La firma del documento sentó las bases para alcanzar un Reino libre y soberano

Marruecos celebra el 78 aniversario del Manifiesto de la Independencia

photo_camera mohammed vi

El 11 de enero el pueblo marroquí conmemora un hito histórico que fue clave para su independencia y soberanía nacional: la presentación del Manifiesto de la Independencia. En esa fecha, en el año 1944, 66 líderes nacionalistas firmaron un documento en el que reivindicaban un Marruecos independiente con el monarca Mohammed V como líder. Malika al-Fassi fue la única mujer entre los firmantes del Manifiesto y, además de ser una firme defensora de la independencia de Marruecos, desempeñó un papel esencial en la promoción de los derechos de las mujeres marroquíes y en la lucha contra el analfabetismo. El texto se presentó ante las autoridades coloniales y a las representaciones diplomáticas de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética.

Sin embargo, pocos días después, las autoridades francesas arrestaron a numerosas figuras nacionalistas. Ahmed Balafrej, secretario general del partido Istiqlal, fue detenido por las fuerzas de seguridad galas en Rabat y desterrado durante varios meses a la isla de Córcega. Posteriormente, a su vuelta, se convirtió en el primer ministro de Exteriores bajo el Reino independiente de Marruecos. Por otra parte, Francia también encarceló a otros líderes relevantes en Fez.

Este documento puso de manifiesto el deseo común marroquí de poner fin al protectorado y construir un Reino libre y soberano. Asimismo, este tratado consiguió unir a las distintas fuerzas nacionalistas. No obstante, el rey Mohammed V ya había sentado las bases de este Manifiesto un año antes, durante la Conferencia de Casablanca o Conferencia Anfa en enero de 1943. Durante esta cumbre, el monarca se reunió con los máximos dirigentes del bando de los Aliados para poner en marcha el proceso de independencia marroquí. Mohamed V consiguió el apoyo del presidente estadounidense Franklin Roosevelt y el del líder británico, Winston Churchill.

AFP/ FADEL SENNA  -   Parlamento del Reino de Marruecos

78 años después de este acontecimiento, el Manifiesto de la Independencia y todo lo que simboliza —unidad, soberanía, independencia— sigue estando muy presente entre la sociedad marroquí. Incluso, tal y como señala el presidente de la Fundación Mohamed Zerktouni para la cultura y la investigación, Abdelkrim Zerktouni, a la agencia MAP, el documento podría "constituir la clave para resolver muchas introversiones de la etapa actual". Esta institución lleva el nombre de uno de los principales líderes de la resistencia marroquí contra el colonialismo francés. Zerktouni subraya también que la esencia del Manifiesto de la Independencia es el “mismo espíritu” con el que cuenta Marruecos actualmente “para fortalecer los logros, consagrar la soberanía nacional, completar la integridad territorial y consolidar la inmunidad del Reino”.

Como es tradición, con motivo del aniversario del Manifiesto de la Independencia, el rey Mohammed VI ha concedido un indulto real a 637 personas condenadas por diferentes tribunales del país, según ha anunciado el Ministerio de Justicia. Según informó MAP, se ha concedido una conmutación de cadena perpetua a 5 presos, mientras que 473 personas se beneficiarán de una reducción de la pena de prisión. El monarca alauí también indultó a 810 personas durante el Eid al Fitr, la celebración que marca el fin del Ramadán, el pasado mes de mayo. 17 de los detenidos indultados formaron parte de las protestas iniciadas en 2016 en la ciudad de Alhucemas. Es costumbre que Mohammed VI indulte a presos en cada fiesta religiosa o nacional, durante el aniversario del Manifiesto de la Independencia del año pasado 756 personas disfrutaron de la amnistía real

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington