El partido MK sudafricano muestra su apoyo al Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara

El líder del partido MK, Jacob Zuma, señaló que es la única vía que promueve la estabilidad, la paz y el desarrollo en la región
El expresidente del país y líder del partido MK, Jacob Zuma, junto al ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
El expresidente del país y líder del partido MK, Jacob Zuma, junto al ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE

Marruecos logra un nuevo triunfo institucional con la aceptación por parte de Sudáfrica del Plan de Autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental propuesto por el rey de Marruecos, Mohamed VI, en 2007. 

El expresidente del país y líder del partido MK, Jacob Zuma, expresó al ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, el apoyo a la solución marroquí sobre el diferendo del Sáhara Occidental. “La propuesta marroquí permitirá la formación de un Gobierno local tangible por parte del pueblo de la región del Sáhara, al tiempo que garantiza la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara”, indicó. 

El expresidente del país y líder del partido MK, Jacob Zuma, durante la rueda de prensa posterior al encuentro con Nasser Bourita - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
El expresidente del país y líder del partido MK, Jacob Zuma, durante la rueda de prensa posterior al encuentro con Nasser Bourita - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE

Para el expresidente, esta propuesta pretende lograr una solución concreta para el futuro de la región. Asimismo, Zuma reconoció que “cree plenamente en que los esfuerzos de Marruecos se basan en recuperar su plena integridad territorial y la unidad nacional”. 

Este encuentro entre el expresidente y el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, viene precedido de una publicación oficial del partido MK en el que se señala que la asociación de Sudáfrica con Marruecos “es un símbolo de la unidad africana y de la integridad territorial”. En dicho documento, el partido MK señala que la marroquinidad se remota a finales del siglo XIX antes de la colonización española de la región. 

El expresidente del país y líder del partido MK, Jacob Zuma, junto al ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE
El expresidente del país y líder del partido MK, Jacob Zuma, junto al ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita - PHOTO/X/MAROC DIPLOMATIE

Las relaciones entre ambos países han pasado por distintas etapas. Jacob recordó la importancia de Marruecos y la sociedad marroquí en la formación de la persona más importante de la historia del país sudafricano: Nelson Mandela. El expresidente y líder del MK enfatizó en la relevancia de Marruecos en el apoyo financiero y militar que posteriormente ayudaría al movimiento de liberación de Sudáfrica en su lucha contra el movimiento racial del apartheid que terminaría con Nelson Mandela como presidente del país, tras pasar 27 años en la cárcel. 

Más recientemente, en su etapa todavía como presidente del país, Jacob Zuma, se reunió con el rey de Marruecos, Mohamed VI, en el año 2017 en una cumbre realizada en Costa de Marfil que reunía a todos los líderes de la Unión Africana y de la Unión Europea. 

Con el reconocimiento del partido MK son ya más de 100 países los que apoyan el Plan de Autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental como el más “serio, creíble y realista”. Durante la visita oficial, el expresidente de Sudáfrica se reunirá con más políticos y empresarios marroquíes.