Cooperación en materia de defensa entre Marruecos e Israel durante el African Lion 23

Soldados de élite israelíes entrenan en suelo marroquí por primera vez

PHOTO/FILE - Ejercicios militares African Lion
photo_camera PHOTO/FILE - Ejercicios militares African Lion

Una unidad de élite del ejército israelí formará parte de los ejercicios internacionales “African Lion”. Esta delegación está formada por 12 soldados y comandantes de la unidad de élite israelí de la Brigada Golani. La 19º edición es la primera vez en la que el ejército israelí participa ya que, durante las maniobras de la anterior edición, Israel solo participó como país observante.  

El African Lion se trata de uno de los ejercicios militares más grandes del mundo organizados por el Mando África de Estados Unidos y que tendrá lugar en Ghana, Marruecos, Senegal y Túnez del 13 de mayo al 18 de junio. Participarán en estas maniobras 18 países y aproximadamente 8.000 soldados. Los países que participarán en los ejercicios no son solo de África, sino que también se recibirá ayuda de países de Europa, y Sudamérica.

PHOTO/ARCHIVO- Ejército de Marruecos en una maniobra naval
PHOTO/ARCHIVO- Ejército de Marruecos en una maniobra naval

Durante estas dos semanas las maniobras que se realizarán serán entrenamientos realistas y dinámicos en los que se desarrollan ejercicios marítimos, de aire, paracaidismo, ejercicios de respuestas química, biológica, radiológica y nuclear, y tres eventos del programa de asistencia cívica humanitaria, como explica el gobierno americano en el anuncio del inicio de estos ejercicios. 

"Los ejercicios patrocinados por el Comando de África de los Estados Unidos refuerzan las asociaciones entre los ejércitos africanos, estadounidenses y otros ejércitos internacionales, aumentando la interoperabilidad durante las crisis y las operaciones para aumentar la seguridad y la estabilidad en la región. El ejercicio African Lion fortalece las capacidades de defensa compartidas y la cooperación para contrarrestar las amenazas transnacionales y las organizaciones extremistas violentas", anunciaron.  

El ejército israelí, en un comunicado a Al-Ain News, declara que, “durante las próximas dos semanas, los soldados de la unidad de élite de la Brigada Golani se concentrarán en entrenar en varios desafíos de combate que combinan el combate de infantería en un entorno urbano con el combate subterráneo en el que se especializan, y concluirán el entrenamiento con un ejercicio conjunto de todos los ejércitos. El ejercicio tiene como objetivo fortalecer la relación entre los países y el aprendizaje mutuo entre los ejércitos extranjeros".

PHOTO/ARCHIVO - Mosaico con las banderas de Marruecos e Israel, como símbolo de las buenas relaciones existentes
PHOTO/ARCHIVO - Mosaico con las banderas de Marruecos e Israel, como símbolo de las buenas relaciones existentes

Estas maniobras también tienen como objetivo consolidar la cooperación militar entre Marruecos y los diferentes países que forman parte de estos ejercicios, así como promover la seguridad regional y la estabilidad del continente. En una región en la que los conflictos armados están presentes constantemente, ahora más que nunca se percibe la necesidad de estos ejercicios y de la colaboración entre los distintos países del continente africano.

Marruecos es uno de varios países árabes que ya ha normalizado y establecido relaciones con Israel. Tras la firma de los Acuerdos de Abraham las relaciones entre Marruecos e Israel se han fortalecido en estos años a través de distintos acuerdos, inversiones y visitas mutuas, y se encuentran en la cúspide de su relación. Esta relación se ve reflejada en la cooperación demostrada a través de estos ejercicios y del interés de ambos países por promover la seguridad en la región.

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger