Secuestran a un turista español en el sur de Argelia

Las primeras informaciones apuntan a que los secuestradores pertenecen al Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS)

Escuadrón de la Gendarmeria Nacional de Argelia patrullando la región sur del país - PHOTO/REDES SOCIALES/MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE ARGELIA
Escuadrón de la Gendarmeria Nacional de Argelia patrullando la región sur del país - PHOTO/REDES SOCIALES/MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE ARGELIA

Aunque de momento ha trascendido muy poca información sobre el caso, se sabe que los acompañantes del turista denunciaron inmediatamente el secuestro y que habría sido raptado en el sur de Argelia y trasladado posteriormente a Mali.

Un hecho que se ha venido repitiendo en los últimos tiempos en esta zona; hace apenas unos días se produjo el secuestro de una ciudadana austriaca en Agadez (Níger).

El Ministerio español de Asuntos Exteriores ha recomendado extremar las precauciones en los desplazamientos por Argelia, procurando viajar en grupo e informando previamente del programa de viaje a la Embajada española y a los consulados generales en Orán y Argel, así como a la propia Gendarmería argelina. 

Aunque se advierte del riesgo de secuestro de ciudadanos occidentales, en las recomendaciones de viaje se considera la zona fronteriza con Mali de “riesgo medio”. Recordemos que la región del Sahel es el principal foco de ataques terroristas de todo el mundo. 

En Argelia operan tres grupos terroristas de carácter yihadista: Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Yund Al Jilafa fi Ard Al Yazair (El Ejército del Califato en territorio argelino) y el Estado Islámico del Gran Sahara (EIGS). 

Tal es la situación que, el 43 % de las muertes derivadas de actos terroristas en el último año se producen en territorio saheliano; más de 2.000 personas han sido asesinadas en más de 258 ataques terroristas en 2023; y 1 de cada 3 muertes desde 2020 también se registran en esta región, según los últimos datos publicados por el Índice Global de Terrorismo. Los expertos estiman que al menos 1.800 civiles han muerto desde 2017 en África.