británico, los países árabes y Occidente deben trabajar para "evitar que esto se convierta en una guerra subsidiaria", es decir, para evitar que Irán y Arabia Saudí utilicen a las facciones yemeníes para medir fuerzas.
Más bombardeos
Los aviones de la coalición liderada por Arabia Saudí bombardearon este viernes en el Yemen nuevas posiciones de los rebeldes hutíes, mermando su capacidad militar y de reacción, en una ofensiva que responsables yemeníes afirman durará unos días.
En la segunda jornada de la operación árabe "Tormenta de la Firmeza" contra el movimiento chií, los blancos de los bombardeos fueron cuarteles y arsenales situados en la capital, Saná, y sus alrededores, y en las provincias de Saada y Al Hodeida.
Las incursiones aéreas golpearon tres sedes de las Fuerzas de Reservistas, leales a los hutíes, en las afueras de la capital, así como el complejo presidencial, según pudo constatar Efe.
La aviación de la coalición -integrada por Arabia Saudí, Kuwait, Catar, Emiratos, Baréin, Egipto, Jordania, Marruecos y Sudán- destruyó asimismo arsenales, baterías antiaéreas y lanzadoras de misiles de los hutíes en Al Hodeida.
Frente a estos blancos militares, los bombardeos contra Saada afectaron a un mercado de la localidad de Qutaf al Boqa, cerca de la frontera con Arabia Saudí, donde murieron siete civiles y doce resultaron heridos.
En Saada, el bastión de los hutíes, que cuentan con el respaldo de Irán, está concentrando el movimiento chií sus tropas para enfrentarse a una eventual intervención terrestre saudí.
A los reveses propinados por la alianza árabe, se sumó una emboscada en el acceso norte de la ciudad costera de Adén, en el sur del Yemen, tendida por fuerzas partidarias del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, según dijeron a Efe testigos.
Al menos 21 milicianos hutíes murieron en ese ataque en Adén, sede desde febrero del Gobierno de Hadi y donde la situación es caótica.
Las fuerzas leales a Hadi efectuaron redadas en las calles para capturar a los combatientes hutíes que lograron entrar anoche en la ciudad, mientras que habitantes saquearon armamento de los principales arsenales del Ejército.
Los hutíes lograron tomar el control este viernes de la zona de Shaqra, en la costa del golfo de Adén, lo que les permite tener por primera vez una salida marítima en esa región.
El grupo chií se ha visto obligado a replegarse de varias posiciones que había capturado en los alrededores de Adén, como el aeropuerto, después de combates con las fuerzas de Hadi tras el inicio ayer de los bombardeos de la coalición.
El portavoz de la coalición, Ahmed al Asiri, aseguró hoy que sus fuerzas dominan el espacio aéreo yemení y no permitirán que nadie preste ayuda a los rebeldes hutíes, en alusión a Irán.
En su rueda de prensa diaria, Al Asiri destacó que la aviación emiratí tuvo en esta jornada "una intensa participación destruyendo almacenes de armas y municiones y baterías antiaéreas".
"Continuaremos con las operaciones hasta que se cumplan todos los objetivos de la campaña", aseguró el general saudí, que resaltó, no obstante, que "nadie desea que la ofensiva se prolongue".
Al respecto, el ministro yemení de Asuntos Exteriores, Riad Yasin, dijo hoy que esta ofensiva aérea árabe no durará semanas, sino solo "unos días".
En declaraciones a la televisión árabe Al Arabiya, el responsable dejó abierta la posibilidad de que se produzca una campaña terrestre, como también hizo ayer el portavoz de la coalición.
Yasin anticipó que Hadi propondrá en la cumbre árabe que se inicia mañana en la localidad egipcia de Sharm el Sheij "un Plan Marshall" para el desarrollo del Yemen.
El mandatario yemení llegó este viernes a Sharm al Sheij para asistir a la cumbre de jefes de Estado árabes, que está marcada por la actual intervención en el Yemen y que tiene como principal punto de su agenda la formación de una fuerza militar árabe conjunta.
Está previsto que la intervención actual se efectúe en seis etapas y cuenta con la participación de 185 aviones de combate, la mayoría saudíes.
Primero se determinaron los centros de peso político y de operaciones y tácticos de los hutíes y sus aliados, antes de lanzarse los primeros bombardeos, según publicó hoy el diario saudí "Al Riad", que aludió también a una operación terrestre y a una última etapa para ayudar a reconstruir el país.
Arabia Saudí tiene preparados 150.000 hombres y unidades navales para entrar en acción. Del resto de países, los que aportan un mayor número de cazas son Emiratos Árabes Unidos, con 30, y Kuwait y Baréin, con 15 cada uno.
En un principio se anunció que Pakistán participaba en la coalición, pero su ministro de Defensa, Khawaja Asif, dijo hoy que no han prometido "ningún tipo de apoyo militar".
Presidente de Yemen en Riad
El presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, llegó hoy a Riad, donde ha sido recibido por el ministro saudí de Defensa, Mohamed bin Salman bin Abdelaziz, informó la agencia oficial de Arabia Saudí, SPA.
Hadi se encontraba en paradero desconocido desde el mediodía de ayer cuando las milicias rebeldes de los hutíes avanzaron hasta las puertas de la ciudad meridional de Adén, donde el presidente estableció la sede de su Gobierno en febrero tras huir de Saná, controlada por los hutíes.
Está previsto que Hadi participe mañana, sábado, en la cumbre de la Liga Árabe que se celebrará en la ciudad egipcia de Sharm al Sheij.
La nota, que no da más información, se limita a asegurar que el presidente de Yemen llegó a la base área de Riad, donde también fue recibido por el jefe de los Servicios de Inteligencia, Jaled al Hamidán.
Arabia Saudí, al frente de una coalición de diez países (Kuwait, Qatar, Emiratos, Bahréin, Egipto, Jordania, Marruecos, Sudán y Pakistán) lanzó antesdeanoche una ofensiva denominada "Tormenta de la Firmeza", con el objetivo de frenar el avance de las milicias chiíes.
Riad respondió a una petición de Hadi, quien mantiene desde el pasado septiembre un pulso por el poder con los hutíes, que han logrado extender su influencia en la parte septentrional del Yemen, incluida su capital, Saná, y que habían logrado hacerse con el control de las provincias meridionales de Lahech y Al Dalea en los últimos días.
Negociación programa nuclear iraní
Por otra parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, Philip Hammond también ha sido preguntado acerca de las negociaciones nucleares con Irán. "Estamos más que a medias en términos del número de áreas en las que estamos lo suficientemente cerca que podemos confiar en que al final lo conseguiremos", ha sostenido.
El Grupo 5+1, formado por Reino Unido, Estados Unidos, China, Rusia y Francia más Alemania, está reunido estos días con el Gobierno iraní en Lausana, en el oeste de Suiza. El objetivo de las negociaciones es evitar que Teherán pueda estar preparando armas nucleares a través de su programa de enriquecimiento de uranio.