Más muertos en Ucrania a pocas horas del alto el fuego

                                                                                                                     teinteresa.es

Estados Unidos acusó este viernes a Rusia de seguir con el despliegue de tanques y misiles en el este de Ucrania, antes del comienzo formal del cese al fuego firmado el jueves.

"Estamos muy preocupados por la continuación de los combates (...) y por informes sobre tanques y sistemas de misiles suplementarios que han llegado estos últimos días del otro lado de la frontera, de Rusia", declaró la portavoz del departamento de Estado Jennifer Psaki.

"Las Fuerzas Armadas rusas desplegaron una importante cantidad de (piezas de) artillería y de lanzamisiles. Estamos seguros de que se trata de sistemas militares rusos, no de los separatistas", acusó Psaki, quien leyó un comunicado durante su conferencia de prensa diaria.

Además, "unidades rusas preparan a lo largo de la frontera con Ucrania la entrega de equipos a las fuerzas prorrusas que combaten en el este de Ucrania. Esto claramente no está en el espíritu del acuerdo de este semana", firmado en Minsk, Bielorrusia, entre Ucrania, Francia, Alemania y Rusia, añadió la portavoz.

A pesar de que Estados Unidos saludó el jueves la conclusión del acuerdo de cese al fuego, que debe entrar en vigor en la medianoche del domingo, se mantuvo muy cauto acerca de las posibilidades de alcanzar una paz duradera entre Kiev y los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania.

Washington acusa desde hace meses a Rusia de armar a los rebeldes y de enviar hombres y material militar, algo que Moscú niega.

Continúan las muertes...a pesar de la tregua

Ocho militares ucranianos y tres civiles murieron en el este de Ucrania, pese a la firma de un acuerdo de paz en Minsk el jueves, según los primeros balances de las autoridades ucranianas y separatistas.

"Ucrania ha perdido ocho militares en los bombardeos y combates, y 34 han sido heridos", indicó un portavoz militar ucraniano, Vladislav Seleznev, en rueda de prensa. Por otro lado, tres civiles murieron y cinco fueron heridos en un bombardeo en Lugansk, una de las capitales regionales separatistas, según el ayuntamiento.

Amnistía Internacional (AI) ha urgido a las partes en conflicto a "dar pasos inmediatos para proteger a los civiles" antes de que entre en vigor el alto el fuego pactado este jueves para el este de Ucrania, previsto para el próximo domingo.

La ONG ha considerado que, hasta entonces, "el riesgo de que haya bajas civiles por las continuas hostilidades es extremadamente alto". "Los atrapados en zonas como Debaltseve corren un peligro específico, porque ambas partes intentarán ganar terreno antes de que cesen los combates", ha alertado.

"Los dos, el Gobierno ucraniano y los separatistas, deben cesar los ataques indiscriminados y deben permitir que los civiles abandonen las zonas en disputa, como la localidad de Debaltseve", ha instado la ONG a través de un comunicado.

Debaltseve es actualmente el campo de batalla porque se trata de una ciudad estratégica que permitiría conectar por tren a los bastiones rebeldes de Donestk y Lugansk. "En nuestra visita de la semana pasada vimos devastación y sufrimiento", ha dicho Joanne Mariner, del equipo de Respuesta de Emergencia de AI.

Mariner ha indicado que, aunque muchos civiles lograron salir de la localidad con la tregua acordada esta semana con este fin, "todavía hay miles, incluidos niños, ancianos y discapacitados, que siguen allí".

Crímenes de guerra

Además, la organización humanitaria ha vuelto a denunciar que las dos partes en conflicto han violado las leyes de la guerra al llevar a cabo ataques indiscriminados que han causado víctimas entre la población civil.

"Muchos civiles han muerto en las últimas semanas, desde que comenzó la escalada de violencia", ha lamentado, criticando el uso de "armas indiscriminadas para bombardear zonas densamente pobladas".

Estados Unidos da la bienvenida al acuerdo

Por su parte, Estados Unidos también le dio una cauta "bienvenida" al acuerdo de cese el fuego firmado en Minsk pero advirtió que debe concretarse en el terreno.

La Casa Blanca dijo que ahora Rusia debe "poner fin a su apoyo a los separatistas y retirar sus soldados y equipos militares del este de Ucrania".

Los expertos tampoco son nada optimistas sobre los acuerdos de Minsk, que "tienen todas las posibilidades de fracasar en los próximos meses, y hay que esperar este año una escalada de la violencia y un endurecimiento de las sanciones", escribe Eurasia Group en una nota de análisis.

"El acuerdo está lleno de agujeros y plantea muchos interrogantes sobre su aplicación", coincide Eugene Rumer, director del programa sobre Rusia para el grupo Carnegie Endowment for International Peace.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington