Emiratos Árabes Unidos anunció hace poco más de un año su proyecto más ambicioso. Para el año 2071, fecha en la que el país cumplirá un siglo desde su fundación, EAU pretende ser la mejor nación del mundo. Para ello, además de desarrollar una importante hoja de ruta contra el cambio climático y ofrecer una industria pionera en tecnología e inteligencia artificial, desde Abu Dabi ya planean el futuro sentando las bases de la siguiente etapa que esperan sea “mejor, más brillante y digna”. Y lo hacen con una oleada de nombramientos que marcarán el futuro del país, empezando por el del príncipe heredero de la capital.
Mohamed bin Zayed Al-Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos, ha nombrado a su hijo, el jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi. Pero no es el único familiar directo al que el presidente ha decidido otorgar un cargo de alta responsabilidad ya que también ha nombrado a su hermano, Mansour bin Zayed Al-Nahyan, vicepresidente del Reino, puesto que comparte con el gobernador de Dubai, Mohammed bin Rashid Al-Maktoum. Además, los otros dos hermanos del presidente emiratí, Tahnoun bin Zayed Al-Nahyan y Hazza bin Zayed Al-Nahyan, serán ambos gobernadores adjuntos de Abu Dabi.

El nombramiento por parte de Mohamed bin Zayed de su hijo no ha pillado por sorpresa en el EAU. Khaled es considerado uno de los más cualificados y creen que debe ser él quien, de forma paulatina, vaya asumiendo más responsabilidad. Prueba de ello es que, a sus 41 años, ya es miembro del Consejo Ejecutivo de Abu Dabi y presidente de la Oficina Ejecutiva del capital. Además, ha sido el encargado de supervisar algunos de los proyectos de desarrollo más recientes que ha puesto en marcha el país.
Todos estos cambios siguen una línea de desarrollo que ya comenzó con una reorganización de los dos mayores fondos soberanos de la capital. El asesor de seguridad nacional de Emiratos, Sheikh Tahnoun, ha sido nombrado autoridad de Inversiones de Abu Dabi. El segundo fondo más importante, Mubadala, también cuenta con nuevo presidente, el dueño del Manchester City, Mansour bin Zayed que sustituye precisamente al presidente Mohamed bin Zayed. Este último se interpreta como una muestra de delegación de confianza que al mismo tiempo refleja los esfuerzos del líder de Emiratos Árabes Unidos por seguir creciendo y aumentar su influencia a nivel regional con la competencia de Arabia Saudí, y también a nivel mundial.

Desde Abu Dabi confían en poder convertirse en uno de los países más importantes del panorama internacional, de ahí que esta nueva configuración de altos cargos se produzca en un momento clave. En apenas un mes, se cumplirá un año desde que el presidente tomó posesión de su cargo, y quiere llegar a finales de este 2023 en una línea ascendente que confía culminar con una exitosa COP28. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tendrá lugar en Dubai desde finales de noviembre a mediados de diciembre, lo que representa un hito para Emiratos que, a la vista está, va ganando confianza y reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
A todo ello hay que añadir que EAU sigue avanzando a pasos agigantados a nivel de comercio exterior. El año pasado, alcanzaron tasas de crecimiento récord, llegando a un volumen por encima de los dos billones de dírhams emiratíes – algo más de 500 mil millones de euros –, lo que representa un aumento del 17% respecto a los datos del año 2021. Esta cifra supone un récord histórico para Emiratos que mira hacia arriba y espera volver a batirlo en el presente 2023, un año en el que los avances emiratíes pueden afianzar al país como un serio candidato al liderazgo internacional.