Putin se enfrenta a su primer gran desafío en más de una década en el poder

Rusia al borde de la guerra civil: las fuerzas de Wagner avanzan hacia Moscú

REUTERS - Wagner en Rostov
photo_camera REUTERS - Wagner en Rostov

Yevgueni Prigozhin y sus mercenarios están haciendo tambalear los cimientos del Kremlin. Las tensiones de los últimos meses entre el grupo Wagner y el Ministerio de Defensa de Rusia han estallado después de un supuesto ataque del Ejército ruso contra un campamento militar de la organización paramilitar en Ucrania.

Como respuesta, Prigozhin ha lanzado una agresiva ofensiva que amenaza con llegar a Moscú. Tras tomar Rostov, los combatientes de Wagner continúan avanzando en dirección a la capital. De acuerdo con informaciones de EFE, la organización paramilitar ya se encuentra en la región de Lipetsk, a 340 kilómetros de Moscú.

Para tratar de contener el rápido avance de los mercenarios, las autoridades rusas han levantado barricadas en las carreteras cercanas a Moscú, el objetivo de Prigozhin. Tras el discurso del presidente ruso, Vladimir Putin, en el que acusaba de “traición” a su ex aliado, las autoridades han reforzado la seguridad en la capital, llegando incluso a imponer un “régimen de operación antiterrorista”.

Se viven momentos de pánico en Moscú ante la posible llegada inminente de los mercenarios de Wagner, acusados de crímenes de guerra no solo en Ucrania, sino también en Siria o Libia. Vídeos en redes sociales muestran largas colas en gasolineras rusas cercanas a la capital, mientras que los que pueden huyen de lo que muchos ya consideran una guerra civil. “Muchos jets privados en Moscú despegando aprensivamente hacia otras ciudades. El miembro más rico del gobierno, el viceprimer ministro Denis Manturov, se ha ido del país”, twitea el corresponsal en Moscú de EL MUNDO, Xavier Colás.

La “marcha por la justicia”, tal y como la denomina Prigozhin, tiene como meta destituir a las actuales autoridades del Kremlin, a las que acusa de “corruptos e incompetentes”. El líder de Wagner también ha denunciado el saqueo de ayuda y el robo de munición en Ucrania, así como en países de África donde opera su milicia.

El líder Checheno, Ramzan Kadyrov, expresando una vez más su completo apoyo a Putin, ha calificado de “traición” el motín de Prigozhin. Por ello, Kadyrov ha anunciado que los soldados chechenos se encuentran en zonas de “tensión” y harán todo lo posible para defender y proteger la unidad de Rusia.

Kadyrov ha utilizado las mismas palabras que las autoridades rusas, calificando el levantamiento como una “puñalada por la espalda”. Al igual que los servicios de seguridad rusos, el líder checheno ha pedido a los soldados rusos que no cedan a ninguna “provocación.

Zelensky: “todo el que elija el camino del mal se destruye a sí mismo”

Ucrania, víctima tanto del Ejército ruso como de las fuerzas de Wagner, sigue con atención los últimos acontecimientos en Rusia. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha destacado que la debilidad actual de Rusia es “obvia”. “Cuanto más tiempo mantenga Rusia a sus tropas y mercenarios en nuestra tierra, más caos, dolor y problemas tendrá para sí misma en el futuro”, afirmó el mandatario ucraniano en su cuenta de Twitter.

“Todo el que elige el camino del mal se destruye a sí mismo”, declaró Zelensky, quien también hizo referencia a la cobardía que están mostrando las elites militares rusas. “Quien desprecia a la gente y lanza a cientos de miles a la guerra, para finalmente atrincherarse en la región de Moscú de aquellos a los que él mismo armó”, señaló el presidente, recordando la estrecha amistad entre Putin y Prigozhin, una relación de la que se benefició el jefe de Wagner para ganar relevancia en materia militar. 

Más en Política