Marruecos prepara un stock sanitario sin precedentes

Las consecuencias de la pandemia han marcado las políticas sanitarias de muchos Gobiernos, entre ellos el liderado por el primer ministro Aziz Akhannouch, quienes se encuentran en la búsqueda de medidas preventivas ante catástrofes que puedan venir en el futuro. La universalización de la protección social es el primer paso para fortalecer los pilares del Estado social. Con la conveniencia del Rey Mohamed VI, la Administración marroquí establecerá las pautas para la fabricación y creación de un sistema logístico que permita al reino alauí responder frente a los ciudadanos ante posibles crisis sanitarias.
Si bien el COVID-19 ha mostrado la parte más humana de las personas, el dolor y el sufrimiento que ha palpitado en el corazón de todos ha proporcionado a los Gobiernos el aprendizaje suficiente para, en palabras Akhannouch, “establecer un sistema de fabricación que garantice la provisión de reservas estratégicas en el campo de la salud, proporcionando vacunas a los ciudadanos marroquíes y a los países africanos hermanos en el marco de la cooperación Sur-Sur”.
Akhannouch afirmó que el Reino, bajo criterio del Rey Mohamed VI, ha trabajado para crear políticas públicas efectivas tal y como afirmó en la 76ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud, que comenzó en Ginebra. En una sesión a la que asistieron varios jefes de gobierno, afirmó durante su video intervención que el Gobierno ha priorizado el sector salud y que se ha implementado una reforma radical del sistema de salud para seguir el ritmo de los grandes talleres que ha abierto el país, simbolizado por el logro de la cobertura sanitaria universal para todos los marroquíes bajo el liderazgo del rey Mohammed VI desde la década de 1970.

El Gobierno ha creado un plan para aumentar la proporción de profesionales de la salud de 17,4 por cada 10.000 residentes, 24 en 2025, hasta llegar a 45 en 2030 para que estos talleres sean exitosos, y puedan llegar a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta tendencia, según el primer ministro, también incluía aumentar el presupuesto asignado al campo médico, aumentar los salarios de los médicos, renovar clínicas y hospitales y comenzar la digitalización del sector.
El tema de la 76ª Asamblea Mundial de la Salud, “Salvar vidas y promover la salud para todos, se desarrollará del 21 al 30 de mayo”. La Asamblea Mundial de la Salud, el órgano de toma de decisiones de la OMS es responsable de definir las políticas de la organización, seleccionar al director general, regular las prácticas financieras y revisar y aprobar los presupuestos por programas propuestos.
Se llevarán a cabo varias mesas redondas estratégicas junto con la Asamblea, donde representantes de la Asamblea Mundial de la Salud, organizaciones asociadas, la sociedad civil y expertos de la OMS discutirán las prioridades actuales y futuras para los problemas de salud pública de importancia mundial.

Los objetivos principales de las reformas serán aliviar al Gobierno de la carga de construir, financiar y administrar hospitales públicos; y segundo, porque la pérdida de esta importante industria supondría miles de millones de dirhams en impuestos de clínicas privadas para las arcas públicas. Conjuntamente, las medidas generarán esperan redoblar los esfuerzos y generar puestos de trabajo tanto directos como indirectos, llegando a duplicar el número de trabajadores actuales en la sanidad marroquí.
Debido a la falta de interés de los Gobiernos anteriores, el sector de la salud de Marruecos sufre una serie de problemas que incluyen procedimientos básicos débiles y escasez de personal médico. Como resultado, se espera que el nuevo Gobierno implemente reformas significativas para este sector. La administración actual está trabajando muy duro para manejar la crisis en la nación y encontrar políticas públicas prácticas para reformar muchos sectores importantes de la economía, particularmente la educación y la salud.