España dona 47,5 millones a la alianza pública-privada global para vacunaciones

                                                                                            The Diplomat in Spain

Pie de foto: “Rueda de la fortuna farmacéutica” de MSF en Berlín./Foto: Stephanie Pilick/MSF

El Gobierno español se ha comprometido a aportar 47,5 millones de euros para el periodo 2016-2020 a la Alianza Internacional para la Vacunación (GAVI), una asociación público-privada que engloba a gobiernos, organismos de la ONU, empresas farmacéuticas y fundaciones privadas y que, según la prestigiosa organización humanitaria Médicos sin Fronteras, no está haciendo lo suficiente para facilitar las vacunaciones en los países más pobres.

El embajador de España en Alemania, Pablo García-Berdoy, anunció esta contribución el pasado martes en Berlín, donde se celebraba la asamblea de GAVI, según informó la propia legación española. En total, los países donantes reunidos en la capital alemana se comprometieron a aportar una suma adicional de más de 6.600 millones de euros para la financiación de las vacunas de los países pobres durante los próximos cinco años.

La conferencia fue auspiciada por el ministro de Cooperación al Desarrollo alemán, Gerd Müller, y contó con la presencia de la canciller Angela Merkel, del presidente de GAVI, Dagfinn Høybråten, y del matrimonio Bill Gates y Melissa Gates, de la BMG Foundation, entre otros representantes públicos y privados.

La Alianza GAVI, con sede en Ginebra, reúne a gobiernos de países en desarrollo y gobiernos de países donantes, la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, el Banco Mundial, la industria farmacéutica de los países industrializados y en desarrollo, organismos técnicos y de investigación, sociedad civil y la Fundación Bill y Melinda Gates, entre otras entidades. En su primera década de actividad, GAVI financió la vacunación de más de 325,6 millones de niños y evitó más de 5,5 millones de muertes prematuras, según sus propios datos.

La vacunación completa de un niño es actualmente 68 veces más cara que en 2001

En un informe difundido con motivo de la asamblea, Médicos sin Fronteras ha insistido en la necesidad de que GAVI facilite el acceso a las vacunas a precios asequibles, ya que, “en los países pobres, el precio de la vacunación completa a niños es hoy 68 veces más alto que en 2001″, lo cual implica que muchos  países no puedan asumir “el alto coste de vacunas, como las que se emplean contra las enfermedades neumocócicas”.

Las grandes firmas farmacéuticas no reducen, o lo hacen escasamente, los precios de las vacunas a pesar de facturar “miles de millones con las ventas a nivel mundial”, que se unen a “las subvenciones de los donantes de GAVI, que les ha permitido ganar otros mil millones que la Alianza ha pagado a los gigantes farmacéuticos”. En este sentido, MSF lamenta desde hace años que GAVI no incluya a las ONG humanitarias en sus negociaciones sobre los precios de las vacunas.

Más en Sociedad