Un policía muerto y ocho personas heridas en un doble ataque suicida en Túnez

Javier Martín. Túnez. EFE

Pie de foto: Imagen del destrozo causado por el primer terrorista que perpetró el ataque más grave en la avenida principal de la capital tunecina, Habib Bourguiba, el 27 de junio de 2019. AFP/FETHI BELAID?

Al menos un agente de policía murió y ocho personas más resultaron heridas en un doble atentado aparentemente suicida perpetrado hoy en dos puntos distintos de la capital tunecina, informaron a Efe fuentes de Seguridad del país.

El primero, y más grave, de los ataques se produjo poco antes del mediodía en la céntrica calle Charles de Gaulle, próxima a la blindada embajada de Francia, cuando un hombre se abalanzó contra un coche de Policía que patrullaba una zona a esa hora densamente poblada de gente. "Ha sido una explosión enorme que ha sacudido toda la calle. La gente ha salido corriendo en todas las direcciones", explicó a Efe un testigo a escasos metros de la zona próxima a la entrada de la medina turística.

Minutos después, el ministerio de Interior informó de que "uno de los dos agentes heridos graves ha fallecido. Tres civiles han sido trasladados a un hospital con heridas de diferente gravedad", agregó.

El lugar del ataque fue rápidamente acordonado por los servicios de Seguridad, que dispersaron a policías y curiosos y facilitaron la llegada de las ambulancias a la zona, que en apenas tres horas ya había recobrado su rutina.

Pie de foto: El primer ministro tunecino Youssef Chahed, en el centro, llega con el ministro del Interior Hichem Fourati, a su izquierda, a la escena del ataque suicida. AFP/FETHI BELAID 

Casi al mismo tiempo que el suicida, cuyo cadáver quedó disperso en el suelo, atentaba en el centro de la capital, un segundo kamikaze. Causó cuatro heridos más al hacer estallar un paquete de explosivos junto a un cuartel de las fuerzas especiales de la lucha antiterrorista, en el barrio capitalino de Al Gorjani."Se ha abierto una investigación para esclarecer los ataques", cuya autoría no ha sido reivindicada aún por organización alguna, aseguró el ministerio.

Diversas fuentes informaron, asimismo, de una tercera explosión en la ciudad balneario de Susa, uno de los principales centros de vacaciones en el país, información que fue desmentida después por las autoridades.

Este es el primer ataque que sacude la capital desde que el pasado octubre una joven de apenas 20 años causara 15 heridos al hacer estallar la carga que portaba en el bolso frente a una patrulla de la Policía en la céntrica avenida Habib Bourguiba, también cerca de la embajada de Francia.

Las autoridades indicaron entonces se que se trataba de una mujer que procedía de las zonas rurales y tenía vínculos con células locales ligadas a grupos yihadistas globales como la organización del Daesh.

Este es el atentado más grave perpetrado en Túnez desde que en 2015 una cadena de tres atentados en la capital y en Sousa segara la vida de 72 personas, 60 de ellos turistas extranjeros y 12 miembros de la Guardia Presidencial.

Los ataques, que hundieron el turismo, una de las principales industrias de un país sumido en una grave crisis económica, fueron reivindicados por una rama salafista radical local vinculada al citado grupo yihadista.

Pie de foto: Mapa de localización de los dos ataques contra la policía el 27 de junio. AFP/AFP

Túnez es el cuarto país del mundo en número de ciudadanos que durante la última década han viajado a Libia y Siria para sumarse organizaciones yihadistas como Daesh, solo por detrás de Rusia, Arabia Saudí y Jordania.

Además, desde la revolución de 2011 que dio inicio a las ahora marchitadas "primaveras árabes", grupos salafistas radicales violentos locales mantienen una guerra de baja intensidad con las fuerzas de Seguridad en las montañas de Kasserine, fronterizas con Argelia.

A la inseguridad en el país se suma la fragilidad de la frontera con Libia, país víctima del caos y la guerra civil desde que hace una década la OTAN contribuyera a la victoria de los grupos rebeldes sobre la dictadura de Muamar al Gadafi.

Los atentados se producen a apenas cuatro meses de unas cruciales elecciones presidenciales y legislativas que se consideran cruciales para el futuro del país.

Confusión en Túnez en torno al verdadero estado de salud del presidente

Escasas horas después de los dos atentados en la capital, los rumores y la confusión sobre el estado de salud del presidente tunecino, Beji Caid Essebsi, también se apoderaron del país después de que se anunciara que el mandatario, de 92 años, había sido hospitalizado en estado crítico.

Diversas fuentes aseguran a Efe que la presidencia ya ha llamado al cuerpo diplomático para anunciarle el presunto deceso del anciano dirigente, pero la noticia, que ya corre en las redes sociales, ha sido desmentida en declaraciones a la agencia oficial tunecina TAP por el consejero de Información y Comunicación de la Presidencia, Firas Guefrech, quien manifestó que el estado de Esebsi sigue siendo "estacionario". El primer ministro Youseef Chahed ha visitado al presidente Essebsi y ha desmentido su muerte.

El presidente del Parlamento, Mohamad Enneceur (quien en caso de muerte del jefe del Estado asume sus funciones y debe convocar elecciones), ha llamado a los partidos políticos.

El palacio presidencial se ha limitado a difundir una nota en la que conforma que el presidente fue ingresado esta mañana en un hospital militar debido "una crisis severa de salud", pero no dio detalles sobre la naturaleza de la misma ni sobre el centro médico al que ha sido trasladado el nonagenario político tunecino.

El ingreso de Essebsi se produce a un mes escaso de la apertura del plazo para la presentación de candidaturas para las elecciones legislativas y presidenciales previstas para los próximos meses de octubre y noviembre.

En los últimos días se había especulado que Essebsi, un antiguo miembro de la oligarquía política tradicional tunecina que ostentó cargos tanto con el presidente de la independencia, Habib Bourguiba, como con el dictador Zinedin el Abedin Ben Ali, optara a la reelección al frente de la plataforma que fundó, "Nidaa Tunis".

Más en Política