El consejero del rey de Marruecos entra en el selecto grupo de extranjeros reconocidos con esta distinción, como el senegalés Amadou Mahtar M’bow, director general de la UNESCO, o el escritor Amin Maalouf

André Azoulay, copresidente de Tres Culturas, medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia

photo_camera PHOTO/FUNDACIÓN TRES CULTURAS - El copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, André Azoulay, recibe la Medalla de Andalucía a la Solidaridad y la Concordia

El copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, André Azoulay, recibió el pasado 28 de febrero la Medalla de Andalucía a la Solidaridad y la Concordia, un galardón con la que el Gobierno andaluz reconoce su ferviente defensa del diálogo entre las civilizaciones, las culturas, los pueblos, las mujeres y los hombres de ambos lados del Mediterráneo. 

“Deseo manifestar en mi nombre y en el del pueblo marroquí el inmenso honor que supone recibir la Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia de la mano del Gobierno Andaluz. Andalucía y Marruecos son hoy ante los ojos del mundo un ejemplo de fructífera cooperación y concordia entre pueblos hermanos, cimentada en una base cultural y civilizacional común”, ha expresado el galardonado.

Con este galardón, André Azoulay entra en el selecto grupo de los extranjeros que han sido distinguidos en esta ceremonia por la Junta de Andalucía, que en muy contadas ocasiones ha mirado fuera de nuestras fronteras para entregar sus medallas. Así ocurrió con el senegalés Amadou Mahtar M’bow, director general de la UNESCO (1987); el escritor franco-libanés Amin Maalouf (1994); el investigador e hispanista irlandés Ian Gibson (1998); la francesa Christine Ruiz-Picasso, nombrada Hija Predilecta de Andalucía en 2003; y el escritor portugués José Saramago (2007).

Ahora, André Azoulay, nacido en la ciudad marroquí de Essaouira en 1941, se ha unido a este reducido grupo de galardonados quienes, además de su procedencia extranjera, tienen en común su vínculo con Andalucía. En este sentido, André Azoulay fue protagonista en la creación y constitución de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo con sede en Sevilla, institución de la que fue nombrado copresidente desde su nacimiento en 1998, cargo que sigue ostentando en la actualidad, brindando su apoyo, estímulo, visiones y consejos que han contribuido de forma relevante a mejorar y estrechar las relaciones entre Marruecos y Andalucía.

Azoulay

Desde entonces, André Azoulay se ha erigido en auténtico garante de la convivencia entre ambos territorios, imprescindible bisagra en momentos difíciles que siempre ha empleado su gran influencia y autoridad moral en pro del entendimiento y el diálogo. Durante dos décadas ha sido pilar indiscutible de este tándem andaluso-marroquí, presente en reuniones del más alto nivel entre mandatarios de uno y otro lado del Estrecho, labor que no sólo se ha mantenido imperturbable a lo largo de los años, sino que se ha intensificado.

En este sentido, el propio premiado ha destacado que “Andalucía tiene un atractivo muy especial para todos los que vivimos en este entorno mediterráneo. Por su cultura, por su historia, por su patrimonio, porque en esta tierra supimos convivir juntos judíos, cristianos y musulmanes. Pero no sólo por ese legado histórico; también porque Andalucía es muy consciente de que todos los pueblos de esta zona tenemos desafíos comunes que tenemos que afrontar juntos”. 

“Y es esa historia de entendimiento y esa vocación de diálogo lo que hace de esa región española un lugar excepcional para trabajar por un Mediterráneo con un futuro de convivencia basada en el respeto y la tolerancia. Por eso, el Reino de Marruecos y la Junta de Andalucía, decidimos en su momento, ahora hace veinte años, crear la Fundación Tres Culturas: para hacer frente a esos retos comunes desde unos valores compartidos de libertad y responsabilidad. Andalucía y Marruecos tienen mucho que aportarse mutuamente, en todos los terrenos, para seguir avanzando y progresando desde el punto de vista económico, social y cultural”, ha abundado Azoulay.

“Y, juntos, podemos aportar al conjunto del Mediterráneo un proyecto como el de la Fundación Tres Culturas que, en estos tiempos tan dados a la confrontación y los radicalismos, propone el encuentro y rechaza la fractura entre nuestras sociedades”, ha instado el consejero del rey de Marruecos.

Perfil de André Azoulay

André Azoulay nació en 1941 en Essaouira (Marruecos). Ya en sus propios orígenes (marroquí, judío, bereber y árabe), llevaba implícitos los valores de la interculturalidad, que después se ha afanado por cultivar con lo mejor de las influencias europeas e islámicas. Recibió formación como periodista en Francia y fue el fundador y director económico del periódico Maroc-Informations. Entre 1967 y 1991 ocupó diversos cargos dentro del grupo financiero Paribas y, desde 1991, es consejero para asuntos económicos y financieros del Rey de Marruecos.  

Siendo una destacada personalidad del mundo de las finanzas, el aspecto en el que, sin embargo, más ha destacado durante estos años es su ferviente defensa del diálogo entre las civilizaciones, las culturas, los pueblos, las mujeres y los hombres de ambos lados del Mediterráneo. Fundador y miembro de numerosas instituciones que participan en el proceso de paz en Oriente Medio durante las últimas tres décadas, André Azoulay ha participado en diversos movimientos y asociaciones que tienen como objetivo ayudar al proceso de reconciliación entre judíos y musulmanes.

Fue protagonista en la creación de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, de la que fue nombrado copresidente desde su nacimiento en 1998, cargo que sigue ostentando en la actualidad junto al Consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo. Su papel y su reconocimiento internacional han resultado cruciales para convertir a la Fundación Tres Culturas en un instrumento insustituible que, desde el corazón de Andalucía, hace su aportación valiosa a quienes trabajan por la defensa de la libertad, la interculturalidad y el diálogo entre los pueblos, manteniendo vivo el espíritu de esta tierra donde todos tienen cabida, y en la que pueden convivir en paz distintas culturas y tradiciones.

Medalla Andalucía

Ejemplo de estas buenas relaciones de cooperación cultural entre Andalucía y Marruecos es el Festival de las Andalucías Atlánticas, que desde el año 2003, se celebra en la ciudad portuaria de Essaouira, cuna de André Azoulay. La Junta de Andalucía promueve, a través de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo la celebración de este festival que, desde hace 16 años, acoge a músicos provenientes de distintos lugares del Mediterráneo que ponen de manifiesto la herencia judeo-árabe en sus músicas y la conexión entre la música andalusí y el flamenco actual. El Festival de las Andalucías Atlánticas es a su vez, un lugar de encuentro en el que intelectuales, artistas, políticos y representantes de la sociedad civil, dialogan en foros de debate liderados por André Azoulay sobre las distintas culturas, su identidad y transmisión, poniendo en valor las raíces comunes de las músicas mediterráneas y convirtiendo a Essaouira, en la embajada cultural de Andalucía en Marruecos.

También ha sido presidente de la Fundación Euro-mediterránea Anna Lindh, miembro del Comité de Sabios para la Alianza de Civilizaciones de la ONU, Consejero del Centro Shimon Peres para la Paz y miembro fundador del C-100, comité del Foro de Davos dedicado al Diálogo de las Civilizaciones y las Religiones. A los galardones que ha recibido a lo largo de su intensa trayectoria se unen otros como el Premio 2014 para la Tolerancia que otorga cada año la Academia Europea de las Ciencias, que obtuvo en Colonia en septiembre de ese mismo año. 

Más en Sociedad