Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció este lunes que la chavista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) estará activa hasta el próximo mes de diciembre, cuando será escogido un nuevo Parlamento en unas elecciones que no son reconocidas por la oposición, Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
“La Asamblea Nacional Constituyente va a funcionar hasta diciembre. Ya así lo ha decidido”, reseño el máximo dirigente venezolano en una videoconferencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Electa el 30 de julio de 2017 entre masivas protestas por supuesto fraude electoral, la ANC asumió las atribuciones del Parlamento, el único poder que controla la oposición en el país caribeño, promulgando decretos-ley de aplicación inmediata. Es considerada “ilegal” tanto por la oposición como por más de medio centenar de países, que vienen reclamando elecciones libres y transparentes bajo la supervisión de observadores internacionales.
Los comicios para la Asamblea Nacional, convocados para el 6 de diciembre, no contarán con la participación de la oposición, que los denuncia como un fraude.
Mientras, Nicolás Maduro denunció este lunes un "boicot mundial" contra las elecciones de diciembre próximo para renovar el Parlamento del país caribeño, unos comicios a los que no se presentará la oposición y que no tendrán un reconocimiento internacional unánime.
"Estamos enfrentando un boicot mundial contra las elecciones parlamentarias, constitucionales", dijo Maduro durante la última reunión virtual del PSUV transmitida por el canal público Venezolana de Televisión (VTV). "Debemos enfrentarlo, pero de frente, de frente al imperialismo y sus lacayos (...) Quieren boicotear las elecciones de Venezuela, sabotear las elecciones de Venezuela", añadió el mandatario.
En Venezuela, más de 20,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas el próximo 6 de diciembre, cuando se elijan los 277 escaños del unicameral Parlamento. Pero la oposición, que controla por ahora el órgano, ha dicho que no se presentará a los comicios, por considerarlos "una farsa", y ha pedido a sus simpatizantes no acudir a las urnas.
Hace dos semanas, el líder opositor Juan Guaidó, que lidera una de las dos directivas que dicen controlar el Parlamento y es reconocido como presidente interino por medio centenar de países, llamó a "movilizar" a la base opositora contra estas elecciones, si bien apuntó que el contexto es "complejo" y no se puede "sumar a propagar un virus", en referencia al SARS-COV-2, que causa la COVID-19.