El experto en política marroquí Nourdine Mouati destacó en el programa “De cara al mundo” de Onda Madrid la importancia de la juventud, el hidrógeno verde y la justicia social, como los tres pilares fundamentales en el Marruecos del futuro

El rey Mohamed VI refuerza los valores nacionales de Marruecos

Nourdine Mouati
photo_camera Nourdine Mouati

Marruecos sigue progresando a pasos agigantados en diversos ámbitos desde que en 1999 llegase al trono Mohamed VI y el país norteafricano es uno de los actores políticos más importantes en la actualidad. 

Nourdine Mouati, consultor de Audakia y colaborador de la revista Atalayar, pasó por los micrófonos del programa “De cara al mundo” de Onda Madrid para analizar en profundidad todos los detalles del discurso pronunciado por el rey Mohamed VI con motivo de la celebración de la Fiesta del Trono, que este año conmemoraba el 24º aniversario del ascenso al trono del monarca alauí.  

Debido al contenido del mensaje del Rey, y todas las actividades en torno a él, como la sucesión del príncipe Moualy El Hassan, la Fiesta del Trono de este año cobra mayor relevancia y trascendencia que otros años. 

Celebrada cada 30 de julio, desde hace 24 años, los marroquíes, tanto los que están fuera como los que están dentro del país, celebran la Fiesta del Trono. Un evento muy importante, ya que Su Majestad el Rey pronunció un discurso crucial para abordar temas de gran relevancia para la nación. 

En esta ocasión, Su Majestad el Rey pronunció un discurso clarificador y que vislumbra el camino que debe recorrer o el país en los próximos años. Destacaría tres temas clave, no el discurso de Su Majestad. El tema de la juventud, el tema del hidrógeno verde y la justicia social, con una idea transversal que ya se ha plasmado en varios artículos, de seriedad, para emprender todos los proyectos. Y con una mención importante de los valores fundacionales del Estado-nación del Reino de Marruecos durante más de doce siglos.  

Valores basados en nuestra identidad cultural y religiosa o apegados a ella, la preservación de la unidad e integración territorial, la salvaguarda de los dos valores familiares y la consolidación de un modelo de desarrollo opuesto a la justicia social. Estos son los valores en los que se basa la nación del Reino de Marruecos y que serán preservados en el futuro por Su Alteza el príncipe Moulay El Hasan, quien adquirió notoriedad en las festividades de este año y que la sucesión en Marruecos está garantizada.  

El rey Mohamed VI insiste una vez más en la recuperación de relaciones. Una vez más, una mano tendida a Argelia, al pueblo argelino. Se trata de negociar o recuperar las relaciones entre los dos principales países del norte de África.  

Su Majestad siempre ha insistido en la necesidad de un acuerdo que permita la apertura de las fronteras entre los dos países y esa armonía entre los dos Gobiernos. Es una mano tendida a Marruecos que insiste en la idea de que somos hermanos y debemos trabajar juntos. Ahora, como se suele decir, la pelota no está con los líderes de Argelia. No tenemos ningún problema con el pueblo argelino, es un pueblo hermano, pero los dirigentes de Argelia, por desgracia, siguen insistiendo en esta visión hostil hacia Marruecos en el oeste. Su Majestad ha estado presente en todos los discursos durante los últimos dos años, insistió en la necesidad de estar presente, de tener un acuerdo con el Gobierno argelino, de abrir las fronteras y de trabajar juntos por un futuro para todos los pueblos. Pero finalmente, esperamos que los líderes de Argelia, la junta militar que dirige Argelia, sepan cómo provocar este mensaje y dignificarse para negociar. 

PHOTO/CASA REAL MARRUECOS - Mohamed VI
PHOTO/CASA REAL MARRUECOS - Mohamed VI

No hay ningún tipo de duda sobre la lealtad y el apoyo que recibió de todas las instituciones de Marruecos el príncipe heredero, el primogénito Moulay El Hassan, creo que es un hecho clarificador y convincente de hacia dónde van las líneas de sucesión en el reino marroquí, sobre todo en lo referente a la estabilidad, seguridad jurídica, etc. 

Sí, Mohamed VI goza de buena salud, aunque tiene sus enfermedades. Y la sucesión está garantizada por el mero hecho de que, en Marruecos, la Monarquía no se trata solo del jefe de Estado, es un símbolo nacional, un símbolo de unidad entre todos los habitantes de esta nación, que es el Reino de Marruecos, tanto en el norte, desde Tánger, hasta Lagüira en el sur. Él es el Comandante de los Creyentes, es decir, Su Majestad el rey Mohamed VI tiene autoridad incluso en países fuera del alcance nacional del Reino de Marruecos. Él es el Comandante de los Creyentes, y hay varias hermandades religiosas a nivel del continente africano que le siguen. Es un símbolo muy importante.

También presidió el Comité Al-Quds sobre Jerusalén. Exactamente igual. A nivel del mundo musulmán, Marruecos desempeña un papel muy importante en la preservación del carácter multirreligioso de Jerusalén Quds, y a través de la agencia Beit Ma'al Al-Quds, que está financiada principalmente por el Gobierno marroquí, que financia a Su Majestad El Rey, y que está ayudando a los palestinos en Jerusalén principalmente a rehabilitar casas, construir escuelas y hospitales.  

Marruecos es un actor muy importante en el proceso de paz entre Israel y Palestina, y sigue insistiendo en el hecho de que las dos naciones vivan juntas en paz. Y Su Majestad lo dijo claramente en su mensaje al primer ministro Netanyahu, jefe del Gobierno israelí, en el que, además de agradecer a Israel el reconocimiento de la plena soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur, sobre su Sahara marroquí, también insistió en que se debe avanzar en el proceso de paz, en el proceso de lograr que las dos naciones, Palestina e Israel, coexistan en paz. 

En Tetuán, el presidente del Gobierno, Aziz Akhannouch, los principales líderes militares, el presidente del Congreso y del Senado y los líderes de las doce regiones manifestaron el apoyo y la lealtad de todas las instituciones de Marruecos al sucesor, al príncipe heredero, algo que se ha vuelto claro y convincente. 

La dinastía alauí ha reinado en los últimos siglos y es un símbolo de unidad entre toda la nación marroquí. No habrá problemas en la sucesión. En los últimos años, hemos visto el mayor crecimiento en el país. Las grandes empresas se establecen en el país, hay seguridad jurídica, estabilidad y no cambiará.  

Marruecos siempre ha sido una nación muy estable porque es una nación histórica, porque los lazos que unen al pueblo con su monarquía son lazos muy fuertes y ahí doy fe, digo la realidad. Respecto a los empresarios españoles que están invirtiendo en Marruecos, por ejemplo, el otro día estuve en la Fiesta del Trono dentro de la Embajada de Marruecos en Madrid y tuve la oportunidad de hablar con varios empresarios importantes, entre ellos Jorge Cosmen, el presidente del grupo Alsa, o Antonio Paredes, que es el presidente del grupo Vectalia, que tiene grandes proyectos en Marruecos e insistieron en ello. Marruecos es la nación más estable de África, es la nación que ofrece más oportunidades de inversión y estaban muy contentos de seguir apostando por Marruecos.  

Es decir, la realidad se erige ante los rumores de la prensa amarilla y de otros sectores relacionados con los terroristas del Frente Polisario; la realidad al final desmiente todas esas mentiras y todas esas noticias falsas sobre la sucesión o la inestabilidad de Marruecos. Marruecos es el país más solvente y estable de todo el norte de África y de toda África, y doy fe de ello en las inversiones extranjeras. 

PHOTO/MAP - Su Alteza Real el príncipe Heredero Moulay El Hassan preside un almuerzo ofrecido por el jefe de Gobierno, con motivo del 24º aniversario del acceso de Su Majestad el rey Mohamed VI al trono
PHOTO/MAP - Su Alteza Real el príncipe Heredero Moulay El Hassan preside un almuerzo ofrecido por el jefe de Gobierno, con motivo del 24º aniversario del acceso de Su Majestad el rey Mohamed VI al trono

Usted estuvo en esa recepción de la embajadora marroquí en España, Karima Benyaich. En Atalayar se pudo leer el titular “Celebramos 24 años de evolución, modernidad y justicia social”. 

Sí, los tres valores sobre los que Su Majestad insistió en su discurso. También hizo una mención muy importante a la candidatura conjunta entre España, Portugal y Marruecos para el Mundial, que seguramente unirá a los dos continentes y facilitará más colaboración y cooperación entre ambas costas del estrecho de Gibraltar.  

La fiesta de la Embajada fue un evento muy importante en el que su excelencia la embajadora del Reino de Marruecos en España, Karima Benyaich, destacó los grandes logros de la alianza estratégica entre España y Marruecos.  

Además, lo que más destacaría de este evento, además de la presencia del ministro de Agricultura y del ministro del Interior del actual Gobierno español, fue la importante representación de generales y comandantes de las fuerzas de seguridad y del Ministerio de Defensa, con la presencia, lo que me sorprendió y es positivo, de altos mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional; esto da fe del gran entendimiento y colaboración en áreas tan importantes como la seguridad y la defensa entre los dos países. Es un hecho a destacar. Todos elogiaron la gran cooperación que existe entre las fuerzas de seguridad de ambos países en todos los temas. Y eso también se tiene que resaltar. 

La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich

El compromiso del Rey con el deporte da resultados. Vimos el éxito de los chicos en la Copa del Mundo, y ahora las chicas se han clasificado para la siguiente ronda del Mundial femenino en un partido histórico, como dicen las crónicas. Creo que es una cuestión de identidad nacional y también de reconocimiento internacional, porque a través del fútbol y el deporte, la apuesta que el Rey y su séquito han hecho en el deporte, Marruecos está recibiendo muchos réditos, no solo deportivos, sino también políticos y me atrevo a decir económicos. 

Sí, sí, hay que destacar el compromiso con el fútbol desde que Su Majestad el Rey accedió al trono hace 24 años, porque siempre ha dado mucha importancia a la juventud y al deporte. Y la creación de la Academia de Fútbol Mohammed VI fue uno de los proyectos más transformadores, porque permitió consolidar el talento marroquí en el campo de fútbol, de grandes jugadores que salieron de esa escuela.  

Aquí tenemos los resultados. Tuvimos una gran alegría con el equipo nacional de fútbol femenino del Reino de Marruecos y ese fue el primer equipo árabe y el primer equipo del continente africano en acceder a los octavos de final de una Copa del Mundo. Y eso nos hace felices y también es una alegría a nivel del continente africano. Somos africanos, somos un país africano comprometido con África y, en realidad, somos dignos representantes del gran potencial, del talento que alberga este continente. 

Más en Política
Tebboune ONU
Esperaba convertir su viaje a Nueva York en un éxito que hiciera olvidar sus recientes fracasos en los BRICS y en las mediaciones entre Rusia y Ucrania y en la crisis de Níger. Por desgracia para él, no fue así. Fue un gran fracaso.

Tebboune: el fracaso de Nueva York