Marruecos participa junto con Israel y Bahrein en un foro sobre libertad económica que se celebra esta semana en Emiratos Árabes Unidos y que forma parte del programa de becas del Instituto Económico Friedberg bajo el tema "Economía, crecimiento y prosperidad”.
El evento, que también contará con la participación de estudiantes emiratíes, se produce en vísperas del tercer aniversario de los Acuerdos de Abraham, uno de los acontecimientos históricos más relevantes de la región en los últimos años. El llamado ‘Acuerdo del Siglo’ ha transformado profundamente Oriente Medio, causando grandes beneficios económicos, comerciales, culturales y diplomáticos para los países involucrados. Este foro servirá para analizar la asociación económica de las naciones participantes y profundizar en esa cooperación.

Es la segunda vez que se lleva a cabo este evento. La primera vez, en palabras de Bob Borens, director del Instituto Económico Friedberg (FEI), “fue un gran éxito”. “Los estudiantes árabes e israelíes establecieron vínculos y amistades”, señala Borens a The Jerusalem Post. De acuerdo con el director del FEI, “todos quedaron gratamente sorprendidos con ganas de volver”.
Tal y como narró el propio Borens, el FEI se fundó en 2013 con el objetivo de “proporcionar una plataforma para educar a los israelíes sobre la naturaleza y los beneficios de la libertad económica”, un aspecto “importante”, ya que, de acuerdo con Borens, “los datos muestran que los países que siguen estos principios tienen los mejores resultados económicos”.
En un principio, el FEI se centró en formar y educar a estudiantes universitarios israelíes, aunque después de la firma de los Acuerdos de Abraham el Instituto decidió organizar otro seminario con estudiantes de los países firmantes.
“Estos principios son igualmente relevantes en todos los países, independientemente de sus sistemas políticos, religión o cultura”, indica Borens al periódico israelí. Por ello, el seminario actual esta previsto que destaque “como la libertad económica puede servir como denominador e interés común entre todos los países de los Acuerdos de Abraham”. “Eso significa que cada año se realizará el seminario en una nación diferente”, añade.
Para analizar el papel y el impacto de este seminario en Marruecos, L’Opinion ha contado con los puntos de vista de Einat Levi, investigadora del Instituto Mitvim de Política Exterior Regional de Israel y experta en las relaciones entre Israel y Marruecos. De acuerdo con Levi, este foro puede servir al Reino para “mejorar su comprensión de la evolución de los asuntos económico regionales, así como de las diferentes agendas y mentalidades de los demás países implicados, lo que le permite ajustar su enfoque estratégico y mantenerlo actualizado”.

Igualmente, Marruecos podrá exponer su propio punto de vista sobre las cuestiones que se aborden, poniendo de manifiesto su valor y potencial como centro para África por su capital humano y otras ventajas como la estabilidad, una conectividad bien desarrollada y la apertura internacional.
Levi reconoce que las perspectivas de crecimiento económico en la región de Oriente Medio y el norte de África se han visto limitadas por la falta de integración y cooperación regionales. No obstante, gracias a los Acuerdos de Abraham, se puede alcanzar un nuevo régimen económico regional que permitiría a la región unir sus esfuerzos y cooperar para abordar los desafíos locales y globales. “Si logramos centrarnos en este punto, podremos descubrir de qué es realmente capaz nuestra región”, destaca la analista al medio marroquí.