La visita del presidente francés Emmanuel Macron a China es una señal de la confianza de Francia en la posición de Estados Unidos a la hora de abordar los problemas globales

Unir esfuerzos para afrontar los desafíos globales: la visión de Biden y Macron

photo_camera PHOTO/TWITTER/@POTUS - Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, y Emmanuel Macron presidente de la República de Francia

La visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a China fue una oportunidad para examinar temas críticos como los derechos humanos, el comercio, la ciberseguridad y la situación en Ucrania. Ambos líderes diseñaron una estrategia conjunta para abordar estas preocupaciones con China mientras Macron estaba en Pekín. Sin embargo, el presidente norteamericano, Joe Biden, y Emmanuel Macron han dejado claro que Francia y los Estados Unidos están comprometidos a trabajar juntos para promover los valores democráticos y abordar las amenazas a la seguridad internacional. El objetivo es promover la paz, mejorar el diálogo comercial y fortalecer los vínculos de amistad entre los tres países.

La Casa Blanca y el Elíseo, sede de la Presidencia francesa, han confirmado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, conversaron para discutir en profundidad sobre el conflicto en Ucrania y ambos líderes expresaron su apoyo inquebrantable a Kiev y coincidieron en la importancia de involucrar a China para poner fin al conflicto. Estados Unidos y Francia han estado respaldando a Ucrania desde el inicio del conflicto en 2014, cuando Rusia anexó la península de Crimea. Francia cree que la participación de China puede ayudar a detener la guerra, dado que el país asiático tiene relaciones estrechas con Rusia.

Mykola Kapitonenko, experto en relaciones internacionales en Ucrania, y Taras Zahorodni, politólogo ucraniano también, creen que para que China pueda ser una parte neutral y un pacificador en el conflicto ruso-ucraniano debe ser capaz de involucrarse en negociaciones con ambas partes. La UE tiene un mayor interés en poner fin al conflicto, ya que los problemas que genera afectan directamente a la región. Sin embargo, China todavía puede sacar algún beneficio de los acontecimientos. Por lo tanto, para solucionar la crisis, será necesario que Pekín actúe como mediador neutral al relacionarse con ambos bandos.

joe-biden-emmanuel-macron-estados-unidos-francia-china-rusia-ucrania-guerra-union-europea-xi-jinping

El contacto entre Biden y Macron fue una oportunidad para abordar las diferencias que surgieron durante la visita. Macron generó una gran controversia al afirmar que Europa no debería tomar partido entre Estados Unidos o China en cuanto a una disputa sobre Taiwán. Durante la reciente discusión sobre la visita de Macron a China, el Elíseo aclaró que el presidente francés “reafirmó su deseo de que los europeos sigan armándose para asumir sus responsabilidades de compartir la carga de la seguridad al otro lado del Atlántico”. No obstante, parece que la llamada telefónica de Biden a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que acompañó a Macron en su visita a China, no detuvo al presidente francés.

En una declaración conjunta emitida al final de la visita, los presidentes Xi Jinping y Emmanuel Macron afirmaron su compromiso de apoyar el orden internacional basado en reglas, derechos humanos y prácticas comerciales justas. Los presidentes también se comprometieron a apoyar todos los esfuerzos destinados a restaurar la paz en Ucrania. Esta declaración se emitió en un segundo comunicado de la Casa Blanca en el que se apuntó que el presidente estadounidense y la presidenta de la Comisión Europea acordaron trabajar juntos para apoyar la estabilidad internacional.

macron-von-der-leyen-joe-biden-emmanuel-macron-estados-unidos-francia-china-rusia-ucrania-guerra-union-europea

Se discutieron asuntos importantes, como el comercio entre la UE y China y la forma de devolverlo a su estado anterior previo a la pandemia, por otra parte, el presidente chino Xi Jinping aseguró al presidente Macron que un acuerdo político es la forma correcta de solucionar la crisis de Ucrania. Se pidió a todas las partes que acepten un compromiso y busquen condiciones favorables para un acuerdo. Macron instó a Xi Jinping a que haga que Rusia vuelva a la razón.

El Kremlin ha reaccionado a la propuesta de Macron de un plan de paz para Ucrania, aclarando que cualquier acuerdo debería tener en cuenta sus intereses. Ucrania, por otro lado, ha manifestado que no hará concesiones y que el plan de paz debe incluir la retirada de las tropas rusas de territorio ucraniano para ser considerado serio. 

Coordinador de América: José Antonio Sierra.  

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington