Estados Unidos busca ampliar los Acuerdos de Abraham

El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio aseguró que habrá grandes anuncios sobre naciones que se unirán a los famosos acuerdos de pacificación regional
<p>El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff - REUTERS/ ELIZABETH FRANTZ</p>
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff - REUTERS/ ELIZABETH FRANTZ

Los Acuerdos de Abraham vuelven a escena con fuerza gracias al último anuncio hecho por Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, sobre la futura inclusión de nuevos países. 

Los Acuerdos de Abraham se sellaron en septiembre de 2020 bajo el auspicio del primer Gobierno de Donald Trump y sirvieron para que diversos países árabes, como Emiratos Árabes Unidos o Bahréin, estableciesen lazos diplomáticos con Israel de cara a pacificar Oriente Medio y promover el desarrollo regional en todos los sentidos, haciendo frente a naciones señaladas por políticas beligerantes e injerencias en asuntos internos de otros Estados de la zona, como la República Islámica de Irán. 

Otros países árabes siguieron la estela algo después, como Sudán y Marruecos. Este último, en su caso, obtuvo como contrapartida el apoyo estadounidense a su Plan de Autonomía para el Sáhara Occidental como opción más factible para solucionar el diferendo saharaui. Esta dinámica supuso la llegada de diversos acuerdos entre Israel y los países árabes adscritos en diversas materias como política, economía y comercio, defensa o nuevas tecnologías, muy beneficiosos para las partes implicadas. 

Ceremonia de firma de los Acuerdos de Abraham, normalizando las relaciones entre Israel y algunos de sus vecinos de Oriente Medio, en un realineamiento estratégico de los países de Oriente Medio contra Irán, en el Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 15 de septiembre de 2020 - REUTERS/ TOM BRENNER
Ceremonia de firma de los Acuerdos de Abraham, normalizando las relaciones entre Israel y algunos de sus vecinos de Oriente Medio, en un realineamiento estratégico de los países de Oriente Medio contra Irán, en el Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 15 de septiembre de 2020 - REUTERS/ TOM BRENNER

Esta importante tendencia fue valorada muy positivamente por gran parte de la comunidad internacional y se habló incluso de la inclusión de grandes referentes como Arabia Saudí, el gigante del Golfo que siempre ha tenido grandes diferencias con el Estado israelí. 

La última guerra de Gaza entre Israel y el grupo extremista palestino de Hamás supuso un frenazo a esta espiral, pero se ha seguido trabajando para calmar las aguas en una región tan complicada como es la de Oriente Medio de cara a llegar a un entendimiento mayor entre la esfera árabe e Israel y, por extensión, Occidente. 

En esta línea, Steve Witkoff, figura muy relevante como enviado especial del segundo Gobierno de Donald Trump para Oriente Medio, manifestó en una entrevista concedida a la cadena norteamericana CNBC que habrá grandes anuncios sobre los países que se van a sumar a los Acuerdos de Abraham. “Uno de los objetivos clave del presidente es que se amplíen los Acuerdos de Abraham”, indicó Steve Witkoff a la CNBC.

Witkoff también señaló que él y su equipo están trabajando en coordinación con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y el Departamento de Estado para “lograr que más países se sumen a los Acuerdos de Abraham”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aborda un avión militar antes de despegar del Aeropuerto Internacional Rey Abdul Aziz en Yedda, Arabia Saudita, el 12 de marzo de 2025 - PHOTO/ SAUL LOEB via REUTERS
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aborda un avión militar antes de despegar del Aeropuerto Internacional Rey Abdul Aziz en Yedda, Arabia Saudita, el 12 de marzo de 2025 - PHOTO/ SAUL LOEB via REUTERS

“Esperamos una normalización en una serie de países que la gente nunca hubiera imaginado, así que estamos entusiasmados con esa perspectiva; también servirá como estabilizador en Oriente Medio”, añadió Witkoff en referencia a importantes naciones árabes que pueden dar el paso de establecer vínculos diplomáticos estrechos con Israel.

Witkoff insinuó que estos anuncios sobre países adicionales que normalizarían sus relaciones con Israel se producirán pronto, aunque no nombró a las naciones que se espera que se unan a los acuerdos.

Precisamente, sobre Oriente Medio y el actual conflicto con Irán y su programa nuclear, Steve Witkoff manifestó que “las actividades de enriquecimiento y fabricación de armas nucleares de Irán son líneas rojas para Estados Unidos”. Aunque expresó su esperanza de alcanzar un acuerdo de paz integral con Teherán, añadiendo que “no podemos permitir que Irán se arme con armas nucleares” ya que “esto desestabilizará toda la región”.