La Unión Europea lanza mensajes conciliadores a Marruecos

Después de varios acontecimientos que han enturbiado las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, algunos eurodiputados y políticos del Viejo Continente han expresado recientemente su deseo de mejorar estos lazos. La crisis diplomática entre Rabat y Madrid debido a la presencia en España de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, dio paso a una crisis migratoria en Ceuta, cuando más de 8.000 personas en situación irregular cruzaron la frontera hispano-marroquí.
Tras este episodio, que aumentó notablemente la tensión entre Marruecos y España, la Unión Europea recriminó al Reino alauí el uso de personas como arma política. El Parlamento Europeo acusó a Rabat de “socavar la estrategia multidimensional y las relaciones de vecindad privilegiadas entre Marruecos, la Unión Europea y sus Estados miembros”. Por otra parte, el Parlamento Árabe apoyó la posición de Marruecos. No obstante, Rabat respondió a las críticas desde Europa, a la que tildó de “paternalista”.

Por otra parte, los acuerdos de pesca y agricultura han sido los detonantes de la última controversia entre el Reino y Bruselas. A finales de septiembre, el Tribunal de la Unión Europea decidió cancelar dos tratados en estas materias entre Marruecos y los 27 países miembros, un suceso que fue considerado por el Frente Polisario como “una gran victoria”. A pesar del fallo del Tribunal europeo, Bruselas y Rabat anunciaron que discutirían “las medidas necesarias” para “asegurar un marco legal que garantice la continuidad y la estabilidad de sus relaciones comerciales”.
En este contexto, la Unión Europea ha afirmado que apoyará “la cooperación al desarrollo con Marruecos a través de un diálogo regular con este país socio para lograr un impacto duradero”, tal y como ha declarado Olivér Várhelyi, comisario de Vecindad y Ampliación de la UE.

“La UE está monitoreando la situación de los derechos humanos en Marruecos como parte de sus contactos regulares con las autoridades marroquíes, que incluyen un subcomité bilateral de derechos humanos. Las autoridades marroquíes han reanudado el diálogo con las autoridades españolas sobre la crisis de Ceuta y han confirmado su compromiso de recuperar el control de la situación fronteriza y readmitir a los menores marroquíes en situación irregular”, añadió Várhelyi, según informa El Faro de Ceuta.
Por otra parte, Juan Ignacio Zoido, eurodiputado y exministro del Partido Popular, ha señalado a Marruecos como “un socio estratégico”. Asimismo, ha pedido a Bruselas que desarrolle medidas para proteger los puestos de trabajo que dependen de los acuerdos comerciales con Rabat. Según Zoido, estos pactos son “fundamentales, tanto para los marroquíes como para los europeos, y especialmente para nosotros los españoles”. “España sencillamente no puede permitirse poner en riesgo el futuro de cientos de familias”, agregó el eurodiputado.

Tras la sustitución de Arancha González Laya por José Manuel Albares, los vínculos entre Rabat y Madrid han mejorado considerablemente. El ministro español de Asuntos Exteriores sigue trabajando para reforzar las relaciones con su vecino del sur, uno de los grandes desafíos a los que debe hacer frente desde que obtuvo el cargo. El ministro ha asegurado este lunes que España está “en el buen camino” para solucionar la crisis diplomática con Marruecos, tal y como informa Europa Press.
“Creo que estamos en el buen camino. Desde luego las sensaciones y todo lo que recibo desde Marruecos va en ese sentido”, señaló. Albares afirmó que en estos momentos hay “una relación tranquila” con el Reino alauí. “Lo que tenemos que conseguir es incrementarla incluso más; era ya una relación muy estrecha, tenemos que conseguir que vaya a más en muchos campos”, explicó.

Albares ha subrayado también que “hay un diálogo” con sus homólogos. Ambas partes lo que quieren es “una relación basada en la confianza, en la transparencia y el beneficio mutuo, en los compromisos que tenemos respetarlos y que no haya acciones unilaterales”, añadió.
Respecto a la llegada de Ghali a España y a la imputación judicial de su predecesora, Albares ha reafirmado que desde el Gobierno respetan “todas las acciones judiciales”. Igualmente, “colaboramos en lo que se nos solicite y actuamos con la máxima transparencia”.

Albares, poco después de tomar posesión como jefe de la diplomacia española, subrayó que hay que “reforzar las relaciones con Marruecos”, al que describió como “un vecino y amigo del sur”. Por otro lado, el pasado mes de septiembre, Albares mantuvo una llamada telefónica con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en la que ambos acordaron tratar intereses comunes de manera presencial.