El presunto ataque contra estudiantes en un centro de mujeres al este de la capital iraní se une a las más de 650 mujeres envenenadas desde noviembre, 197 esta última semana

Tragedia en Irán: decenas de alumnas son trasladadas al hospital por una hipotética intoxicación

photo_camera AFP/ ATTA KENARE - Una mujer iraní pasa por delante de cartel del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, en la capital, Teherán

La crisis en Irán que estalló en septiembre de 2022 parece no tener fin. Desde la muerte de Mahsa Amini, el régimen iraní, liderado por Alí Jameni, ha perpetrado continuos ataques contra sus propios ciudadanos que ha llevado a muchos de ellos a la cárcel, al exilio y a algunos a la horca. Los heridos se cuentan por miles y los fallecidos por centenares. Esta vez el hipotético crimen sufrido por la población iraní, más concretamente por mujeres, es el envenenamiento de docenas de estudiantes en un centro educativo situado al este de la capital, Teherán, en la ciudad de Qom. Docenas de colegialas en Irán fueron ingresadas en el hospital el martes después de un misterioso envenenamiento, según informó una agencia de noticias iraní, en lo que es el último de una serie de presuntos ataques.

La agresión no sorprende a nadie. Desde el pasado mes de noviembre son más de 650 las mujeres que han sufrido este tipo de ataques. Los síntomas son claros: dificultad respiratoria y malestar general que les causaba indisposición. Las estudiantes que sufrieron dicha intoxicación necesitaron tratamiento hospitalario. Desde el Gobierno, según funcionarios, se creía que la agresión fue un intento forzado y deliberado de cierre de las escuelas de las niñas, por lo que el Ejecutivo iraní se desmarca de los actos. “Hoy al mediodía, varias estudiantes fueron envenenadas en la escuela de niñas Khayyam en la ciudad de Pardis, provincia de Teherán”, informó el martes la agencia de noticias Tasnim.

 ejecución-irán-protestas-mujeres-envenenamiento-muerte-ejecucion-manifestantes-niñas

La agencia dijo que 35 estudiantes habían sido trasladadas al hospital hasta el momento, lo que se suma a los cientos de casos de envenenamiento en al menos otras dos ciudades, incluida Qom. Los envenenamientos se producen más de cinco meses después de las protestas que se extendieron por todo Irán por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, de 22 años, luego de su arresto por una supuesta violación del estricto código de vestimenta para mujeres del país. El domingo, estudiantes de una escuela de niñas en Borujerd fueron trasladadas de urgencia al hospital después de un incidente similar, el cuarto en la ciudad occidental en la última semana.

El Parlamento de Irán celebró una reunión el martes para discutir los presuntos ataques en presencia del ministro de Salud, Bahram Eynollahi, informó la agencia oficial de noticias IRNA. La agencia, además, citó al presidente del Parlamento, Mohamed Bagher Ghaliabf, diciendo que tanto Qom como Borujerd estaban “lidiando con envenenamientos de estudiantes”. El domingo, el viceministro de Salud de Irán, Younes Panahi, dijo que algunas personas habían sido envenenadas en una escuela de niñas en Qom con el objetivo de cerrar la educación para niñas. Los activistas han comparado a los responsables de los presuntos ataques con los talibanes en Afganistán y Boko Haram en el Sahel, que se oponen a la educación de las niñas.

 iran-protestas-mahsa-amini-niñas-mujeres-estudiantes-derechos-humanos-manifestantes-muerte

Los sospechosos utilizaron “compuestos químicos” disponibles en el mercado, según precisó el Ministerio, que descartó sustancias “de uso militar”. Estos casos han provocado una ola de indignación en los colectivos de padres de todo el país, ante el silencio de las autoridades ante un número de afectados que no hace más que crecer. El jefe de la Policía Nacional, Ahmadreza Radan, anunció el martes que los cuerpos de seguridad estaban en tareas de identificación de posibles sospechosos. Aunque, hasta el momento no ha habido arrestos relacionados con los envenenamientos. “Todos los servicios del Estado intentan atajar los temores de la población” agregó, según informó la agencia iraní Tasnim.  Si bien las condiciones y derechos de la mujer en Irán están en entredicho, la educación es obligatoria para todos. 

Según datos del Ministerio de Educación, existen más mujeres escolarizadas que varones, diferencia que se agiganta en las universidades. La exvicepresidenta Masumeh Ebetkar (reformista) instó el martes al régimen a “acabar de una vez por todas con los fanáticos misóginos”. Un dignatario chií, el ayatolá Javad Aalvi-Boroujerdi, lamentó las “declaraciones discordantes de las autoridades” acerca del origen del caso. “Un responsable menciona el envenenamiento intencionado, mientras que otro acusa a fallas en el sistema de calefacción. Unas contradicciones que refuerzan la desconfianza de la gente hacia el Estado”, consideró, según declaraciones recogidas por la agencia Shafaqna.

 protestas-estudiantes-iran-mujeres-derechos-manifestantes-envenenamiento

Entretanto, la frustración pública continúa creciendo. El primer envenenamiento se produjo el 30 de noviembre. Esta vez fueron 18 las alumnas afectadas de la Escuela Técnica Nour, en la ciudad de Qom. Desde entonces son más de diez escuelas las que ha sido objeto de hostigamientos alrededor de la provincia donde se encuentra la capital del país. Según los datos reportados esta última semana, al menos 194 niñas fueron intoxicadas en cuatro escuelas diferentes, en la ciudad de Borujerd, en la provincia occidental de Lorestan. Todas ellas coincidieron en que antes de caer enfermas en el ambiente se podía intuir un fuerte olor a pescado podrido. 

De ser ciertas las declaraciones de las mujeres afectadas, podríamos estar hablando de un veneno cuyo componente principal sería el fosfuro de hidrógeno, comúnmente conocido como “fosfina”. La característica en forma gaseosa de este elemento, barato, de fácil obtención, de fácil aplicación y de fácil manufacturación; adquiere una alta toxicidad. Esto es solo una hipótesis, pero ha de corroborarse, estaríamos ante un ataque que no buscaba matar a las alumnas, sino de mandar un mensaje ante el colectivo femenino del país, ya que la toxicidad de la fosfina es de carácter mortal en una dosis muy reducida por lo que el atentado estaba preparado por agentes que conocían a la perfección el uso de dicho elemento. 

 iran-protestas-mahsa-amini-mujeres-derechos-escuela-niñas-estudiantes-veneno-muerte-represion-manifestantes

Según informó sobre el caso de Alcalá de Guadaira (de características similares a los sufridos por las mujeres en Irán), el toxicólogo español Manuel Repetto Jiménez, doctor en Medicina y Cirugía, que trabajó como facultativo del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Sevilla entre 1990-2010: “En primer lugar, por la sintomatología clínica, que inicialmente es similar a una toxi-infección alimentaria con vómitos, diarreas y mareos, pero que pasa a ser muy específica para este compuesto con halitosis con olor a pescado podrido, disminución de la tensión arterial, alteraciones cardíacas, pulmonares y pérdida de visión y audición”. Además, añadió: “La fosfina es un gas letal con dosis muy pequeñas y que una vez que ha desencadenado el inicio del efecto tóxico produce un bloqueo de la respiración de las células y se va eliminando del organismo mediante la respiración hasta el momento en que ocurre la muerte”.

 iran-mujeres-protestas-mahsa-amini-represion-escuelas-envenenamiento

Otros especulan que los envenenamientos son la obra de activistas de línea dura que quieren “copiar” el modelo talibán de Afganistán y del miliciano grupo islámico Boko Haram en Nigeria, aterrorizando a los padres para que dejen de enviar a sus hijas a la escuela. “¿Ha llegado Boko Haram a Irán?”, se preguntó el exvicepresidente Mohammad Ali Abtahi en Instagram. El político reformista también advirtió que “los extremistas interpretarán que los límites del Gobierno y la religión están a su favor”. Los líderes de Irán tradicionalmente han rechazado las críticas de las restricciones que les imponen a las mujeres, como el velo obligatorio, y en cambio se han jactado del número de mujeres que asisten a la universidad. Pero si las niñas jóvenes no terminan la escuela, la universidad es sólo un sueño.

Los comentarios de una niña -que dice haber sido envenenada dos veces- durante una reunión con el gobernador de Qom a principios de este mes, resaltaron lo vagas y engañosas que han sido algunas de las declaraciones de las autoridades. “Ellos [los funcionarios] nos dicen: ‘Todo está bien, hemos hecho nuestras investigaciones’. Pero cuando mi padre indagó en mi escuela, le dijeron: ‘Disculpe, el CCTV ha estado dañado por una semana y no podemos investigar esto’”, comentó.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington