La realidad del mundo árabe contada a través de la cultura

 
Maixa Rote 
 
El objetivo de Casa Árabe, con sus sedes en Madrid y Córdoba, es "dar a conocer a la población española la realidad del mundo árabe con el fin de tender puentes y educar a través de la cultura y el conocimiento", dijo su director, Pedro Martínez-Avial, durante su presentación, un recorrido por los “Instrumentos al servicio del diálogo entre el mundo árabe y Occidente Europa”. 
 
Pese a haber un conocimiento básico y superficial en la población acerca de nuestros vecinos al otro lado del mar, “cuando empiezas a indagar, la ignorancia es lo que prima”. Y es la principal razón que lleva a los pueblos a enfrentarse o a luchar con la intolerancia como bandera. “Ese es el gran impedimento que afrontamos a la hora de transmitir la imagen del mundo árabe, que es un mundo pacífico de gente amable y acogedora donde aún a día de hoy te invitan a tomar el té en sus casas”, aseveró Martínez-Avial. 
 
El director de Casa Árabe se encargó de la clausura del seminario “Magreb, Oriente Medio y Europa: Entendimiento entre culturas. Relaciones y desafíos” organizado por Atalayar. Así, el miércoles 26 de junio, en la Universidad Pablo de Olavide en Carmona (Sevilla), el director de la institución contó al público cuáles son las labores y actividades principales a las que se dedica la institución e hizo un recorrido por su historia.  
 
En este sentido, es necesario comprender la política exterior del país, y para hacerlo, hay que entender sus fronteras. Los ejes fundamentales sobre los que se mueve España serían, en palabras de Martínez-Avial, la política europea, la hispanoamericana y el mundo árabe. Estas relaciones hunden sus raíces en el pasado. En el último caso, la presencia árabe en suelo español durante siglos dejó tras de sí un gran legado en todos los ámbitos y muestra lo relevante que es en nuestra realidad política, económica y social hoy en día.  
 
Javier Fernández Arribas, director de Atalayar y del curso de verano, preguntó por los métodos que emplea Casa Árabe para combatir la islamofobia, una cuestión de gran relevancia que ha primado a lo largo de las jornadas en Carmona. El director de Casa Árabe subrayó que “la islamofobia nace de la incultura, como sucede con el racismo o la xenofobia. Nace de la falta de comunicación”. Los medios poseen gran trascendencia al respecto ya que “a veces se manejan conceptos de manera errónea, o la forma en la que se expresa una realidad induce a la islamofobia y arabofobia de una manera que no es objetiva”. Así pues, la institución trabaja con artistas, diplomáticos, presentaciones o artículos a través de los que educa a aquellos que no desarrollan una objetividad sobre los hechos que suceden.   
 
Casa Árabe 
 
Casa Árabe es un consorcio público con dos sedes: Madrid y Córdoba. El ministro de Exteriores preside este consorcio público y es el encargado de nombrar al director de la institución. Del mismo modo, en los últimos años se ha convertido en un instrumento de gran importancia en las relaciones diplomáticas españolas. “Hacemos actividades con las embajadas, pero tenemos también contacto con la red de embajadas en el exterior”. Igualmente, el director apuntaba: “cuando viene cualquier autoridad europea, siempre pasa por Casa Árabe […] Ofrecemos una visita a medida donde organizamos entrevistas, coloquios, seminarios… que le puedan interesar”. 
 
Y no sólo organizan eventos diplomáticos, sino que cuentan con un amplio abanico de “actividades de todo orden: políticas, económicas, académicas, exposiciones, conciertos, conferencias, presentaciones de libros…”. El año pasado hicieron un total de 327 actividades y Martínez-Avial asegura que este año van a “superar con creces” esa cifra. 
 
“Magreb, Oriente Medio y Europa: Entendimiento entre culturas. Relaciones y desafíos” 
 
Al finalizar la charla, se ha procedido a la entrega de diplomas con la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Málaga, María Pilar Rangel; y con Pedro Martínez-Avial. Los asistentes han recibido uno por uno sus certificados de la mano de ambos conferenciantes. A continuación, Javier Fernández Arribas daba las gracias al público que ha estado presente durante los tres días del seminario, así como a todos los ponentes que participaron en él y a la Universidad Pablo de Olavide de Carmona que acogió el evento tras sus puertas.  

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington