Oficialmente nombrado TCG Anadolu, se trata de un buque anfibio que portará drones Bayraktar TB2

Turquía incorpora a su Armada el primer portadrones del mundo

photo_camera PHOTO/MURAT CETINMUHURDAR - El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, se dirige a la audiencia durante una ceremonia para el lanzamiento del buque de asalto anfibio TCG Anadolu, con el objetivo de ampliar sus capacidades de drones de operaciones terrestres a operaciones navales, en Estambul, Turquía, el 10 de abril de 2023

Recep Tayyip Erdogan ha presentado la última innovación de su Armada. Tras casi cuatro años desde que se iniciase el desarrollo del proyecto, el presidente turco ha estrenado el TCG Anadolu, el primer portadrones del mundo. Esta incorporación, cuyas pruebas comenzaron en marzo del año pasado, ha sido diseñada para el transporte de drones ligeros no tripulados, aunque es, además, un buque de asalto anfibio. Basado en el portaviones L-61 Juan Carlos I, ha sido diseñado por la misma compañía, la española Navantia, y construido en Estambul por la firma otomana Sedef Shipbuilding.

El hecho de que Turquía haya lanzado el primer portadrones hasta la fecha es el resultado de una serie de circunstancias que han desembocado en este nuevo concepto más fruto de los vaivenes en las políticas turcas que en una idea previa. En un principio, Ankara estaba preparando la construcción de un portaeronaves, imitando a su gemelo español. La idea era albergar cazas de quinta generación estadounidenses F-35B emulando así la tarea que hace el L-61 Juan Carlos I con los Harrier, además de tener también la capacidad de hacer lo propio con los mencionados F-35, idea considerada actualmente por el Ministerio de Defensa español, según el medio El Debate.

presentacion-portadrones-turquia

La hoja de ruta de los turcos se empezó a truncar cuando llegaron ciertas desavenencias con Washington. Estados Unidos acordó con Turquía la venta de cien unidades del caza. Sin embargo, en el año 2019, la compra de sistemas antimisiles rusos s-400 por parte del Gobierno de Erdogan dinamitó el acuerdo y acabó con la expulsión de Ankara del programa. Por ese motivo, Turquía se vio obligado a cambiar sus planes iniciales y utilizar el Anadolu como medio de transporte de helicópteros y aeronaves no tripulados. De estos últimos, el modelo Bayraktar TB2, diseñado y fabricado en territorio otomano, es el más importante de los que poblarán el portadrones.

Este modelo de dron es exportado por Turquía a países asiáticos, europeos y africanos debido a su sofisticado diseño y su capacidad para llevar a cabo misiones de reconocimiento, vigilancia e incluso de ataque armado. El Bayraktar TB2 es un Sistema Armado Táctico desarrollado por la empresa turca Baykar que cuenta con la capacidad de alcanzar os 18 mil pies de altitud – 5.500 metros –. Aunque no es el único que estará en el Anadolu ya que se espera la llegada del Bayraktar Kizilelma, con capacidad supersónica, furtivo y preparado para el lanzamiento de misiles y bombas, cuyo prototipo se mostró en la cubierta del portadrones.

portadrones-turquia

La realidad es que Turquía he hecho de un contratiempo con los estadounidenses, una oportunidad de innovar en su flota. Así lo ha hecho saber el presidente turco en la presentación del portadrones que ha catalogado como el “primer buque de guerra del mundo en su campo, ya que desde su cubierta operarán helicópteros y drones de diversas categorías”. Con 231 metros de eslora y 32 de manga, el portadrones es capaz de desplazar 27 mil toneladas. También se encargará de transportar cazas de entrenamiento y ataque ligero Hürjet, avión de diseño y construcción otomana que aún se encuentra en fase de desarrollo.

Desde el Ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan han querido destacar que el buque anfibio cuenta con la capacidad de dirigir un Batallón de Infantería de Marina Anfibio a un objetivo en tierra a través de diversos vehículos anfibios. Además, también contarían con vehículos blindados, así como tanques y helicópteros. Hay que tener en cuenta que la capacidad del Anadolu es de once drones de combate o diez helicópteros en su cubierta de vuelo, a lo que se debe añadir la capacidad del hangar que asciende hasta los 19 helicópteros o 30 drones. Gracias a ello, según el presidente Erdogan, el portadrones podrá “realizar operaciones militares y humanitarias en todo el mundo si es necesario”.

Más en Política