La Declaración de Dakar, fruto de la II Conferencia Internacional sobre el Sáhara, por el diálogo y por la paz recoge su propuesta concreta para negociar con Marruecos el contenido de la autonomía para el Sahara y pide el reconocimiento internacional

El Movimiento Saharauis por la Paz reclama a la ONU su inclusión en el proceso de negociación de una solución para el Sáhara

Movimiento Saharauis por la Paz
photo_camera Movimiento Saharauis por la Paz

El Movimiento Saharauis por la Paz ha ampliado su propuesta de negoción con Marruecos de medidas concretas para dotar de contenido a la autonomía propuesta por Rabat en Naciones Unidas como fórmula para lograr una solución creíble, veraz y aceptable por todos para el conflicto del Sáhara, pide el reconocimiento internacional y que la ONU le incluya en las negociaciones como representante de los saharauis.

familia dakar
II Conferencia Internacional sobre el Sáhara en Dakar

En la Declaración de Dakar, emanada de los debates e intervenciones en la II Conferencias Internacional sobre el Sáhara, por el diálogo y por la Paz, organizada por el MSP con la colaboración del Centro Africano de Inteligencia Estratégica por la Paz (C.I.S.Paix) y donde en su segunda sesión intervinieron en señal de apoyo personalidades de Nigeria, Senegal, Chile, Francia y España, entre otros, el movimiento político saharaui reclama a las Naciones Unidas que su enviado especial para el Sáhara, Steffan de Mistura promueva una nueva ronda de negociaciones con todas las partes y que el MSP sea incluido en esa mesa de negociación por haber conseguido en estos años el apoyo y renacimiento de miles de saharauis, entre otros, de los líderes tribales de las diferentes regiones, incluida una carta enviada desde los campamentos de Tinduf en Argelia.

haidara cherif dakar
Abdelatif Haidara, responsable del Centro Africano de Inteligencia Estratégica por la Paz (C.I.S.Paix) y Mohamed Cherif, responsable internacional del MSP 

Representación global saharaui

El MSP ha logrado reunir en Dakar a una representación global de los saharauis demostrando su capacidad de representación y su disponibilidad a presentarse a un proceso electoral para que los saharauis puedan elegir a sus representantes como alternativa a la posición exclusivista del Frente Polisario. El MSP reclama ser reconocido como un actor político relevante en la representación de los saharauis a los gobiernos de la región como Marruecos y Argelia, y de los países influyentes como Estados Unidos, Francia y España.

apoyo africano
Apoyo africano

La Declaración también recoge el plan concreto y detallado con los principales aspectos a negociar con Marruecos para dotar de contenido definido a los temas más relevantes de cómo organizar las instituciones y los servicios para los ciudadanos. El MSP reconoce al Rey el poder en materia de Defensa, Interior, Asuntos Exteriores y Religión y propone un acuerdo para la gestión del resto de los sectores. 

esparza homenaje ortiz
Homenaje al coronel Ortiz por parte de Rafael Esparza

Homenaje al coronel Ortíz

La Conferencia rindió un merecido y sentido homenaje al fallecido coronel de la Guardia Civil, Miguel Ángel Ortíz Asín, fundador del Forum Canario Saharaui y una de las personalidades españolas conocedoras de la realidad saharaui por haber tratado con representantes de todas las tribus durante su dilatada carrera en el Sáhara.

Hach esparza baston
Bastón de mando tribal saharaui

El profesor canario Rafael Esparza fue el encargado de pronuncias unas palabras de recuerdo, de recopilación del trabajo realizado por el coronel Ortiz, que mantiene ahora su hijo Ignacio Ortíz, y recibió un bastón de mando tribal de respeto y reconocimiento de manos del primer secretario del Movimiento Saharauis por la Paz, Hach Ahmed Bericalla.

homenaje coronel ortiz
Homenaje al coronel Ortiz

            
DECLARACION DE DAKAR. Texto íntegro.

declaracion dakar haidara
Lectura de la Declaración de Dakar por Abdelatif Haidara,  responsable del Centro Africano de Inteligencia Estratégica por la Paz (C.I.S.Paix)

El Movimiento “Saharauis por la Paz” (MSP) ha organizado con la colaboración del Centro Africano de Inteligencia Estratégica por la Paz (C.I.S.Paix) la  II Conferencia Internacional por el dialogo y la paz en el Sahara Occidental en Dakar (Senegal) entre los días 27 y 28 de octubre de 2023. Esta vez se ha optado por la capital de un gran país cuyo nombre y sus gentes siempre han sido referente de la democracia, la tolerancia y la convivencia en el continente africano.

Senegal su pasado glorioso y presente radiante es un icono de los valores humanos más sublimes. Así lo refleja el peso y prestigio del Senegal del siglo XXI y también se desprende de las obras y la poesía universal del presidente Leopold Sedar Sengor cuyas ideas y reflexiones marcaron el pensamiento poscolonial africano; todo un patrimonio que a los saharauis nos inspira y nos anima a soñar y a luchar por un futuro de paz y prosperidad.

Hace tres años el MSP comenzó esta andadura, en medio de la pandemia que asolaba al mundo. Sus fundadores y militantes decidieron dar este paso   armados por la fe en la necesidad y premura de buscar una solución pacífica, lejos del estruendo de las armas y las estelas de sangre de la guerra; una solución que permita a nuestra gente salir del túnel oscuro al que arrastraron intereses y proyectos políticos ajenos.

Con ello, muchos saharauis experimentaron un nuevo despertar y decidieron sumarse y no volver a desperdiciar ninguna oportunidad más para la paz. Hoy los saharauis vislumbran una nueva oportunidad y la quieren agarrar con fuerza   porque están convencidos que no hay otro camino para ser dueños de su destino, para volver a la tierra, disfrutar de su riqueza y construir un porvenir.

El trabajo apenas comienza y como anunciamos el pasado año en el ‘Manifiesto de Canarias’ estamos convencidos que para lograr nuestro objetivo debemos disociar nuestra suerte de los radicalismos y las utopías destructivas, dejar atrás los sombríos recuerdos y amargas experiencias de un viaje a ninguna parte en el que nos embarcamos hace medios siglo.

Los saharauis no podemos resignarnos a la fatalidad. Nuestro futuro está en nuestras manos y para hacerlo realidad hemos de enfrentar los desafíos y adversidades desde el sentido común y el pragmatismo. En la Conferencia de Canarias sembramos las primeras semillas para la esperanza y el optimismo. Decidimos dejar atrás los espejismos apostando por la solución posible y presentando las bases de un arreglo pacífico con el Reino de Marruecos al que invitamos a todos los saharauis, incluso a los que están en las antípodas de nuestro punto de vista político e ideológico.

La celebración de la II Conferencia Internacional por el dialogo y la Paz en Dakar y la presencia en ella de una nutrida delegación de notables de la autoridad tradicional saharaui, institución conocida por las virtudes de la prudencia y la sabiduría es una muestra que vamos por el buen camino. A todos ellos nuestra más sincera gratitud invitándolos a acompañarnos y aconsejarnos en esta travesía hacia un nuevo amanecer de paz, tranquilidad y prosperidad para los saharauis.

También nuestros agradecimientos a los numerosos estadistas, políticos y expertos de África, América Latina y Europa que nos acompañaron en esta ocasión y cuya presencia prueba fehacientemente que nuestro discurso en favor de la paz y contra la guerra encuentra oídos atentos en todos los rincones del mundo.  A todos ellos y través de ellos a sus gobiernos, partidos políticos e instituciones rogamos nos brinden comprensión y apoyo para que la paz, la concordia y la convivencia vuelvan a reinar cuanto antes entre los pueblos y naciones del noroeste africano.

Hemos tomado nota de los consejos y sugerencias recomendadas por los sabios que intervenido en esta conferencia. La marcha por la paz la iniciamos aquel 22 de abril de 2020 cuando decidimos fundar el MSP. Pero para ir más rápido creemos necesario e imprescindible impulsar iniciativas mediante los cuales se hará más corto el viaje hacia el final del diferendo y el cambio definitivo para nuestro pueblo y poner un fin al sufrimiento y las guerras.

·       Apoyar a “Saharauis por la Paz”, en su esfuerzo por consolidarse como la necesaria “tercera vía” tal y como  quedó patente por su hoja de ruta clara y definida, su enfoque moderado y su propuesta realista con objeto de alcanzar una solución pacífica en la que no haya vencedores ni vencidos. Hemos de convencer entre todos a quienes se empeñan aun en el método de las “guerrillas” enviando a una muerte segura a jóvenes desesperados por la pobreza y la falta de horizontes a que recapaciten y se aparten de las vías del suicidio. El Polisario que hemos invitado ha rechazado por segunda vez nuestra invitación al dialogo ignorando que el título de las “representaciones y partidos únicos” se ha enterrado con los penúltimos totalitarismos del siglo pasado.
 
·       Crear plataformas africanas por la paz de apoyo, integrada por los intelectuales, políticos y expertos de diversos países de apoyo a los esfuerzos de la Union Africana et de Naciones Unidas. 
 
·       Movilizar en Europa y América Latina para que el Movimiento se consolide como una “tercera vía” y poder contribuir a la solución pacífica del problema. 
 
·       Exhortar al secretario general de la ONU a que persuada a su Enviado Personal a invitar e incluir en el proceso político a nuestro Movimiento Saharauis por la Paz, así como a los representantes de la autoridad tradicional saharaui, representada por sus notables o chiujs.
 
·       Instar a los gobiernos de los países influyentes, particularmente Estados Unidos, España o la Unión Europea que reconozcan al Movimiento Saharauis por la Paz como interlocutor necesario  en la búsqueda de una solución pacífica del problema del Sahara y aconsejen al Enviado especial para el Sáhara Occidental, Stefan De Mistura a explorar otra vías y democratizar el proceso político incorporando a otros actores como las nuevas corrientes  políticas, los miembros de la autoridad tradicional y representantes de la sociedad civil.
 
·       Saludar la iniciativa relativa a la creación de la “Comisión Saharaui por el Diálogo y la Paz” que quedara constituida a raíz de esta Conferencia de Dakar, compuesta por representantes de diversas corrientes políticas y notables del territorio, así como de los campamentos de refugiados saharauis. Cabe recordar que la creación de esta comisión fue una de las propuestas de la I Conferencia, celebrada el pasado año en Las Palmas. Entonces tenemos que concretizarla inmediatamente. 
 
·       Pedir a las autoridades marroquíes, en caso de no prosperar los esfuerzos de paz y la misión de Stefan de Mistura por la intransigencia de las demás partes, que abran vías de diálogo con la Comisión Saharaui por el Diálogo y la Paz a fin de explorar las posibilidades de un acuerdo definitivo, cuyo punto de partida sea la propuesta autonómica de 2007 como punto de partida para una solución de compromiso.
 
·       Agradecer a las autoridades senegalesas y al Centro Africano de Inteligencia Estratégica por su colaboración en la organización y desarrollo de la Conferencia en las mejores condiciones y cuyas resoluciones y recomendaciones serán recogidas en lo que pasará a denominarse a partir de ahora “LA DECLARACIO DE DAKAR’.
 
Querido amigos, estas son las bases sobre las que debemos construir el futuro frente a aquellos que con sus actos y palabras contribuyen a que el diferendo se eternice y que la convivencia se resienta. No más división, no más discordia, no más desencuentro entre las familias.

Llamamos a todos sin excepciones para unirse a nosotros camino a la paz. Lo dijimos el año pasado y lo repetimos este: la nuestra es una historia de lucha contra las adversidades, una historia de superación. Es una historia de esfuerzo colectivo, la de las gentes del desierto, que tienen razones para creer que todavía están a tiempo de acabar con esta desgracia, antes de que esta desgracia acabe con ellos.

Vosotros, nosotros, todos juntos tenemos el poder de hacer que este cambio sea posible, el reino de las posibilidades está dentro de todos nosotros, es nuestro deber conseguirlo. Para así con ello, hacer de esta vida libre y bella una maravillosa apuesta de futuro.

Muchas gracias.

Dakar, 28 de octubre de 2023

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington