La cooperación internacional emiratí llega a más de 40 países

Emiratos desempeña una gran labor de ayuda humanitaria para luchar contra el coronavirus

photo_camera REUTERS/HENRY NICHOLLS - Vista general del Centro ExCeL de Londres mientras se prepara para convertirse en el Hospital Nightingale del NHS

Emiratos Árabes Unidos (EAU) está siendo uno de los grandes protagonistas a nivel mundial en la cooperación internacional de cara a combatir la pandemia de la enfermedad COVID-19, una plaga que está dejando centenares de miles de muertos y millones de contagiados en todo el planeta. El país de Oriente Medio redobla esfuerzos en materia de apoyo a otras naciones para mitigar los efectos del temido coronavirus y su colaboración llega ya a 47 países.

Esta ayuda es muy reseñable a tenor de las cifras que se desprenden del último informe remitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de EAU. La ayuda servida hasta el momento a esas 47 naciones está integrada por 523 toneladas de material médico y comida, además de por una asistencia de 523.000 efectivos de personal sanitario. 

La colaboración ha llegado incluso a darse con potencias mundiales como Estados Unidos. El Gobierno de Emiratos y la aerolínea Etihad Airways trabajaron en territorio emiratí para repatriar a 25 ciudadanos americanos que no podían desplazarse debido al brote de coronavirus. Además, el embajador de Emiratos en EEUU, Yousef al-Otaiba, se reunió con el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, para transmitir un mensaje de apoyo y solidaridad del propio jeque Abdullah bin Zayed al-Nahyan, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional emiratí, en esta difícil situación.

El alemán, Heiko Maas, y el ministro de Exteriores de EAU, Abdullah bin Zayed al-Nahyan, en Abu Dhabi, el domingo 9 de junio

La Embajada de Emiratos en Washington también se convirtió en donante del Hospital Nacional de Niños, que dispuso pruebas de detección de la COVID-19 para jóvenes pacientes. Mientras, el país del Golfo también proporcionó apoyo caritativo al chef español José Andrés dentro del proyecto La Cocina Central del Mundo, que está distribuyendo 50.000 comidas frescas empaquetadas a comunidades necesitadas; y la Embajada de la nación árabe también apoya a Feed the Fight, una organización que está distribuyendo comidas a los trabajadores de la salud, y a Good Food Markets, que está proveyendo comestibles a residentes necesitados de la capital Washington. 

Otro trabajo conjunto destacable es el que se está llevando a cabo en Reino Unido. Emiratos Árabes Unidos convirtió el centro de exposiciones ExCeL de Londres, propiedad de la Compañía Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (ADNEC, por sus siglas en inglés), en un centro hospitalario temporal adscrito al Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) apoyando así al Gobierno británico de cara a combatir el brote de coronavirus.

ADNEC sirvió esta instalación de ferias expositivas sin coste alguno, convirtiéndola de esta forma en el hospital temporal NHS Nightingale; instalación equipada con 4.000 camas habilitadas tras un trabajo de conversión que duró tan solo nueve días; gracias a la colaboración también del Ejército británico con las autoridades sanitarias. Emiratos Árabes Unidos se hace cargo de los costes asociados al funcionamiento de este centro y está proporcionando el centro de forma gratuita. 

Equipo médico preparado para su uso en el centro ExCel que se está convirtiendo en un hospital temporal, en Londres

Además, el 5 de abril, EAU facilitó la repatriación de 345 turistas británicos que estaban de visita en suelo emiratí. En respuesta, el embajador británico en Emiratos, Patrick Moody, expresó su agradecimiento: “Quería dar muestra del enorme agradecimiento a Emiratos y a sus autoridades, que han ayudado a hacer que esto suceda”.

China también es otro de los principales actores de la política internacional con el que Emiratos ha establecido lazos de cooperación para atajar al coronavirus. Tras el brote inicial de la COVID-19 en Wuhan, Emiratos Árabes Unidos proporcionó suministros médicos, incluyendo mascarillas y guantes, a China.

Mientras, el 26 de enero, el jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan, príncipe heredero de Abu Dhabi y comandante supremo adjunto de las Fuerzas Armadas emiratíes, apuntó en la red social Twitter detalles sobre esta labor conjunta: "Estamos siguiendo de cerca los esfuerzos del Gobierno chino para contener la propagación del coronavirus. Estamos confiados en su capacidad para superar esta crisis. Emiratos Árabes Unidos está listo para proporcionar todo el apoyo a China y cooperar con la comunidad internacional para hacer frente a este virus". 

El 4 de marzo, como parte de la iniciativa humanitaria de Emiratos, el país árabe rescató a 215 personas de diferentes nacionalidades desde la provincia china de Hubei, epicentro de la pandemia, a Abu Dhabi, donde fueron evaluados y recibieron cuidados médicos. 

Emiratos también ha prestado soporte a Irán, uno de los países más golpeados por la COVID-19 en Oriente Medio. En colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), EAU envió el 3 y el 17 de marzo a Teherán toneladas de material médico y a cinco expertos de la OMS para ayudar a 48.000 miembros del personal sanitario.

Esta ayuda se extiende a otras muchas naciones, incluso entidades supranacionales como la Unión Africana, que distribuyó toneladas de suministros sanitarios coordinados por la OMS y Emiratos, equipamiento que fue distribuido a 30 naciones de África. 

Más en Sociedad