El porqué de la presencia militar china en África

marruecosnegocios.com

A finales de noviembre, China anunció la futura construcción de una base naval en Yibuti, en África oriental, la primera fuera de las fronteras del país asiático.

A pesar de que desde Pekín aseguran que la medida tiene fines meramente logísticos y de mantenimiento de la seguridad en la zona, lo cierto es que la construcción de este complejo rompe con décadas de política de no intervención en otros países, algo que, según los expertos, podría ser un paso más en el camino de China hacia su conversión en una potencia marítima a nivel global.

“Es cierto que esto supone una ruptura con la política de no intervención que China ha venido practicando en las últimas décadas, pero ahora mismo nuestro país tiene intereses crecientes en África y hay cada vez más nacionales y empresas de nuestro país allí. Yibuti supondrá un lugar de reabastecimiento para nuestros barcos y un lugar desde donde coordinar la seguridad en el área, pero en ningún caso será algo parecido a lo que hacen Estados Unidos o Francia en ese continente”, asegura a El Confidencial un alto mando del Ejército Popular de Liberación de China.

Tradicionalmente, la presencia militar de China en el continente africano, además de su participación en las misiones de paz de la ONU, ha llegado en forma de suministros de armamento y entrenamiento de las fuerzas africanas en las guerras de independencia contra los poderes coloniales.

Durante el mandato de Mao Zedong, en la década de los sesenta, China se puso del lado de las milicias locales en países como Angola, Mozambique, Zimbabue o Argelia. El apoyo de China a África en los años posteriores al desastroso 'gran salto adelante' del país asiático tuvo un fuerte componente ideológico. Sin embargo, en la actualidad, las motivaciones de Pekín parecen apuntar en otra dirección.

“No hay duda de que ahora el principal motivo es económico. Aunque es cierto que pueden existir otros factores que apoyen la presencia china en la región, caso del objetivo mencionado en el último libro blanco de Defensa, que apuntaba a la transformación de la capacidad naval de China hasta convertir al país en una potencia global a nivel marítimo”, comenta a este diario Zen Hou, experto en relaciones internacionales y temas castrenses de la Universidad de Pekín.

De los dos motivos expuestos por Zen, desde el Ejecutivo chino apuntan al primero, el económico, como la razón detrás de este cambio de estrategia. En los últimos años, China ha realizado inversiones multimillonarias en Yibuti, entre las que destacan la ampliación y modernización de su puerto o la línea de ferrocarril que conecta la capital de Etiopía, Adís Abeba, con la capital yibutiana. Proyectos ambos que parecen mirar mucho más allá de la pequeña nación africana, cuya población no llega al millón de habitantes.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington