El presidente del Parlamento árabe, Adel Al-Asoumi, ha elogiado los esfuerzos del rey saudí, Salman y del príncipe heredero, Mohammed bin Salman, por facilitar tanto los servicios como los trámites para los peregrinos que han iniciado el Hajj, después de dos años de parón por la pandemia de la COVID-19.
A través de un comunicado, Al-Asoumi, ha informado que la organización dispuesta en el reino “es motivo de orgullo para toda la nación islámica y reflejan el generoso cuidado brindado por el rey y su gobierno, representado por ministerios y sectores, para facilitar la realización del ritual Hajj”.

Del mismo modo, el presidente ha celebrado las precauciones que ha adoptado el reino para fortalecer “las medidas de precaución y prevención para garantizar su salud y seguridad” con el objetivo de que puedan realizar la peregrinación con “facilidad y comodidad”.

Junto a esto, Al-Asoumi ha indicado que los esfuerzos por parte del reino saudí “no son algo nuevo” y que con su ejemplo “han brindado una lección inspiradora en el manejo de la crisis de la COVID-19”. Para el presidente del Parlamento, Arabia Saudí habría demostrado “al mundo entero” la capacidad que tiene a la hora de hacer frente a “cualquier crisis” y para facilitar los rituales islámicos, así como “proporcionar el máximo confort y preocupación por su salud en circunstancias excepcionalmente desafiantes”.

El 7 de julio comenzó la masiva peregrinación del ritual Hajj. Desde ese día hasta el 12 de este mismo mes se espera que la ciudad sagrada de La Meca acoja un total de un millón de peregrinos procedentes de todo el mundo.

Este ritual, de suma importancia para los musulmanes, consiste en una peregrinación que se debe de hacer al menos una vez en la vida en caso de que las condiciones económicas y físicas lo permitan. Durante estos días los fieles se despojan de sus “riquezas” y se dirigen a La Kabaa vestidos tan solo con una prenda blanca y sandalias. El objetivo de esto es recordar que “todos son iguales ante los ojos de Dios” y pretende enfatizar en uno de los mensajes más importantes del islam: el concepto de igualdad de la humanidad.

Con el fin de que la peregrinación se pueda hacer con total seguridad, el Ministerio de Salud saudí ha anunciado la disposición de 23 hospitales y 147 centros de salud listos para socorrer a los peregrinos en caso de que presenten cualquier problema de salud. Factores como la pandemia, las aglomeraciones o las altas temperaturas pueden ser condiciones de riesgo que pueden perjudicar la integridad de los peregrinos, por los que las precauciones adoptadas por el reino saudí son máximas.

Asimismo, y con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus, todos los peregrinos deberán presentar una prueba PCR con resultado negativo y llevar mascarilla dentro de la mezquita de Masjid al-Haram, la conocida como la Gran Mezquita.