Mohamed bin Zayed al-Nahyan, príncipe heredero de Abu Dhabi y subcomandante supremo de las Fuerzas Armadas de Emiratos Árabes Unidos, e Imran Khan, primer ministro de Pakistán, protagonizaron una importante conversación telefónica en la que acordaron reforzar los vínculos entre ambas naciones.
De esta forma, revisaron la manera de consolidar lazos de cooperación que unen a ambos países en diferentes frentes. En la conversación telefónica, el jeque Mohamed bin Zayed y el primer ministro Khan intercambiaron puntos de vista sobre los últimos desarrollos regionales e internacionales y temas de interés común.
Igualmente, se subrayó la importancia de intensificar los esfuerzos para fortalecer la seguridad y la estabilidad regional y mundial. Justo en un momento de escalada de tensión en Oriente, protagonizada sobre todo por el choque entre Irán y varios miembros de la comunidad internacional, con Estados Unidos y Arabia Saudí a la cabeza, y el enfrentamiento entre India y Pakistán por la supremacía en torno a la región de Cachemira.
Ya en la pasada cumbre del G7 se trató el asunto de la zona cachemir. En torno a este asunto, los acontecimientos se precipitaron a principios de agosto cuando el Gobierno central de India propuso en el Parlamento la derogación del artículo 370 de la Constitución, el cual le otorga a la zona el estatus especial que alcanzó tras la independencia de 1947. El primer ministro de India, Narendra Modi, se reunió el jueves 22 de agosto con Emmanuel Macron, presidente de Francia, en un encuentro en el que éste le solicitó, tanto a India como a Pakistán, que resuelvan la crisis que afecta a Cachemira de una forma “bilateral”, al tiempo que aseveró que Francia “permanecerá atenta para garantizar” que se respeten los derechos de las partes. En el mismo marco de la cumbre, Modi mantuvo encuentros con el primer ministro británico, Boris Johnson, para reforzar la cooperación bilateral entre los dos países; y con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, una reunión calificada de “fructífera”, aunque de la cual no se conocieron detalles.
Por su parte, Pakistán ya quiso denunciar ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) la inesperada decisión de India de revocar el estatus especial sobre Cachemira, en disputa con Islamabad, mientras ha seguido creciendo la tensión en el territorio militarizado.
Por otro lado, el conflicto con Irán en Oriente Medio sigue su curso, con el protagonismo de los choques en aguas del golfo Pérsico, donde se han ido sucediendo en las últimas fechas los altercados relacionados con petroleros y cargueros detenidos o confiscados en el marco de una tensión creciente, derivada de la decisión de Estados Unidos de abandonar el año pasado el acuerdo nuclear que se firmó en Irán en 2015, el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), por el que se limitaba el programa atómico del régimen de los ayatolás a cambio de beneficios políticos y económicos.
Tras salirse del pacto, EEUU impuso sanciones políticas y económicas que afectaron bastante a Irán, sobre todo las relacionadas con el comercio de petróleo, gran fuente de ingresos del país iraní. Sanciones que han supuesto un motivo para Irán de cara a lanzar amenazas sobre el tráfico marítimo en el Golfo, concretamente en el estrecho de Ormuz, principal zona de paso del comercio mundial de crudo; con las que ha tratado de ‘obligar’ a la retirada de estas sanciones.
Irán ha sido acusado de poner en peligro la seguridad marítima, por los episodios de sabotaje y ataques a cargueros ocurridos en las últimas fechas, y de amenazar la estabilidad global, como quedó de manifiesto, por ejemplo, en las pasadas cumbres de La Meca, donde la comunidad árabe instó al régimen iraní a abandonar su agresiva postura y donde se acusó al Ejecutivo persa de poner en peligro nada más y nada menos que la paz mundial.
El contencioso con Irán fue tratado también en el G7, donde el comunicado oficial señaló: "Compartimos plenamente dos objetivos: garantizar que Irán nunca adquiera armas nucleares y fomentar la paz y la estabilidad en la región”.