El mundo se prepara para el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

- Ucrania trata de mantener el apoyo estadounidense mientras la UE pide “unidad"
- Los aliados de EE. UU. en Oriente Medio celebran la vuelta de Trump
- China pide a Trump “respeto mutuo y coexistencia pacífica"
El líder republicano, Donald Trump, se convertirá en el 47º presidente de Estados Unidos después de imponerse en las urnas ante la demócrata Kamala Harris, quien ya ha reconocido su derrota en un discurso en el que ha prometido seguir “luchando por un futuro en el que los estadounidenses puedan perseguir sus sueños, ambiciones y aspiraciones”.
Asimismo, Harris también ha llamado personalmente a Trump para felicitarlo por su “histórica” victoria, de acuerdo con Steven Cheung, director de comunicaciones de la campaña de Trump. Por su parte, durante la llamada telefónica, Trump elogió la fortaleza, profesionalismo y tenacidad de la candidata demócrata durante toda la campaña, y ambos coincidieron en la importancia de unificar al país.
Trump también habló con Joe Biden, quien lo invitó a la Casa Blanca para comenzar a abordar el traspaso de la administración antes de su jura el próximo 20 de enero. Biden expresó su compromiso de garantizar “una transición fluida y enfatizó la importancia de trabajar para unir al país”.
Además de la llamada de Harris y Biden, Trump ha recibido numerosos mensajes de felicitación por parte de los principales líderes mundiales que dejan entrever el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y varios países bajo el liderazgo de Trump.
Respecto a su futura política exterior, Trump ha hecho varias declaraciones que podrían transformar la relación de Washington con sus aliados y adversarios. El magnate estadounidense ha prometido poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas, una promesa que muchos creen que implica la retirada de la ayuda a Ucrania, lo que beneficiaría a Rusia.
Congratulations to @realDonaldTrump on his impressive election victory!
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) November 6, 2024
I recall our great meeting with President Trump back in September, when we discussed in detail the Ukraine-U.S. strategic partnership, the Victory Plan, and ways to put an end to Russian aggression against…
Debido a la postura de los republicanos respecto a Ucrania y el envío de ayuda militar, el mensaje de felicitación del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha sido uno de los más esperados después de que Trump se hiciese con la victoria en las urnas.
Tras felicitar a Trump, ambos líderes mantuvieron una conversación telefónica en la que se comprometieron a “mantener un diálogo estrecho” y profundizar la cooperación entre Washington y Kiev, especialmente en temas de seguridad y estabilidad regional, según confirmó Zelensky en sus redes sociales.
El mandatario ucraniano calificó esta conversación como “excelente”, asegurando que ambos países compartirán una visión común en defensa de la paz y la libertad. “Un liderazgo fuerte e inquebrantable de Estados Unidos es vital para el mundo y para una paz justa”, añadió.

Ucrania trata de mantener el apoyo estadounidense mientras la UE pide “unidad"
Para Kiev, el apoyo de Estados Unidos ha sido clave durante la guerra con Rusia, por lo que Zelensky tratará de asegurar que la nueva administración mantenga su respaldo a Ucrania frente a la invasión de Moscú.
Por otro lado, desde Rusia han señalado que el futuro de las relaciones entre Moscú y Washington estará en manos del próximo presidente estadounidense, aunque destacan que "es prácticamente imposible” que los lazos bilaterales “empeoren”, teniendo en cuenta las fuertes tensiones entre ambos países.
“Las relaciones están en su punto más bajo”, apuntó el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien destacó que para el Kremlin Estados Unidos es "un país hostil implicado de forma directa e indirecta en una guerra” contra Rusia.

La posible reducción de ayuda militar a Ucrania por parte de Trump también preocupa a la OTAN y a la Unión Europea ante la retórica del presidente de ‘America First’ -América Primero-. Además de los aspectos relacionados con la defensa y la seguridad, Europa teme la política comercial proteccionista y aislacionista del magnate.
Es por ello que, tras felicitar al nuevo presidente, los líderes francés y alemán, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, pidieron unidad y coordinación entre los países de la UE.
“La Unión Europea debe permanecer unida y actuar de manera unida”, declaró Scholz durante una rueda de prensa tras una reunión con Macron, quien destacó que trabajaría por una Europa unida y más fuerte en “el nuevo contexto”.
Donald Trump a été élu par les Américains pour défendre l’intérêt des Américains.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) November 7, 2024
La question qui se pose à nous, Européens, c’est sommes-nous prêts à défendre l’intérêt des Européens ? pic.twitter.com/mWESA8qyjV
Los aliados de EE. UU. en Oriente Medio celebran la vuelta de Trump
Quien sí ha celebrado el “histórico” regreso de Trump a la Casa Blanca ha sido el Gobierno israelí. Desde Jerusalén consideran que la vuelta de Trump “ofrece un nuevo comienzo para Estados Unidos y un poderoso compromiso renovado con la gran alianza entre Israel y Estados Unidos”, tal y como destacó el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en un comunicado.

El resultado de las elecciones es un balón de oxígeno para el Gobierno israelí después de varios desacuerdos con la administración demócrata de Biden por los conflictos en Gaza y el Líbano, guerras que también han dejado a Israel cada vez más aislado internacionalmente.
Dear Donald and Melania Trump,
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) November 6, 2024
Congratulations on history’s greatest comeback!
Your historic return to the White House offers a new beginning for America and a powerful recommitment to the great alliance between Israel and America.
This is a huge victory!
In true friendship,… pic.twitter.com/B54NSo2BMA
Además de reforzar el apoyo de Washington a Israel durante la guerra, Jerusalén espera que un nuevo mandato de Trump pueda impulsar los Acuerdos de Abraham, logrando por fin un acuerdo de normalización con Arabia Saudí.
Asimismo, se espera que Trump adopte una política más agresiva contra la República Islámica de Irán y sus proxys regionales. Durante su anterior mandato, el magnate se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Teherán y aplicó más sanciones contra el régimen, elevando las tensiones que persisten actualmente.
Por el momento, poco después de conocerse la victoria de Trump, la divisa iraní cayó a un mínimos históricos, llegando a cambiarse a 710.000 riales por dólar en su valor histórico más bajo.

En Oriente Medio, los principales aliados de Washington, como Arabia Saudí, Jordania o Egipto, han celebrado la victoria de Trump, instando a estrechar los lazos durante su nuevo mandato.
El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, “expresó la aspiración del Reino de fortalecer las relaciones históricas y estratégicas entre los dos países, deseando al amigo pueblo estadounidense progreso y prosperidad bajo el liderazgo de Trump”, durante una llamada telefónica con el líder republicano.
Por su parte, el rey Abdalá II de Jordania expresó su voluntad de trabajar juntos “al servicio de la paz y la estabilidad regional y mundial para todos”, mientras que el presidente egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi, subrayó el deseo de El Cairo de continuar el trabajo conjunto con Trump en su nuevo mandato. Asimismo, al igual que el monarca jordano, Al-Sisi instó a cooperar para lograr la estabilidad, la paz y el desarrollo en la región de Oriente Medio.

El rey de Marruecos, Mohamed VI, también ha felicitado a Trump tras su victoria, destacando su esperanza de que las relaciones entre ambos países aliados se fortalezcan aún más. El monarca marroquí ha aprovechado para reiterar su agradecimiento a Trump tras la histórica decisión de reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. “Esta decisión sigue siendo un acto memorable por el que Marruecos estará eternamente agradecido”, afirmó.
China pide a Trump “respeto mutuo y coexistencia pacífica"
Otro país clave dentro de la política exterior de Trump es China, con quien entró en una guerra comercial durante los primeros años de su Gobierno. Ahora, tras su elección, Pekín ha felicitado a Trump y ha subrayado su deseo de mantener una “coexistencia pacífica” con Estados Unidos.
“La política de China hacia Estados Unidos es coherente y clara. Vemos nuestras relaciones con Estados Unidos bajo los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo”, indicó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning.

El propio presidente chino, Xi Jinping, felicitó al presidente electo durante una llamada telefónica en la que instó a “encontrar formas de entendimiento entre Estados Unidos y China”, subrayando en este sentido que “los dos países se benefician de la cooperación y pierden con la confrontación”.
Por otro lado, Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, un aliado clave de Estados Unidos en la región, anunció que había acordado durante una llamada telefónica con Trump “reunirse pronto”. El país asiático alberga alrededor de 28.500 tropas estadounidenses en su territorio como parte de los esfuerzos para disuadir las amenazas nucleares de Corea del Norte. No obstante, durante su anterior mandato, Trump criticó a Seúl, acusándolo de aprovecharse del poder militar de Estados Unidos.

En América Latina, los líderes de derecha como el argentino Javier Milei o el salvadoreño Nayib Bukele han celebrado la victoria de Trump ante Harris. Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, planteó la posibilidad de aprovechar este mandato como “un nuevo comienzo” en las relaciones bilaterales después de décadas de tensión.