El evento tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria el 22 y 23 de septiembre de 2022, organizado por el Movimiento Saharauis por la Paz, en colaboración con el Fórum Canario Saharaui

Sáhara Occidental: Conferencia Internacional por la Paz y la Seguridad

photo_camera sahara-occidental-movimiento-saharauis-paz

El Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) presentará en las Palmas de Gran Canaria su enfoque y recomendaciones acerca de la solución de compromiso sobre el Sáhara Occidental en el marco de la Conferencia Internacional por la Paz y la Seguridad.

Así lo anunció en un comunicado oficial Bahía Baali, portavoz oficial del MSP: “El MSP presentará en Canarias su enfoque y recomendaciones acerca de la solución de compromiso que ponga fin al viaje a ninguna parte que se emprendió hace cincuenta años de cara a reunificar a todos los saharauis en su territorio”.

En el mismo comunicado oficial del MSP se indicó que “pese a los esfuerzos de la Comunidad Internacional por facilitar una solución pacífica, el contencioso del Sáhara Occidental permanece estancado y, en consecuencia, amenazando a la paz y la estabilidad en la región”. 

El MSP surgió en abril de 2020 “ante la falta de horizontes y la gestión poco afortunada del proceso político por parte del Frente Polisario”, como explica la propia organización. Se trata de “una nueva fuerza política independiente que apuesta por la democracia y el multipartidismo frente al totalitarismo de partido único”. 

“El nuevo movimiento trazó como prioridad la promoción de una solución de compromiso que ponga fin al viaje a ninguna parte que se emprendió hace cincuenta años que reunifique a los saharauis en su tierra y abra las puertas a un futuro de bienestar y prosperidad de todos y para todos los saharauis”, como se señaló en la nota oficial del MSP.

Para el MSP “la designación de Staffan de Mistura como nuevo enviado personal del secretario general de la ONU tras la dimisión de Horst Koehler hace tres años, constituye una nueva oportunidad, quizá la última, para un acuerdo de paz, sin vencidos ni vencedores”. 

Desde el MSP se considera que “la reciente decisión del presidente Pedro Sánchez de romper con la neutralidad negativa del Gobierno español y su disposición a contribuir a una solución mutuamente aceptable del problema ha generado una dinámica positiva que los saharauis deberían aprovechar, pues la posición de España, por sus responsabilidades históricas y su influencia en otros países occidentales claves, es trascendental para la paz en el Sáhara Occidental”.

sahara-occidental-movimiento-saharauis-paz

En este contexto, el MSP ha tomado la iniciativa de organizar un encuentro internacional para debatir y llamar la atención sobre la necesidad de un arreglo pacífico del problema del Sáhara Occidental como elemento indispensable para la paz y la estabilidad en el noroeste africano y el Mediterráneo. En el marco de esta conferencia se organizará un “Melga Saharaui”, un encuentro para el diálogo saharaui con participación de diversos actores de la sociedad civil saharaui. El objetivo es consensuar estrategias para favorecer los esfuerzos de paz poniendo en valor el papel de la autoridad tradicional, los notables tribales, que encarnan la representación legítima desde los tiempos de la colonización española. “Desde su fe en el multipartidismo y la democracia, la dirección política del MSP ha cursado igualmente invitaciones a representantes de los notables y del Parlamento bajo autoridad del Frente Polisario del mismo modo que manifestó su disposición a enviar una delegación al próximo Congreso del Frente Polisario”, como indicaba el comunicado oficial.

La Primera Conferencia Internacional por la Paz y la Seguridad organizada por el MSP, en colaboración con el Fórum Canario Saharaui, tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en las Palmas de Gran Canaria, un espacio neutral que por su proximidad y sus relaciones históricas con el Sáhara otorga al evento una dimensión y significado particulares.  

Participarán políticos y estadistas de talla, así como académicos y especialistas de renombre que disertarán sobre la solución del problema del Sáhara Occidental como factor clave para la paz y la estabilidad en el noroeste africano y el Mediterráneo.

Será una oportunidad para el dialogo y el debate entre los saharauis. Se expondrá el enfoque del MSP y sus recomendaciones para la solución de compromiso. Se escucharán también voces y opiniones de otros protagonistas como son los notables de la sociedad, los intelectuales, las mujeres y los jóvenes.

Las conclusiones del encuentro serán recogidas por lo que se conocerá como el “Manifiesto de Canarias”. 

Más en Política
Tebboune ONU
Esperaba convertir su viaje a Nueva York en un éxito que hiciera olvidar sus recientes fracasos en los BRICS y en las mediaciones entre Rusia y Ucrania y en la crisis de Níger. Por desgracia para él, no fue así. Fue un gran fracaso.

Tebboune: el fracaso de Nueva York