Padnos escapó del DAESH tras dos años de torturas

lainformacion.com / http://www.lainformacion.com/disturbios-conflictos-y-guerra/terrorismo/rehen-EI-explica-torturaron-anos_0_953305774.html

Es el único americano que ha sido capaz de escapar de las garras de un alto comandante del Estado Islámico. Ahora, desvela cómo fue capaz de sobrevivir a las torturas y al horror. Theo Padnos, un periodista americano, ha explicado al MailOnline cómo fue torturado por Abu Mohammad al-Adnani, quien murió en un ataque aéreo estadounidense el mes pasado.

"Tenía una forma de hablar muy distintiva. Yo le oía fuera de la puerta. Cada vez que le escuchaba me aterrorizaba. Abriría la puerta en voz muy baja. Tartamudeaba. Y sabía que entonces el dolor comenzaría", relata.

"Al poco, me trasladaron a otra cárcel en la ciudad de Alepo, oí la misma voz y me congelé", se lamenta. La puerta se abrió y entró un hombre con un pasamontañas que gritó: '¿sabes quién soy yo?'. A continuación, se quitó la máscara para que Padnos pudiera ver su rostro. Era él.

No se atrevía a decir a los nuevos prisioneros que les iban a torturar

Padnos llegó a Siria en otoño 2012. Un grupo de jóvenes rebeldes le había prometido acceso al Ejército Libre de Siria. Todo era una trampa. En su lugar, fue entregado al grupo afiliado a Al-Qaeda, Jabhat al-Nusra (ahora conocido como Jabhat Fateh Al-Sham), que lo acusa de ser un espía de la CIA.

Fue liberado dos años más tarde en un acuerdo mediado por el gobierno de Qatar. Cinco días después el Estado Islámico publicó un vídeo con la decapitación del periodista estadounidense James Foley.

"Solo podía pensar en la tortura. Estaba siempre presente en todas las instalaciones en las que fui retenido. Yo era una mascota para ellos. Todas las personas con las que me relacionaba también estaban siendo torturadas. Cuando se abría la puerta, no se sabía a por quién vendrían", explica al MailOnline.

"Había torturas en todas las prisiones en las que estuve. Cuando llegaba alguien nuevo y me lo preguntaban, no tenía valor a decirles que les iban a golpear hasta la muerte", continúa.

Cuando los guardias se cansaban de golpes, utilizaban la corriente eléctrica o simulaban ahogamientos. "Ellos echaban agua sobre mí; tal vez para hacer el trabajo de la electricidad más sencillo", asegura.

"No hacen un interrogatorio sin torturar. El propósito de los interrogatorios no es obtener información, es infligir dolor", rememora.

Padnos compartió cautiverio con James Foley, el periodista estadounidense-israelí Steven Sotloff, el cooperante británico David Haines, el ex taxista Manchester Alan Henning, y el soldado estadounidense Peter Kassig.

La diferencia clave entre Padnos y los otros rehenes es que cuando Jabhat al-Nusra se separó del Estado Islámico fue arrastrado junto al primer grupo. Fue su salvación.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington