Un mapa revela el alcance del misil balístico ruso Oreshnik

Esta arma se utilizó por primera vez el 21 de noviembre, cuando fue lanzada contra la ciudad ucraniana de Dnipro
 
El presidente ruso, Vladimir Putin, presta juramento durante su ceremonia de inauguración en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 7 de mayo de 2024 - SPUTNIK/ALEXANDER KAZAKOV via REUTERS
El presidente ruso, Vladimir Putin, presta juramento durante su ceremonia de inauguración en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 7 de mayo de 2024 - SPUTNIK/ALEXANDER KAZAKOV via REUTERS

Un mapa compartido a través de Telegram por canales de propaganda rusos y publicado recientemente por Anton Gerashchenko, exasesor del Ministerio del Interior de Ucrania, muestra el alcance del misil ruso con capacidad nuclear Oreshnik.

Según el mapa, Oreshnik tiene la capacidad de viajar desde Brest (Bielorrusia) hasta una base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el sur de Rumanía en solo 5,5 minutos, y alcanzar otra base en Polonia en apenas 3,2 minutos. Además, se afirma que el arma podría llegar en un tiempo similar a varias capitales europeas, incluidos París y Londres, en menos de 9 minutos.

Aunque el alcance estimado del misil, de 5.500 kilómetros (3.418 millas), es inferior a la distancia entre Bielorrusia y el territorio de Estados Unidos, podría alcanzar las bases estadounidenses en Europa, así como en Oriente Medio y en los países del Golfo.

Este misil balístico se utilizó por primera vez el 21 de noviembre, cuando fue lanzado contra la ciudad ucraniana de Dnipro. El presidente ruso, Vladimir Putin, definió el ataque como una “prueba exitosa”, asegurando que actualmente “no existen sistemas de defensa aérea” capaces de interceptar el misil Oreshnik.

Esta nueva arma, que según la Dirección de Inteligencia de Defensa de Ucrania viajó desde la ciudad rusa de Astracán en solo 15 minutos, habría alcanzado una velocidad máxima de más de 11 Mach (13.523,6 kilómetros por hora) antes del impacto.

En su discurso tras el ataque contra Ucrania, Putin también subrayó que su país “determinará los objetivos para futuras pruebas de los sistemas de misiles más nuevos basándose en las amenazas a la seguridad nacional de Rusia”. Asimismo, advirtió sobre la posibilidad de atacar “las instalaciones militares de los países que permiten que sus armas se utilicen contra nuestras instalaciones”.

Esto se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, levantase la prohibición al uso de misiles estadounidenses de largo alcance por parte del ejército de Ucrania para atacar posiciones estratégicas dentro de territorio ruso.

Soldados de infantería de la 22 Brigada Mecanizada trabajan en el frente de Dombás antes de ser desplegados en Sumy - PHOTO/MARÍA SENOVILLA
Soldados de infantería de la 22 Brigada Mecanizada trabajan en el frente de Dombás antes de ser desplegados en Sumy - PHOTO/MARÍA SENOVILLA

Por otro lado, el líder ruso ha anunciado su intención de desplegar los misiles hipersónicos Oreshniks en Bielorrusia en 2025, en respuesta a una solicitud del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, considerado el aliado más cercano de Putin en Europa.

Según informa Newsweek, a principio de esta semana Lukashenko anunció que “unas decenas” de armas ya habían sido transferidas a su país.

Igualmente, durante un viaje a una planta de producción en Borisov, Lukashenko indicó que MZKT, un fabricante estatal de tractores y vehículos pesados, recibiría instrucciones para comenzar a fabricar sistemas de lanzamiento para los misiles Oreshnik en la segunda mitad de 2025.