Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, ha dado su primer discurso desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre. Después de varios días de expectación y dirigiéndose -de manera virtual- a una multitud se que congregaba en un barrio de Beirut, Nasrallah ha comenzado su intervención recordando y elogiando a los “mártires”. “No hay guerra más santa que esta guerra contra los sionistas”, recalcó el líder de Hezbolá desde una ubicación desconocida.
Hezbollah still hyping up Nasrallah speech on #Hamas war on #Israel, scheduled in 5 minutes. Pic showed crowd assembled at a watch party in Beirut's southern suburb. Hezbollah TV says 4 spots across #Lebanon were filled two hours ago. Hezbollah has been trying to push the… pic.twitter.com/es5Dfp8Lax
— Hussain Abdul-Hussain (@hahussain) November 3, 2023
Durante su esperado discurso, que ha durado una hora y media, Nasrallah ha querido recalcar que el ataque de Hamás contra Israel fue “una decisión 100% palestina” planeada en “completo secreto”. Asimismo, Nasrallah ha querido señalar que, a pesar de que la República Islámica de Irán apoya a las “facciones de resistencia”, no dirige su actividad.
Respecto a este llamado ‘Eje de Resistencia’, el líder de Hezbolá ha agradecido tanto a los hutíes de Yemen como a iraquíes por lanzar ataques contra Israel y tropas estadounidenses respectivamente.
Huge crowds in Baghdad are listening to Hassan Nasrallah
— Samuel Ramani (@SamRamani2) November 3, 2023
The transnational appeal in the Arab world he cultivated after the 2006 Lebanon Israel War lives on pic.twitter.com/joXfOXJ08G
También ha celebrado las acciones de Hezbolá, subrayando en este punto que llevan en guerra “desde el 8 de octubre”. El grupo libanés chií, respaldado por la República Islámica de Irán, ha lanzado ataques a territorio israelí desde que comenzó el conflicto, lo que ha provocado la evacuación de numerosas comunidades del norte de Israel.
En vísperas de este discurso, el grupo chií respaldado por Teherán lanzó lo que parecía ser su mayor ofensiva hasta la fecha, anunciando 19 ataques simultáneos contra posiciones del Ejército israelí y utilizando por primera vez drones explosivos.
Two men were injured after a rocket from Lebanon struck the northern Israeli city of Kiryat Shemona. Most residents evacuated but several dozen remained. pic.twitter.com/dpSXxeWy0P
— Anna Ahronheim (@AAhronheim) November 2, 2023
De acuerdo con Nasrallah, las acciones de Hezbolá contra el norte de Israel “hacen disminuir la presión sobre Gaza”. “Todas las opciones están sobre la mesa. Podemos actuar en cualquier momento, todos deberíamos estar preparados para todos los escenarios”, advirtió el líder de Hezbolá, quien también anunció la muerte de 57 miembros de sus fuerzas.
Además de cargar contra Israel, Nasrallah también responsabilizó a Estados Unidos por la situación en Gaza y criticó a las naciones árabes por no abrir el cruce de Rafah y por mantener relaciones diplomáticas con Israel. En este sentido, instó a los países de la región a cortar lazos con Israel y suspender las exportaciones.
#Hezbollah's secretary-general Hassan Nasrallah today says Operation Al-Aqsa Flood on October 7 was kept secret from other members of #IRGCterrorists Axis of Resistance, and its decision and implementation was 100% Palestinian. Nasrallah is on message with #Iran's supreme leader,… pic.twitter.com/7j0Bo45oPK
— Jason Brodsky (@JasonMBrodsky) November 3, 2023
Nasrallah también ha hecho referencia a los más de 200 rehenes secuestrados en Gaza, señalando que su liberación solo será posible mediante la negociación.
A pesar de que muchos esperaban una declaración formal de guerra, el líder de Hezbolá ha finalizado su discurso señalando que la clave de su lucha era la paciencia. "Nuestra lucha es la paciencia, impedir que el enemigo alcance sus objetivos”, indicó Nasrallah.
De acuerdo con el analista político iraní Daniel Bashandeh, el hecho de que Nasrallah no haya anunciado medidas “resta credibilidad a sus amenazas”. “Todo apunta a que la guerra se reducirá a una cuestión local, entre Israel y Hamás”, explica.