Las relaciones entre Rabat y Madrid gozan de buena salud, en parte, por las decisiones del actual Gobierno. La labor de española en el expediente humanitario del Sáhara Occidental es clave. Tal y como muestran las cifras a las que Sánchez hizo referencia, España es el primer donante en ayuda humanitaria al pueblo saharaui.
Asimismo, se mostró tajante ante las especulaciones del entrevistador Jordi Évole con relación a la calificación de “monarquía absolutista” cuando se refería a la realeza marroquí. “Me va a permitir que no entre en esta caracterización que hace usted de la Monarquía de Marruecos, fue la contestación del presidente. “No la comparto. Como presidente creo que es importante que esto quede claro”, añadió.

Los acuerdos entre España y Marruecos incluyen tanto las preocupaciones económicas como sociales de ambos pueblos. Tratados de comercio, la autonomía del Sáhara Occidental, la cooperación bilateral de seguridad en la lucha contra el terrorismo y la regularización de la inmigración son las cuatro patas de la mesa que sostienen los frutos de las relaciones hispano-marroquíes.
“Nuestra relación con el Reino de Marruecos es estratégica en todos los sentidos de la palabra”, Pedro Sánchez
Una de las principales casuísticas que atraen al PSOE son la de poder formar con el Reino una de las alianzas geopolíticas más importantes: construir la puerta de África a Europa. A la vista de que Argelia no tiene buenas relaciones con sus vecinos europeos, tanto desde Madrid como Rabat ven como una mejoría en las relaciones y, sobre todo, como una continuidad prolongada en el tiempo de estas puede hacer de la alianza hispano-marroquí una de las más importantes.
“Marruecos es importante para nosotros en términos de comercio, acceso económico a un continente importante del tamaño de África, seguridad, lucha contra el terrorismo y política de inmigración sin ninguna duda”, resaltó Sánchez.
La iniciativa de autonomía marroquí es “la base más seria, realista y creíble para la resolución del conflicto”, según el presidente del Gobierno. “Me paro en un hecho consumado: no ha habido avances en los 50 años que ha durado este conflicto”, declaró. “Por lo tanto, si la comunidad internacional, los Estados Unidos y las principales naciones europeas dicen que debemos buscar formas alternativas para resolver este conflicto dentro de los parámetros de las resoluciones de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, debemos cumplir”, concluyó.

Muhammad al-Tayyar, investigador en estudios estratégicos y de seguridad, creía que “el Partido Socialista hizo volar por los aires todo lo construido por los partidarios del Polisario”. Según él, los partidos españoles “se han convencido del papel de Marruecos y no pueden ser chantajeados con el expediente Sáhara”, dijo en una entrevista con The Arab Weekly. Para anular el cambio de postura sobre el conflicto del Sáhara, Argelia y el Frente Polisario exigen a Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), plasmar en “acciones” su negativa a respaldar la propuesta de Pedro Sánchez para la autonomía de marroquí del Sáhara.
El diario The Independent también informó que “fuentes cercanas al régimen argelino piden a Feijóo que tome medidas para anular un cambio de posición sobre el conflicto del Sáhara marroquí”.

Alberto Núñez Feijóo, se ha resistido a responder a las consultas sobre la posible anulación de la decisión del Gobierno de apoyar la Iniciativa marroquí para la autonomía en el Sáhara ante las inminentes elecciones del próximo mes y su negativa a revelar todas sus cartas en el dossier relativo a las relaciones bilaterales “Solo Sánchez y Albares (ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España) pueden decir lo que hicimos”, sostuvo el pasado lunes en una entrevista con la radio española Cadena Ser.
“Lo que ha hecho mi Gobierno es desconocido para mí”, Alberto Núñez Feijóo
Sánchez, negó que el cambio de la postura española estuviera relacionado con una serie de chantajes con objetivos estratégicos por parte de la inteligencia marroquí, tal y como aludían los partidos de la oposición en España. Destacó que tiene “plena confianza en que ganará las elecciones con los votos y escaños necesarios para formar su mayoría, que no será absoluta”, y agregó que “tendremos una mayoría progresista con Yolanda Díaz”.

Agustín Santos Maravir, embajador de España ante la ONU (Organización de las Naciones Unidas), es conocido por su apoyo a Marruecos en el tema del Sáhara y a la propuesta de autonomía para resolver este diferendo. Yolanda Díaz, candidata del partido de coalición SUMAR, crispó al Polisario y a Argelia al colocar a Maravir en el segundo lugar de la lista de SUMAR. El Frente Polisario y sus seguidores en España, según informes de los medios españoles, estaban “conmocionados” por esta elección.