Barcelona podría acoger una gran mezquita financiada por Catar en la Monumental

Redacción Atalayar
Foto: La antigua plaza de toros Monumental de Barcelona podría convertirse en una gran mezquita.
La noticia salió hace pocos días en algunos medios. El emir de Catar, Tamin bin Hamad al Zani, estaría dispuesto a pagar unos 2.200 millones de euros para comprar la antigua plaza de toros Monumental de Barcelona y convertirla en la tercera mezquita más grande de Europa. La Monumental está cerrada al público desde 2012, porque el Parlamento catalán decidió en 2011 prohibir las corridas, aunque no los demás espectáculos taurinos. Según informaciones periodísticas, las negociaciones entre los representantes del emir catarí y los propietarios de la Monumental, el Grupo Balañá, estarían muy avanzadas. La capacidad de la mezquita podría reunir a unos 40.000 fieles, muchos más que en la histórica mezquita de la M-30 en Madrid, que está financiada por Arabia Saudí. El edificio religioso, si se construye, será multifuncional, ya que albergará, además de la mezquita, una biblioteca, un recinto para exposiciones, un lugar para la celebración de bodas, una sala de teatro y un centro de estudios. Según algunos detalles que han trascendido, la mezquita de la Monumental tendrá un minarete de 300 metros de altura, es decir más del doble que la torre más alta de la Sagrada Familia una vez esté concluida. Catar, que ya financia el Fútbol Club Barcelona (FCB), podría de esta manera incrementar su presencia en la Ciudad Condal y Cataluña. La noticia provocó inmediatamente controversia y el Grupo Balañá negó la existencia de negociaciones con el emirato de Catar, que no se caracteriza por el respeto a los derechos humanos, las mujeres y los numerosos inmigrantes de países pobres que trabajan en su territorio.
Incredulidad del alcalde
Por su parte, el alcalde de Barcelona, el nacionalista Xavier Trias, mostró su incredulidad sobre el proyecto, y aseguró que el Ayuntamiento no tiene conocimiento del mismo. Xavier Trias comentó que le cuesta creer que “alguien realice un proyecto sin contactar con el Ayuntamiento”, ya que entre otras cosas es competencia del consistorio autorizar las nuevas obras. Por su parte, los independentistas de ERC calificaron la noticia de “globo sonda” del Grupo Balañá. El grupo municipal del PP manifestó su oposición a la construcción de la mezquita y los socialistas del PSC defendieron que la Monumental tenga “un uso social o como espacio cultural”. La izquierda radical (ICV-EUiA) también se pronunció a favor de que el espacio de la antigua plaza de toros se dedique a equipamientos sociales. Siempre según las mismas informaciones periodísticas, los trabajos durarían cinco años, pudiendo abrir como mezquita de cara a 2020, y estaría dirigida a todos los grupos musulmanes, sin distinción de origen. Al parecer, según el diario ‘20 Minutos’, entre los negociadores estaría Mowafak Kanfach, fundador de la Casa del Libro Árabe en Barcelona y vinculado a varias entidades del mundo árabe en Cataluña. En diciembre de 2010, el Ayuntamiento de Barcelona se comprometió con los ulemas (estudiosos del Corán) de Marruecos a atender una vieja reivindicación del colectivo: disponer de una mezquita de grandes dimensiones en la ciudad, como ocurre en Madrid o Valencia.