Durante una cumbre en Tánger ambas naciones reiteraron su asociación y compromiso para contrarrestar las amenazas que suponen las armas de destrucción masiva en la región

Marruecos y EE.UU. alientan a los países mediterráneos y africanos a unirse a la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación

photo_camera PHOTO/AP - Banderas de Marruecos y Estados Unidos

Marruecos y Estados Unidos han celebrado recientemente un encuentro en Tánger para abordar los desafíos que suponen las armas de destrucción masiva. Durante la cumbre, “la primera de este tipo en la región”, ambos países subrayaron su asociación y compromiso para contrarrestar las amenazas que representan este tipo de armas.

Asimismo, Marruecos y Estados Unidos han animado a todos los países mediterráneos y africanos a respaldar la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación (PSI) y a participar en futuros eventos relacionados. Desde que se estableciera en 2003, 107 estados se han unido a la PSI, comprometiéndose así a tomar medidas concisas y afectivas contra las armas de destrucción masiva.

armas-destruccion-masiva

Tal y como señala una declaración conjunta, durante el encuentro “líderes civiles y militares de diez gobiernos revisaron las tendencias de proliferación de armas de destrucción masiva”, haciendo hincapié en “las autoridades legales internacionales y nacionales relacionadas con la interdicción de armas de destrucción masiva y los problemas asociados con la detención e inspección de cargamentos que transportan sospechas de armas de destrucción masiva, sus sistemas de entrega y materiales relacionados”.  La cumbre también contó con varias conferencias de expertos, un ejercicio de simulación y una visita al puerto de Tánger Med para observar una inspección de carga.

El director de las Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, Redouane Houssaini, subrayó la relevancia de Tánger -ciudad anfitriona-, señalando su posición geográfica, ya que conecta “la cuenca del Mediterráneo y el litoral atlántico africano”.

tanger-med

Igualmente, recordó que Marruecos “sigue comprometido con los objetivos estratégicos de fortalecimientos de las capacidades nacionales en África y la cooperación regional y subregional”. Houssaini ha llamado a reforzar los esfuerzos en la no proliferación, especialmente en el área del Mediterráneo, donde ha citado desafíos a raíz de las amenazas a la seguridad en el Sahel

Por su parte, el director de la Oficina de Iniciativas de Contraproliferación, Thomas W. Zarzecki, elogió los esfuerzos de Marruecos, destacando que el reino ha llegado a ocupar una posición de liderazgo en África en este ámbito. El alto funcionario del Departamento de Estado también añadió que Washington y Rabat comparten objetivos comunes, como el de expandir la PSI. Asimismo, Zarzecki indicó que estaba dispuesto a continuar compartiendo experiencia con los funcionarios de seguridad marroquíes.

eeuu-marruecos

Esta cumbre forma parte de los numerosos encuentros bilaterales entre Marruecos y Estados Unidos para contrarrestar amenazas internacionales y estimular la estabilidad a nivel regional. El pasado mes de noviembre, por ejemplo, altos cargos militares marroquíes visitaron Washington para reunirse con sus homólogos estadounidenses y reforzar la cooperación en seguridad bilateral, destacando la amenaza que supone Irán en el norte de África.

Coordinador de América: José Antonio Sierra

Más en Política