Omar Hilale, representante marroquí ante la ONU, remarcó que la iniciativa de su país es la “única” solución para el diferendo saharaui

Marruecos defiende ante la ONU su propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental con un importante apoyo internacional

PHOTO/JOHN LAMPARSKI/NURPHOTO/NURPHOTO VÍA AFP - Omar Hilale habla en la Sede de las Naciones Unidas durante la 78ª Asamblea General de la ONU el 26 de septiembre de 2023 en Nueva York, Estados Unidos
photo_camera PHOTO/JOHN LAMPARSKI/NURPHOTO/NURPHOTO VÍA AFP - Omar Hilale habla en la Sede de las Naciones Unidas durante la 78ª Asamblea General de la ONU el 26 de septiembre de 2023 en Nueva York, Estados Unidos

Marruecos sigue defendiendo su soberanía territorial y reclamando el Sáhara Occidental como territorio bajo su soberanía. El país norteafricano ha recibido muchos e importantes apoyos a su propuesta de autonomía para el territorio saharaui dentro del mapa marroquí y sigue instando a que se reconozca oficialmente esta iniciativa como la solución definitiva para el diferendo saharaui.

En estos términos, Omar Hilale, embajador y representante permanente de Marruecos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), intervino en la sede de Nueva York este martes con motivo del debate general de la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU para remarcar que la propuesta del país norteafricano para el Sáhara Occidental en la “única” solución real y válida para acabar con el problema territorial en la zona. 

En su intervención en la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU, Omar Hilale destacó que más de 100 países de todo el mundo han mostrado su respaldo a la fórmula autonómica marroquí para el Sáhara Occidental, con hasta 30 Estados y diversas organizaciones que han abierto delegaciones diplomáticas en el entorno del territorio en Dajla y El Aaiún, considerado todo ello por Marruecos como sus provincias del sur.

PHOTO/JOHN LAMPARSKI/NURPHOTO/NURPHOTO VÍA AFP - Omar Hilale habla en la Sede de las Naciones Unidas durante la 78ª Asamblea General de la ONU el 26 de septiembre de 2023 en Nueva York, Estados Unidos
PHOTO/JOHN LAMPARSKI/NURPHOTO/NURPHOTO VÍA AFP - Omar Hilale habla en la Sede de las Naciones Unidas durante la 78ª Asamblea General de la ONU el 26 de septiembre de 2023 en Nueva York, Estados Unidos

La propuesta del país norteafricano pasa por una amplia autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Una iniciativa que permitiría a la Administración saharaui gestionar muchos ámbitos, quedando la política exterior y la defensa en manos del Estado marroquí; todo ello respetando las resoluciones de la ONU, como remarcó también Omar Hilale. Una fórmula que serviría para desarrollar administrativa, social y económicamente la zona.  La propuesta ha recibido importantes apoyos como el de Estados Unidos, Israel, Alemania, Emiratos Árabes Unidos o España (antigua potencia colonial de la zona), que vieron esta idea como la más seria, creíble y realista para solventar el diferendo saharaui. 

En el lado opuesto, el Frente Polisario, con el apoyo de Argelia, defiende la celebración de un referéndum de independencia del pueblo saharaui, de difícil materialización y que cuenta con menos respaldo internacional, como han apuntado diversos analistas. 

En este punto, Marruecos sigue apoyando los esfuerzos del enviado especial del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, que trabaja en la línea del diálogo de todas las partes implicadas para alcanzar un acuerdo. 

AFP/FADEL SENNA - Puesto de control fronterizo entre Marruecos y Mauritania en Guerguerat, ubicado en el Sáhara Occidental
AFP/FADEL SENNA - Puesto de control fronterizo entre Marruecos y Mauritania en Guerguerat, ubicado en el Sáhara Occidental

De Mistura llevó a cabo en los últimos meses diversas consultas con representantes de Marruecos, Argelia, Mauritania y miembros del “Grupo de Amigos”, entre los que se encuentran España, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido y Francia. Es decir, con todas las partes que tienen algo que ver con la cuestión saharaui. También visitó los campamentos de Tinduf en territorio argelino, donde pudo comprobar las difíciles condiciones en las que viven estas personas que necesitan una solución a la cuestión saharaui. 

El representante permanente de Marruecos ante la ONU explicó en la Asamblea General que el reino marroquí aplica para las provincias del sur un nuevo modelo de desarrollo con una inversión de 10.000 millones de dólares que ya tiene una tasa de ejecución de más del 80%, con la puesta en marcha de numerosos proyectos sociales y económicos que permiten a la región establecerse como un eje de intercambios entre África y el resto del mundo, como informó la agencia oficial de noticias marroquí MAP.

Omar Hilale indicó que el propio Staffan de Mistura también ha podido comprobar personalmente el desarrollo que se ha llevado a cabo en la región con sus visitas en septiembre a Dajla y El Aaiún, en el considerado como Sáhara marroquí.

“Este esfuerzo a gran escala se inscribe en la aplicación de las altas orientaciones de Su Majestad el Rey Mohamed VI, contenidas en el discurso del Soberano con motivo del 47º aniversario de la Marcha Verde, el 6 de noviembre de 2022”, recordó Hilale. En este discurso, el rey Mohamed VI destacó que “el enfoque de la defensa de la marroquinidad del Sáhara se basa en una visión integrada que combina la acción política y diplomática con la promoción del desarrollo socioeconómico y humano de la región”.

PHOTO/MAP (AGENCIA DE PRENSA MARROQUÍ) - El rey Mohamed VI preside una reunión de trabajo dedicada a la activación del programa de emergencia para el realojamiento de las víctimas del desastre del terremoto en el Palacio Real de Rabat
PHOTO/MAP (AGENCIA DE PRENSA MARROQUÍ) - El rey Mohamed VI

Marruecos señala a Argelia

Omar Hilale también tuvo palabras para Argelia, gran rival regional de Marruecos sobre todo a raíz de la decisión argelina de romper relaciones diplomáticas con el reino marroquí en agosto de 2021 tras acusarle de “actos hostiles”, todo ello a pesar de que el monarca Mohamed VI ha tendido la mano en numerosas ocasiones a su vecino argelino para mantener una buena relación entre dos países vecinos del Magreb. 

El representante permanente de Marruecos ante Naciones Unidas manifestó la preocupación de Rabat por la complicada situación humanitaria en los campamentos de Tinduf, de los que se debería responsabilizar Argelia al situarse estos en territorio propio. 

AFP/RYAD KRAMDI - Saharauis desfilan durante las celebraciones del 45º aniversario de la declaración de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), cerca de la ciudad de Tinduf, en el suroeste de Argelia, el 27 de febrero de 2021
AFP/RYAD KRAMDI - Saharauis desfilan durante las celebraciones del 45º aniversario de la declaración de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), cerca de la ciudad de Tinduf, en el suroeste de Argelia, el 27 de febrero de 2021

Desde Marruecos se considera que Argelia ha cedido ilegalmente sus competencias territoriales al Frente Polisario, considerado como una milicia separatista armada que genera desestabilización en la zona. 

Omar Hilale apeló a la comunidad internacional por la negativa argelina a permitir censar a las personas alojadas en los campamentos de refugiados y también denunció la supuesta malversación y mala gestión de la ayuda humanitaria internacional destinada a los refugiados saharauis en el territorio, según han apuntado diferentes informes de varias organizaciones, como el del Programa Mundial de Alimentos (PMA) publicado en enero de 2023, como recogió la propia agencia MAP.

Más en Política