El periodista marroquí Omar Radi ejerce su profesión libremente. Como tal, nunca ha estado preocupado o cuestionado de ninguna manera en el curso de su trabajo o actividades, ni siquiera en sus cargos públicos.

Omar Radi: acusaciones infundadas de acoso judicial

photo_camera Omar Radi: Unfounded allegations of judicial harassment

El periodista marroquí Omar Radi ejerce su profesión libremente. Como tal, nunca ha estado preocupado o cuestionado de ninguna manera en el curso de su trabajo o actividades, ni siquiera en sus cargos públicos. Hasta finales de 2019, nunca se había quejado de ninguna infracción o restricción a este respecto, ni a las autoridades judiciales competentes ni a las instituciones nacionales competentes.

Sin embargo, desde entonces ha comenzado a presentar una serie de denuncias relacionadas con intimidación, hostigamiento y hostigamiento judicial, después del inicio de procedimientos judiciales en su contra, ya sea por parte de la fiscalía o de particulares.

Hasta la fecha, las tres acciones legales iniciadas contra él no tienen nada que ver con su condición de periodista, ni siquiera con el derecho a la libertad de expresión previsto en la Constitución marroquí.
En este sentido, las autoridades han proporcionado las aclaraciones necesarias que refutan dichas alegaciones.

Alegaciones infundadas de acoso judicial:

Primer caso: el 6 de abril de 2019, Omar Radi tuiteó "Lehcen Talfi, juez del Tribunal de Apelación, verdugo de nuestros hermanos, recordémosle bien, en muchos regímenes las pequeñas armas como él han regresado para mendigar reclamando (haber realizado pedidos); sin olvidar que no hay perdón para estos funcionarios sin dignidad”.

Estos comentarios, que constituyen un desprecio de la Corte, son un delito penal en virtud del artículo 263 del Código Penal marroquí.    

Fue en este contexto que la fiscalía lo escuchó después de una citación, después de lo cual fue inicialmente puesto en prisión preventiva el 26 de diciembre de 2019. El Tribunal de Apelación de Casablanca decidió, el 31 de diciembre de 2019, otorgarle libertad provisional a raíz de una solicitud realizada por su abogado a tal efecto. Como parte de este procedimiento, todos sus derechos de defensa, según lo dispuesto por la ley, han sido garantizados.
Fue sentenciado, el 17 de marzo de 2020, a una prisión suspendida de cuatro meses y una multa de 500 dirhams por desacato a la Corte; una decisión contra la cual apeló. La audiencia está programada para el 23 de septiembre de 2020.

Segundo caso: el 24 de junio de 2020, Omar Radi fue convocado como parte de una investigación preliminar llevada a cabo por la Brigada Nacional de la Policía Judicial (BNPJ) ordenada bajo la autoridad de la Fiscalía, en relación con un caso de financiación vinculado a servicios de inteligencia extranjera.

Cabe señalar que el Fiscal del Rey en la Corte de Apelaciones de Casablanca emitió un comunicado de prensa con fecha del 24 de junio de 2020, que indica que esta citación es parte de una investigación sobre su presunta participación en un caso de obtención de fondos relacionados con servicios de inteligencia extranjeros. El Fiscal del Rey dice que la investigación de este caso se está llevando a cabo bajo la supervisión de la Fiscalía, con una observación completa de los procedimientos legales.

Tras los resultados de las investigaciones del BNPJ, se iniciaron procedimientos judiciales el 29 de julio de 2020, después de una acusación formal de la oficina del Fiscal.

Tercer caso: tras una denuncia presentada por una demandante ante la Gendarmería Real (GR) contra Omar Radi y siguiendo los resultados de la investigación llevada a cabo por el GR, el fiscal remitió el caso al juez de instrucción del Tribunal de Apelación de Casablanca a investigar las sospechas de su comisión de dos delitos relacionados con agresión indecente, con violencia y violación, de conformidad con los artículos 485 y 486 del Código Penal.

El comunicado de prensa, de la Fiscalía sobre este asunto, también especifica que, siguiendo los resultados de las investigaciones realizadas por el BNPJ, objeto del primer comunicado de prensa del Fiscal Público el 24 de junio de 2020, la fiscalía también presentó una acusación por la apertura de una investigación sobre la supuesta participación de Omar Radi en un caso de recibir fondos de servicios extranjeros, socavar la seguridad interna del Estado y tratar con agentes de un Estado extranjero para dañar la situación diplomática de Marruecos, y esto en conformidad con los artículos 191 y 206 del Código Penal marroquí. El juez de instrucción decidió colocarlo bajo detención preventiva para investigar los dos casos.

Con respecto a lo anterior, se concluyó que Marruecos ha trabajado durante mucho tiempo para consolidar la independencia institucional del poder judicial y garantizar la eficiencia y el buen funcionamiento de la Justicia, en particular mediante el fortalecimiento del marco legislativo del sistema judicial, en virtud de los requisitos constitucionales para este tema.

  • Marruecos cumple con los requisitos de protección de los derechos y libertades de las personas y grupos y de su seguridad judicial, y en la activación de los principios para otorgar un juicio justo.
  • En este sentido, Marruecos adoptó varias leyes que consolidan la independencia de la justicia, incluida la ley orgánica n ° 100.13 sobre el Consejo Superior del Poder Judicial, y la ley n ° 33.17, el 18 de septiembre de 2017 sobre la transferencia de poderes de la autoridad gubernamental a cargo de la justicia del Fiscal del Rey en el Tribunal de Casación en su calidad de jefe de la Fiscalía.
  • De conformidad con esta ley, el Fiscal del Rey en el Tribunal de Casación, en su calidad de jefe de la Fiscalía, reemplazó al ministro de Justicia en todos los poderes a través de los cuales ejercía la autoridad, el control o la supervisión de los jueces de la oficina del fiscal.
  • En los casos de derecho consuetudinario que involucran a Omar Radi, corresponde a la justicia marroquí cumplir su noble misión garantizando los derechos de cada individuo, lejos de cualquier intento de influencia o confusión.

El tratamiento judicial de los casos relacionados con Omar Radi se lleva a cabo de conformidad con la ley y en estricto cumplimiento de los principios de presunción de inocencia y confidencialidad de la investigación. Este tratamiento le proporciona todas las garantías previstas por la ley.

Omar Radi: acusaciones infundadas de acoso judicial

Antes de su detención preventiva, Omar Radi continuó expresando sus opiniones libremente, incluso profiriendo insultos hacia varias partes, incluido el gobierno.

  • Omar Radi es el único que ha revelado elementos de las investigaciones, en un intento obvio de mantener la percepción engañosa de un presunto "acoso judicial" en su contra.

En cuanto a la acusación de que el enjuiciamiento de Omar Radi está motivado por sus puntos de vista críticos sobre el gobierno, el panorama mediático en Marruecos se caracteriza por su diversidad, dinamismo y la multiplicación de sus actores.

Por ejemplo:

  • Para el año 2019, de las 252 publicaciones y periódicos que presentaron solicitudes administrativas, ninguna publicación fue censurada, prohibida o retirada;
  • Se presentaron 892 solicitudes para la creación de sitios web electrónicos.
  • De los 365 sitios web de prensa electrónica, reconocidos oficialmente por el Ministerio de Comunicación, ninguno ha sido bloqueado, cerrado o inaccesible debido a las medidas de filtrado.
  • Ningún medio audiovisual ha sido censurado, prohibido o inhabilitado de transmitir o se han confiscado sus medios.
  • Además de los canales públicos y las estaciones de radio, diecinueve estaciones de radio privadas funcionan sin censura, prohibición o interrupción de la transmisión, confiscación o confiscación de un medio de comunicación.
  • No hay restricciones en el acceso a Internet, que sigue siendo gratuito, y no se han registrado censuras en las redes sociales.

Hasta la fecha, el Consejo Nacional de Prensa ha emitido 2.740 tarjetas de prensa a periodistas que ejercen libremente su función, sin ninguna interferencia de las autoridades. 
91 corresponsales y camarógrafos de diferentes nacionalidades y continentes fueron acreditados, representando a 50 medios extranjeros. Además, se emitieron 1.062 autorizaciones de filmación para productoras nacionales e internacionales, así como para televisores extranjeros, lo que refuerza de hecho el atractivo de Marruecos para los medios extranjeros como una tierra de apertura que no representa un obstáculo para la libertad de periodistas y corresponsales extranjeros y garantiza respeto por su independencia, movilidad e integridad en todo el territorio del Reino.

Con respecto a las alegaciones relacionadas con la denigración de la persona en cuestión por parte de ciertos medios nacionales, debe tenerse en cuenta que esta es una afirmación infundada en la medida en que estas entidades no están sujetas a ningún control previo sobre su publicación. El contenido de los artículos publicados sobre este asunto es su responsabilidad, y quien se sienta agraviado por dichos contenidos tiene los medios para hacer valer sus derechos.  
 

Más en Política
AFP/ANGELA WEISS - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se dirige a la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York el 19 de septiembre de 2023
A un año del final de su mandato al frente del Estado argelino, Abdelmadjid Tebboune acaba de firmar un decreto presidencial sobre la organización de los servicios de la república, una organización que pone en marcha unas estructuras de las que ha carecido durante mucho tiempo la primera institución del país, que hasta ahora funcionaba de forma anárquica

Tebboune organiza los servicios de la presidencia: ¿con qué fin?