La 66ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer señala que las mujeres emiratíes van a desempeñar un papel fundamental en la solución de esta crisis

Emiratos defiende el papel de la mujer en la lucha contra el cambio climático

photo_camera mujeres-emiratos

Hoy en día, y hasta el 25 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas en colaboración con los representantes de sus Estados miembros, y otras entidades como ONGs, están celebrando la 66ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CWS), en la sede de la ONU en Nueva York. Este año, la temática del foro está enfocada acerca del papel de la mujer frente a las crisis que está viviendo el planeta por el cambio del clima.

El logo de esta última sesión de la comisión es “El logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en las políticas y programas de cambio climático, medio ambiente y reducción del riesgo de desastres”.

Emiratos, miembro de la organización, ha expresado durante estos eventos que las mujeres tienen un papel vital para buscar una solución a este desastre al que se está dirigiendo el planeta. Para el país del Golfo, las mujeres desempeñan un excelente trabajo y confían totalmente en ellas para mitigar los problemas del efecto invernadero y la emisión de gases nocivos, entre otras cosas. Además, señalan que, a día de hoy, las mujeres deben formar parte de cuestiones, como asuntos políticos y económicos, que antes se les negaba simplemente por su género.women emirates

Mariam bin Mohamed Almheiri, ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente emiratí, ha representado a su país durante este foro. Allí, ha tratado de destacar el papel importante de los dirigentes y de las instituciones mundiales en el esfuerzo de avanzar en los derechos de las mujeres, así de como la escala de la posición social de estas hacia la igualdad.

“Hemos sido testigos de cómo la participación política significativa de las mujeres en los Emiratos Árabes Unidos ha permitido responder mejor a las necesidades de sus ciudadanos y residentes”, comentó Almheiri durante la reunión. Asimismo, ha destacado la lucha de las mujeres de su nación por hacerse un hueco en la sociedad emiratí y afirma que el Gobierno ha luchado juntamente con ellas. La respuesta de esta inclusión, en cualquier tipo de cuestiones, ha sido capaz de convertir la sociedad emiratí en un lugar mejor.

Almheiri comentó que hay varias áreas de la sociedad que requieren una atención especial por parte de la comunidad internacional. Según ella, si esto no se soluciona, no se podrá promover una igualdad de género frente a la crisis climática. “Creemos firmemente que las mujeres pueden desempeñar un papel fundamental en la respuesta a la crisis climática. También tenemos que aprovechar la potencia de las nuevas tecnologías y emergentes para garantizar que podamos adaptarnos al cambio climático y cómo poder mitigarlo”, aseguró la ministra emiratí.

PHOTO/WAM - La ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente,  de los Emiratos Árabes Unidos Mariam bint Mohamed Almheiri

La ministra está encabezando al país del Golfo hacia un buen camino donde se empiecen a utilizar las energías renovables en mayor cantidad de las que no. Ella se encuentra encabezando proyectos de gran envergadura para luchar contra el cambio climático y sus acciones no están pasando desapercibidas y están siendo recibidas de forma muy positiva.

La CSW celebra su sexagésima sexta edición de un evento que promueve la igualdad de género y el empoderamiento femenino en el mundo. Se creó en 1946 y desde ese momento, no ha parado en ningún momento en tratar de abrirle paso a la mujer en la sociedad, sobre todo a aquellas que viven en países más restrictivos con su posición.

ONU Mujeres, filial de la organización mundial, es el principal órgano que influye en la celebración de este evento. Su misión es desarrollar programas, políticas y normas con el objetivo de poder defender los derechos de las mujeres y de las niñas, para que alcancen todas sus metas y desarrollen todo su potencial de la misma manera que siempre se ha permitido a los hombres.

Además, también tratar de exponer el derecho a las mujeres al liderazgo y a la participación política, a la vez que se alaba cualquier empoderamiento económico. A esto se le añade acabar con la violencia de género, así como la brecha salarial de género de cualquier tipo de mujer del mundo, dando igual su raza, de donde provenga, su situación económica, etc.

Más en Sociedad