La UNESCO reclama protección internacional ante la barbarie terrorista en el museo de Mosul

Alicia Pérez Lozano

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, ha pedido este viernes una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la protección del patrimonio cultural de Irak, tras la destrucción de estatuas y otros objetos del museo de Mosul por yihadistas del grupo terrorista Daesh.

Bokova se ha mostrado "profundamente consternada" por las imágenes difundidas el jueves por el Daesh que muestran en un vídeo la destrucción de decenas de estatuas históricas del Museo de la Civilización de Mosul, según un comunicado.

Casi tres milenios de historia han desaparecido ante los ojos del mundo, que ha podido ver en un vídeo de cinco minutos cómo los yihadistas destruían, en nombre de su interpretación radical del islam, piezas que databan de la época asiria (siglos VIII y VII a.C), que habitó el norte de Mesopotamia.

Ataque deliberado

La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha condenado lo que considera "un ataque deliberado contra la historia y la cultura milenarias de Iraq y una nueva incitación a la violencia y el odio". Ha añadido que ese "ataque es mucho más que una tragedia cultural", es también una "cuestión de seguridad en la medida en que alimenta el sectarismo, el extremismo violento y el conflicto en Irak".

Además, supone, a su juicio, una violación directa de la reciente resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2199), que condena la destrucción del patrimonio cultural y adopta medidas jurídicamente vinculantes para luchar contra el tráfico ilícito de antigüedades y objetos culturales de Irak y Siria.

Por ello, ha anunciado que ha llamado al presidente del Consejo de Seguridad y le ha pedido que convoque "una reunión urgente del mismo para tratar sobre la protección del patrimonio cultural iraquí como elemento constituyente de la seguridad del país".

Patrimonio mundial

Según el comunicado, varias estatuas de gran tamaño procedentes del sitio de Hatra, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y conservadas en el museo de Mosul, así como otros objetos únicos procedentes de otros sitios arqueológicos de la provincia de Nínive han sido destruidos, entre muchas piezas más.

"La destrucción sistemática de elementos emblemáticos del patrimonio iraquí de la que estamos siendo testigos desde hace meses es algo intolerable que debe cesar de inmediato", ha afirmado Bokova. En las imágenes del Daesh se puede ver cómo los miembros del grupo yihadista, provistos de grandes mazos y taladros, hacen añicos unas figuras de incalculable valor monetario y, sobre todo, cultural, en unos acontecimientos sucedidos el miércoles, según dijeron a Efe varios arqueólogos que pidieron guardar el anonimato. Ese acto vandálico es justificado por uno de los yihadistas que aparece en el vídeo asegurando que los pueblos de la antigüedad adoraban a ídolos "en vez de a Alá".

Terroristas del Daesh destruyen varias esculturas antiguas del museo de Mosul en Irak

El Daesh difundió un vídeo donde aparecen diversos milicianos destrozando a martillazos una serie de piezas de arte preislámico del museo de la Civilización de Mosul, Irak. En el proprio vídeo justifican que lo hacen por ser una “herejía contra Alá”.

En la grabación, de 5 minutos de duración, se observa cómo destruyen con mazas, picos e incluso taladros las esculturas datadas de hace más de 3.000 años de antigüedad y “valor incalculable”. Se trataba de unas estatuas que pertenecían al imperio asirio, civilización que vivió en el norte de Mesopotamia durante los siglos VIII y VII a. C.

Durante el vídeo, uno de los yihadistas describe las piezas como “ídolos falsos” y cuya aniquilación ha sido ordenada por Mahoma, su profeta. "Estas ruinas que están detrás de mí son ídolos y estatuas que la gente del pasado solía adorar en lugar de Alá", añade uno de ellos. "Cuando Dios nos ordena retirarlas y destruirlas, se nos hace fácil e incluso no nos importa si cuestan millones de dólares", agrega.

Todas las obras destruidas pertenecían al museo de la Civilización de Mosul, el cual quedó controlado por el Daesh en junio del 2014, según fuentes del museo para Reuters.

La destrucción del arte contra la herejía

No es la primera vez que los yihadistas acaban con piezas artísticas contra la herejía. Ya habían destruido lugares religiosos sufíes y chiíes, así como iglesias tanto de Siria como de Irak. Una de las razones que explican estas actuaciones es que el Daesh enseña una versión fundamentalista del islamismo suní, y por ello considera que hay otros musulmanes que son unos herejes.

¿Daños incalculables o réplicas?

Tras conocerse la noticia, una arqueóloga iraquí y miembro adjunto del Instituto de Arqueología de Londres, Lamia-al Gailani, afirmaba que los yihadistas habían causado un daño incalculable. Afirmaba que no solo se trataba de cultura iraquí, sino de Patrimonio de la Humanidad.

Sin embargo, horas más tarde unos arqueólogos británicos aseguraban que muchas de las esculturas y estatuas que aparecían en el vídeo no eran más que simples réplicas. La explicación que daban era que durante el vídeo, se podía apreciar como al romper las obras se ven dentro barras de hierro que demostrarían que no son las auténticas.

Se trataría de unas réplicas de yeso que explicaría a su vez por qué los milicianos acaban con ellas tan rápido. La presidenta del Instituto Británico para el Estudio de Irak, Eleanor Robson, opina lo mismo y ha asegurado que la gran mayoría de las obras originales fueron trasladadas al Museo de Bagdad para que no se produjeran saqueos.

Aunque la propia Robson ha afirmado que la esfinge alada que es destruida por un miliciano en el vídeo sí que es la original, pues sería una de las que atravesaba la puerta de Nínive hace miles de años.

Así se financia el Daesh

Pese a todo, el Consejo de Seguridad de la ONU prohibió en su día cualquier transacción con artilugios procedentes de Siria. La razón es que los yihadistas, según las autoridades internacionales, ya han vendido varios objetos antiguos al mercado negro para tener fondos que les permitan financiar su campaña por todo el mundo.

De momento, se han registrado mercancías ilegales en Siria, Líbano, Turquía y Europa. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington