El programa analiza la amenaza de Irán en el Magreb, las protestas de las mujeres contra la opresión del régimen iraní y el desarrollo de la guerra de Ucrania

“De cara al mundo” el análisis internacional en Onda Madrid

“De cara al mundo”, el programa en Onda Madrid dirigido y presentado por Javier Fernández Arribas, director de Atalayar, ofrece cada semana los puntos clave de la actualidad mundial. 

En el espacio radiofónico se hablará sobre la amenaza que supone Irán en el Magreb. El fortalecimiento de la cooperación Estados Unidos-Marruecos, a la luz de la creciente lucha de influencia entre los principales países del norte de África, será un elemento eficaz para proteger los intereses de los dos países, por un lado, y hará de Marruecos, en particular, un elemento de equilibrio que ayude a la estabilidad en esta región con una dimensión vital, bloqueando el camino a cualquier escalada impulsada por Argelia para encubrir sus conflictos internos. Los desarrollos de seguridad en los últimos años han revelado la importancia del papel de Marruecos en relación con Europa y los Estados Unidos. 

Marruecos consiguió abrir los ojos a los países occidentales sobre el peligro estratégico que suponía la cooperación entre el régimen argelino e Irán, y fue el primero en revelar que Teherán había entregado drones al Frente Polisario y que Hezbolá había entrenado a los militantes de este grupo separatista, que hizo sentir a Europa que la amenaza iraní estaba en sus fronteras del sur.

Posteriormente, informes internacionales vinieron a respaldar los datos presentados por Marruecos sobre el peligro de la cooperación argelino-iraní, y supusieron una presión adicional sobre Argelia, que se convirtió en un factor de tensión en la región no sólo por la creciente actividad iraní, sino también debido a la creciente influencia rusa, en un momento en el que fracasaron los esfuerzos del régimen argelino para disipar los temores de Occidente. Afirman los observadores que Marruecos tiene un punto fuerte adicional, que son sus relaciones religiosas e históricas con África, ya que se considera un referente espiritual de los movimientos sufíes, no necesita hacer mucho esfuerzo en este sentido y sus imanes están sobre el terreno, además de que Rabat es un lugar de encuentro periódico para varios líderes políticos, religiosos y tribales en toda la región del Sahel. Para comentar todos estos asuntos contaremos con Gustavo de Arístegui, diplomático y experto analista internacional. 

Mientras, las protestas en Irán continúan y crece la preocupación por el envenenamiento de numerosas jóvenes. En Madrid, en la manifestación del 8M participaron también mujeres y hombres iraníes a modo de protesta. Nilúfar Saberi, activista iraní en España, arrojará más luz sobre todas estas cuestiones. 

“De cara al mundo” también seguirá analizando la guerra de Ucrania. Rusia continúa con sus ataques a diversas ciudades ucranianas mientras la lucha en la localidad clave de Bajmut continúa. El enfrentamiento del líder de las milicias paramilitares del Grupo Wagner con el Ministerio de Defensa de Rusia plantea algunas debilidades en el seno ruso. Lucas Martin, experto analista internacional, y María Senovilla, enviada especial a Ucrania, hablarán sobre el desarrollo del conflicto armado. 

Como cada viernes, la tertulia correrá a cargo de los colaboradores habituales de Atalayar, Claudia Luna, periodista y escritora mexicana, y Pedro González, periodista y fundador de Euronews, coordinados por Javier Fernández Arribas. En la misma se hablará de la guerra entre Ucrania y Rusia y de la amenaza de Irán en el Magreb. 

“De cara al mundo”, viernes 10 de marzo de 22:05 a 23:00 horas.

https://www.telemadrid.es/emision-en-directo-ondamadrid/

Más en Sociedad