4.349 fallecidos por el terremoto de Nepal

Daniel Abascal/Agencias
 
 
El número confirmado de fallecidos por el terremoto de Nepal asciende ya a 4.349 según el último balance oficial proporcionado por la Policía al diario 'Ekantipur', mientras que el número de heridos se mantiene en torno a los 6.000. Las estimaciones actuales detallan al menos 777 muertos solo en Katmandú, que se suman a 224 en Bhaktapur y otros 151 en Lalitpur. En las últimas horas se han producido varias réplicas, que no han sido de gran intensidad.
 
La región central del países la más afectada, con 1.017 fallecidos, seguida de la parte occidental, con 209. Al menos 50 personas han perdido la vida en el este del país y otras dos en la región centro-oeste. Además de las miles de personas muertas en Nepal,otras 90 murieron entre La India y China. 
 
De todos ellos 22 fallecidos son montañeros que quedaron sepultados como consecuencia de las avalanchas producidas en el Everest tras el terremoto. En la zona hay 217 desaparecidos.
 
Todo son malas noticias de momento en Nepal. Los precarios campamentos en los que la población ha ido encontrando refugio sufrieron la noche del domingo la aparición de la lluvia, que se espera que continúe durante las próximas horas. Miles de personas permanecen en la calle o en alguno de los quince campamentos habilitados por el Gobierno en Katmandú, apenas unas rústicas carpas, por temor a que las estructuras de sus casas cedan.
 
Los socorristas intentan encontrar supervivientes del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Nepal y algunos países vecinos, una tarea compleja por las fuertes réplicas y el difícil acceso a las zonas afectadas.En la mañana de hoy nuevas réplicas golpearon la capital nepalí, Katmandú, donde la gente pasó la noche a la intemperie o en tiendas de campaña.
 
El personal de la Embajada española en Nueva Delhi tiene localizados a un total de 332 turistas españoles en Nepal y sigue buscando a otros 117 que no dan señales de vida, según el último balance facilitado por fuentes diplomáticas.
 
La aparición de la lluvia no sólo dificulta la situación de la población sino que prácticamente paraliza la llegada de ayuda al aeropuerto de Katmandú. Fuentes oficiales indias confirmaron que el domingo un avión con ayuda de la Fuerza Aérea India no pudo salir como consecuencia del clima.
 
Por otra parte, la réplica de 6,7 grados en la escala de Richter este domingo, una de las más de 40 que se han producido desde el sábado, finalizaron con tumbar gran parte de las ya afectadas comunicaciones en el país. En este momento, los servicios de Internet y telefonía móvil se encuentran 'caídos' en la nación asiática y solamente algunas líneas de telefonía móvil están activas. 
 
El seísmo es el peor terremoto que ha golpeado Nepal en 80 años y el balance de muertos podría ser aún peor porque las organizaciones humanitarias tienen dificultades para "evaluar la magnitud de la catástrofe" y de las necesidades, indicó el sábado a la AFP un responsable de la ONG Médicos del Mundo.
 
En el Everest, donde el terremoto desató un alud que dejó al menos 22 muertos, seis helicópteros comenzaban a llegar hasta el campo base, situado a unos 5.000 metros de altura, para evacuar a los heridos.
 
"La gente está acostada en camillas, mientras los helicópteros toman tierra", explicó en un mensaje de texto la directora de la oficina de la AFP en Nepal, Ammu Kannampilly.El portavoz del Departamento de Turismo, Tulsi Gautam, informó que hay 61 heridos.
 
"No sabemos sus nacionalidades, pero la mayoría de ellos serían extranjeros", informó a la AFP Ang Tshering Sherpa, presidente de la asociación nepalí de montañismo, quien dijo que en el momento del sismo había unas 800 personas en el campamento.
 
En Katmandú, centenares de edificios se hundieron. La histórica torre Dharahara, una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad, no resistió las sacudidas y sus nueve pisos se vinieron abajo dejando un montón de escombros.
 
Durante la noche, las continuas réplicas siguieron golpeando a los atemorizados habitantes de la capital nepalí.
 
"No pudimos dormir en toda la noche. ¿Cómo podríamos haber dormido? El suelo no paraba de temblar. Solo nos queda rezar para que este se termine y podamos entrar a nuestras casas", dijo Nina Shrestha, un joven que trabaja en el sector de las finanzas.
 
Los hospitales estaban llenos de heridos, la mayoría con fracturas múltiples y traumatismos. Muchos médicos atendían a los afectados en tiendas de campaña anexas, debido a la gran cantidad de ingresados en el centro, pero también porque muchas personas tenían miedo de entrar al edificio.
 
Por otra parte, las agencias humanitarias han alertado de que los hospitales del valle de Katmandú están sobrepasados y se están quedando sin suministros médicos.
 
Necesidad de enviar kits del Ejército 
Según Peter Olyle, de Save the Children, los hospitales apenas tienen ya espacio para almacenar los cuerpos y están agotando sus suministros de emergencia. "Es necesario que el Gobierno tome la decisión de enviar kits del Ejército", ha comentado desde Katmandú.
 
"Estoy trabajando desde las 05H30 de la mañana. Yo también estoy asustado pero hay que hacer lo que uno puede y ayudar a los otros", dijo un conductor de bicitaxi que el sábado llevó 35 heridos al hospital.
 
El sismo cortó las autopistas de la capital y provocó daños en el aeropuerto internacional, que tuvo que cerrar "por motivos de seguridad".
 
Las comunicaciones, la electricidad y el agua corriente han quedado cortadas, indicó la ONG Oxfam, que "se prepara a llevar agua potable y artículos de primera necesidad", según la directora de su oficina en Nepal, Cecilia Keizer.
 
Según el pronóstico meteorológico, este domingo habrá lluvia en Katmandú, lo que complicará aún más la situación de los damnificados. En 2011, un seismo de magnitud 6,9 sacudió el noreste de India y Nepal, dejando 110 muertos.
 
Excavando con sus propias manos
Los equipos de rescate han estado excavando con sus propias manos mientras los cuerpos se apilan en Nepal. El oficial del Ejército Santosh Nepal y un grupo de rescatistas han trabajado toda la noche para abrir el paso en un edificio que se ha venido abajo en Katmandú. Han tenido que usar picos ya que no se pueden emplear excavadoras en las estrechas callejas de la ciudad vieja.
 
"Creemos que todavía hay personas atrapadas en el interior", ha indicado a Reuters, señalando los escombros a que ha quedado reducido un edificio residencial de tres plantas.
 
Más de 6,6 millones de afectados
El terremoto de 7,9 grados de magnitud que ha sacudido Nepal ha afectado al menos a 6,6 millones de personas que viven en 30 distritos de ese país, informa la ONU.
 
Según estimaciones, al menos 6,6 millones de personas que viven en 30 distritos de Nepal en un grado u otro han sido afectadas por el fuerte terremoto que ha sacudido el país, ha anunciado la representación de la ONU en la capital del país, Katmandú, informa la agencia Xinhua.
 
Los socorristas intentaban este domingo encontrar supervivientes del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Nepal y que ha dejado más de 2500 muertos, mientras varios países anunciaron el envío de ayuda económica y de equipos de rescate.
 
En la mañana del domingo nuevas réplicas golpearon el país, entre ellas una de magnitud 6,7. En Katmandú, la capital, la gente pasó la noche a la intemperie o en tiendas de campaña.
 
En India, las autoridades estiman en 57 el total de fallecidos, contra un balance anterior de 53. La televisión estatal china afirmó por su parte que 17 personas murieron en la región del Tíbet.
 
El sismo es el peor terremoto que ha golpeado Nepal en 80 años y el balance de muertos podría ser aún peor, indicó el sábado a la AFP un responsable de la ONG Médicos del Mundo, quien dijo que las organizaciones humanitarias tienen dificultades para "evaluar la magnitud de la catástrofe".
 
Estados Unidos anunció el envío de equipos de socorro y el desbloqueo de un primer envío de un millón de dólares.
 
Expertos de la Unión Europea viajarán a la zona afectada y Berlín, Londres, París y Madrid prometieron ayudas, mientras que Noruega anunció por su parte el desbloqueo de 3,5 millones de euros.
 
India evacuó a sus ciudadanos varados en aviones militares mientras que 62 equipos de rescate chinos llegaron al área con perros entrenados.
 
"Hemos desplegado todos nuestros recursos para la búsqueda y el rescate", dijo a la AFP el portavoz de la policía nacional de Nepal, Kamal Singh Bam. "Enviamos helicópteros a las áreas remotas. Estamos buscando entre los escombros de los edificios colapsados para ver si podemos encontrar a alguien".
 
La montaña no quiere ser escalada
En el Everest,  al menos 22 personas han muerto y 217 permanecen desaparecidas en la zona del Everest como consecuencia de la avalancha que afectó este sábado el campo base a raíz del terremoto de 7,9 de magnitud en la escala Richter que sacudió Nepal, según fuentes del Ministerio de Turismo nepalí citadas por el portal eKantipur.
 
Hasta el momento se ha conseguido recuperar 22 cuerpos en el campo base desde donde las expediciones parten para la ascensión del Everest, el pico más alto del mundo, pero hay 217 desaparecidos en la zona, donde las réplicas han ocasionado este domingo nuevas avalanchas.
 
Por otra parte, se ha conseguido rescatar a 32 personas de la zona mientras que hay 29 que están recibiendo tratamiento en el hospital de Lukla, la localidad más próxima al Everest. Suresh Acharya, del Ministerio de Turismo, ha indicado que han sido trasladadas por cinco helicópteros.
 
La avalancha arrasó la zona de descanso de los escaladores, guías y porteadores, llevándose consigo las tiendas de campaña. Este balance convierte lo sucedido en la peor tragedia de este tipo hasta la fecha en el Everest, después de que el año pasado perdieran la vida trece personas por otra avalancha, lo que provocó la suspensión durante semanas de la ascensión a la cima del mundo.
 
Cayó la Torre Dharahara 
En Katmandú, centenares de edificios se hundieron. La histórica torre Dharahara, una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad, no resistió las sacudidas y sus nueve pisos se vinieron abajo dejando un montón de escombros.
 
Durante la noche, las continuas réplicas siguieron golpeando la capital nepalí.
 
"No pudimos dormir en toda la noche. ¿Cómo podríamos haber dormido? El suelo no paraba de temblar. Solo nos queda rezar para que este se termine y podamos entrar a nuestras casas", dijo Nina Shrestha, un joven que trabaja en el sector de las finanzas.
 
Los hospitales estaban llenos de heridos, la mayoría con fracturas múltiples y traumatismos. Muchos médicos atendían a los afectados en tiendas de campaña anexas, debido a la gran cantidad de ingresados en el centro, pero también porque muchas personas tenían miedo de entrar al edificio.
 
El sismo cortó las autopistas de la capital y provocó daños en el aeropuerto internacional, que tuvo que cerrar "por motivos de seguridad".
Las comunicaciones, la electricidad y el agua corriente han quedado cortadas, indicó la ONG Oxfam, que "se prepara a llevar agua potable y artículos de primera necesidad", según la directora de su oficina en Nepal, Cecilia Keizer.
 
Según el pronóstico meteorológico, este domingo habrá lluvia en Katmandú, lo que complicará la situación de los damnificados.

Más en Sociedad