La conocida periodista, Sedef Kabas, ha sido acusada de insultar al presidente Recep Tayyip Erdogan

Turquía detiene a una periodista por “insultar a Erdogan”

photo_camera AFP/ADEM ALTAN - El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habla durante una conferencia de prensa

Un tribunal turco ordenó la detención de la periodista Sedef Kabas, a quien arrestaron y encarcelaron a las 2 de la madrugada del sábado en Estambul, antes de un juicio por presuntamente insultar al presidente del país, según la agencia de noticias alemana DPA. 

La prestigiosa periodista ha sido acusada de atacar a Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, después de recitar un proverbio a través de un canal de televisión en directo, en el que criticó al Gobierno por sus medios represivos. 

“Hay un proverbio muy famoso que dice que cabeza coronada se vuelve más sabia. Pero vemos que no es cierto”, comunicó la periodista en el canal Tele1.  

"Un toro no se convierte en rey solo por entrar en el palacio, sino que el palacio se convierte en un granero", añadió Kabas, publicando más tarde la cita en Twitter. 

Un grupo de personas se sitúa detrás de una pancarta en la que se lee en turco "No podemos respirar. El periodismo no puede ser ahogado", durante una concentración frente a las oficinas del gobernador de Ankara el 29 de junio de 2021, exigiendo la protección de los periodistas frente a la policía tras la violenta detención del fotoperiodista turco Bulent Kilic, con sede en Estambul, mientras cubría una marcha del Orgullo el 26 de junio

 “El honor de la oficina de la presidencia es el honor de nuestro país... Condeno los vulgares insultos contra nuestro presidente y su oficina”, comunicó Fahrettin Altun, principal portavoz de Erdogan y jefe de la dirección de comunicaciones de Turquía, quien calificó los comentarios de la periodista como “inmoral” e “irresponsables”.  

“Un supuesto periodista está insultando descaradamente a nuestro presidente en un canal de televisión que no tiene otro objetivo que difundir el odio”, publicó en la red social.  

Durante su declaración ante el tribunal, Sedef Kabas negó el cargo, así como la intención de insultar al presidente del país.  

Asimismo, Merdan Yanardag, editor del canal Tele1, se moestró en desacuerdo por el arresto de la Sra. Kabas.  

Arrestos de la Policía turca

"Su detención durante la noche a las 2 am debido a un proverbio es inaceptable", comunicó Yanardag. 

“Esta postura es un intento de intimidar a los periodistas, a los medios y a la sociedad”, añadió.  

Según la ley sobre insultos al presidente, la pena de prisión es de entre uno a cuatro años

Kabas se encuentra actualmente en la cárcel de Bakirkoy de Estambul, según comunica su abogado, Ugur Poyraz, a través de una declaración telefónica, en la que además ha señalado que el lunes presentará un recurso debido a esta detención “ilegal”.  

"Esperamos que Turquía pueda regresar pronto al Estado de derecho", agregó el abogado. 

En respuesta a la detención policial del fotógrafo Bulent Kilic por cubrir el desfile del orgullo prohibido el 26 de junio, los trabajadores de los medios de comunicación se reúnen en protesta por la presión sobre la libertad de expresión y el periodismo en Estambul, Turquía, el 29 de junio de 2021

Además, Ebubekir Sahin, presidente de la oficina de control de medios turca RTUK, ha comunicado en Twitter su intención de abrir una investigación contra Tele1, debido a las "inaceptables declaraciones contra nuestro presidente". 

Recep Tayyip Erdogan fue elegido presidente de Turquía en agosto de 2014, tras pasar 11 años como primer ministro. 

No obstante, su mandato ha despertado serias dudas a la comunidad internacional debido a las constantes represiones a las que somete a los críticos, acusando a miles de personas de insultar a su persona, lo que cada vez más enfría las relaciones con la Unión Europea.  

El pasado mes de octubre, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pidió al país que cambiara su legislación tras dictaminar que estas acusaciones violaban la libertad de expresión.  

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, en 2020 se han presentado más de 31.000 investigaciones relacionadas con estas acusaciones.  

 El plan del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para salvar la lira turca fracasa después de que la lira sufriese un declive acelerado durante los últimos cuatro días frente al dólar estadounidense PHOTO/ARCHIVO

Cabe destacar, que esta semana la Metropoll Research estimó el índice de aprobación de Erdogan en un 38,6 por ciento, lo que significa que el nivel de popularidad se ha reducido en más de un 2 por ciento desde diciembre, predominando mayoritariamente la desaprobación. 

Además, el presidente se enfrentará a elecciones en junio de 2023, a pesar de obtener actualmente un índice de popularidad inferior a tres posibles rivales a la presidencia.  

Según las encuestas, Erdogan perdería en las próximas elecciones frente al alcalde de Ankara, Mansur Yavas, Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul, y Meral Aksener, presidenta del partido İyi. 

Sin embargo, el presidente Erdogan lo achaca a las conspiraciones del mercado global por la crisis económica de Turquía, mientras que la mayor parte de la población culpa a sus políticas económicas poco ortodoxas, cuyo objetivo es lograr la “independencia económica”.  

Por último, el año pasado la lira turca se hundió un 44 por ciento frente al dólar, sumiéndose en un porcentaje de inflación del 83 por ciento, según el Grupo de Investigación de la Inflación (ENAG). 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington