Redacción Atalayar
Pie de foto: presentación de los resultados del proyecto piloto de Alianza Shire
Alianza Shire, la primera alianza de Acción Humanitaria española público-privada, ha presentado esta mañana las mejoras eléctricas que han implementado en Adi-Harush, uno de los campos de refugiados de Shire, al norte de Etiopía. Hasta 8.000 personas eritreas, que viven en Adi-Harush, se benefician de este suministro energético.
La red eléctrica ha mejorado y se ha extendido para proveer el acceso a la energía. Ha mejorado el funcionamiento de la escuela primaria, de 36 negocios ubicados en dos mercados, un centro para mujeres y niñas, un centro de formación. También se ha instalado con tecnología LED alumbrado eléctrico público en más de cuatro kilómetros y varias cocinas comunitarias.
La irregularidad y peligrosidad del anterior servicio eléctrico fueron las principales motivaciones de este proyecto: «El uso de leña como alternativa estaba provocando la deforestación progresiva del entorno. Además, las mujeres y las niñas encargadas de la recolección debían recorrer distancias cada vez mayores, en un entorno donde no existe una policía o sistema que garantice la seguridad», explica Alianza Shire en un comunicado.
Los técnicos de la alianza están también formando a un grupo de operarios refugiados para que se aseguren el correcto funcionamiento y el mantenimiento de los equipos eléctricos. Alianza Shire es consciente de que muchas personas residen durante muchos años en campos de refugiados y cita los datos de la iniciativa ‘Moving Energy’: «El 90% de las personas que están en los campos no tiene acceso adecuado a la electricidad».
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ya calculó en 2015 que había más de 65 millones de desplazados internos e internacionales en todo el mundo. Los refugiados, que suponen el 30% de todos los desplazados, tuvieron que abandonar sus países de origen por «fundados temores» de ser perseguidos. Los motivos que recoge la Convención de Ginebra son raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas.
ACNUR y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) han colaborado con Alianza Shire para la implementación de este proyecto. Alianza Shire se crea en 2014 como una alianza entre Iberdrola, Philips Lightning, la Fundación ACCIONA Microenergía, la Agencia Española de Cooperación (AECID) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM).