De acuerdo con Maghreb Intelligence, el presidente argelino iniciará una nueva serie de chequeos médicos en centros de salud alemanes

La salud de Tebboune protagoniza una reunión entre la inteligencia argelina y alemana

AFP/LUDOVIC MARIN - Abdelmadjid Tebboune
photo_camera AFP/LUDOVIC MARIN - Abdelmadjid Tebboune

Está previsto que el próximo 8 de agosto se reúnan altos cargos de los servicios secretos argelinos y alemanes en Berlín para abordar el estado de salud del presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, según revelaron dos fuentes de seguridad argelina a Maghreb Intelligence. De acuerdo con el portal, la delegación argelina estará encabezada por el general de división M'henna Djebbar, jefe del servicio de inteligencia exterior argelino, quien se reunirá en la capital alemana con sus homólogos del servicio de inteligencia exterior germano, el BND.

Según las fuentes, las conversaciones entre argelinos y alemanes se centrarán esencialmente en el expediente médico de Tebboune, quien estuvo hospitalizado en Alemania -primero en Colonia y luego en Berlín- entre octubre de 2020 y finales de febrero de 2021, tras su contagio por COVID-19. Tal y como recuerda Maghreb Intelligence, en febrero de 2021, el mandatario argelino incluso fue operado por médicos alemanes para remediar efectos secundarios relacionados con el coronavirus.

PHOTO/AFP - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune
PHOTO/AFP - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune

Esta reunión se celebra porque el presidente argelino debe iniciar próximamente una nueva serie de chequeos médicos en centros de salud especializados alemanes con el fin de examinar más de cerca su estado y comenzar un nuevo examen médico en profundidad de cara a los importantes acontecimientos políticos que le esperan en el futuro y, en particular, las elecciones presidenciales de 2024.

Según las fuentes de Maghreb Intelligence, Tebboune padece fatiga crónica, por lo que sus recientes y largos viajes al extranjero, en particular a Rusia y China, han dejado huella en su salud, aún sensible debido a las secuelas del COVID-19. Debido a esta situación, dentro del régimen argelino comienzan a ponerse de manifiesto serias inquietudes sobre la capacidad física del mandatario, ya que aspira a un segundo mandato en 2024. “A sus 78 años, Abdelmadjid Tebboune sigue siendo un hombre frágil, y su estado de salud sigue estando muy marcado por la infección por el coronavirus”, subraya el portal.

Maghreb Intelligence indica además que “su capacidad para dirigir el país durante otros 5 años a partir de 2024 no es en absoluto un hecho”, por lo que “muchos dirigentes argelinos han tomado conciencia de esta realidad”. En este sentido, el presidente argelino necesita a los médicos alemanes que ya lo trataron en 2021, aunque el panorama actual es distinto al de entonces. Debido a la guerra en Ucrania y a la cercanía de Argel con Moscú, las relaciones entre el país norteafricano y Alemania no atraviesan su mejor momento, y más desde la visita de Tebboune a Rusia, donde anunció su apoyo al presidente Vladimir Putin frente a Occidente, donde se sitúa Alemania. “A partir de agosto o septiembre de 2023, el presidente argelino tiene la intención de hacer viajes discretos a Alemania para ser examinado por instituciones muy sofisticadas de Berlín”, informa el portal.

Debido a la situación actual y a la tradicional amistad entre Argel y Moscú, el general de división M'henna Djebbar deberá restablecer la confianza de los alemanes para que las autoridades del país autoricen los viajes médicos de Tebboune, así como para que mantengan el secreto médico. Este panorama refleja muy bien los intentos actuales de Argelia por buscar un equilibrio entre Occidente y Rusia. A pesar del respaldo brindado a Moscú desde que comenzó la invasión de Ucrania, Argel ha logrado también estrechar lazos, sobre todo en materia energética, con países europeos como Francia o Italia. 

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger