El reglamento establece la retirada de mensajes, fotos y videos en un plazo máximo de una hora

Europa aprueba una ley para luchar contra la propagación de contenidos terroristas en la red

photo_camera PHOTO/PARLAMENTO EUROPEO - Europa aprueba una ley para luchar contra la propagación de contenidos terroristas en la red

Los atentados terroristas que ha sufrido el continente europeo en los últimos años aún resuenan en muchos países. Francia es uno de los Estados miembro que ha experimentado con mayor virulencia estos ataques, el último hace menos de una semana, una agente de policía era asesinada cerca de una comisaría en París.

La Unión Europea, y como consecuencia de estos ataques perpetrados en su mayoría de casos por los llamados “lobos solitarios”, ha aprobado una ley que permite obligar a las plataformas de mensajería online a retirar mensajes, fotos y videos "terroristas" en un plazo máximo de una hora, con el objetivo de evitar la radicalización de estos individuos.

La legislación, elaborada por la Comisión Europea en 2018, se considera necesaria para combatir los contenidos en línea difundidos por los terroristas para difundir su mensaje, radicalizar y reclutar adeptos, y dirigir actividades terroristas.

Tras un debate en el Parlamento Europeo, el texto ha sido aprobado en segunda lectura sin votación. El reglamento sobre la prevención de la difusión de contenidos terroristas en línea incluye la obligación de que las plataformas digitales retiren "los contenidos terroristas o inhabiliten el acceso a los mismos en todos los Estados miembro lo antes posible y, en cualquier caso, en el plazo de una hora desde la recepción de la orden de retirada".

Estas "órdenes de retirada" deben proceder de la "autoridad competente" de cada país de la UE y pueden dirigirse a todos los Estados miembro.

Atalayar_Ylva Johansson, comisaria europea de Interior

En palabras de la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson: "sin manuales en línea que te digan cómo hacerlo, es más difícil fabricar bombas. Sin videos de propaganda es más difícil envenenar las mentes de los jóvenes. Sin la propagación de ataques en línea, es más difícil envenenar las mentes de a los jóvenes, es difícil inspirar a otros”.

Aun así, el texto establece excepciones para los contenidos publicados con fines educativos, periodísticos, artísticos o de investigación. La ley también prevé excepciones para los operadores más pequeños o no comerciales.

Sin embargo, los detractores entre los que se encuentran varias ONG`s y organizaciones de derechos humanos, argumentan que la ausencia de control judicial y el alcance transnacional de las órdenes de retirada amenazan la libertad de expresión y representan un peligro para la democracia.

Francia se adelanta a Europa en su lucha contra el terrorismo

El país galo, y al calor de los últimos ataques terroristas en el país, ha presentado un proyecto de ley antiterrorista y de inteligencia que apunta a la prevención de los ataques e incluye una vigilancia más estricta de los sitios web extremistas.

Atalayar_El ministro francés del Interior, Gerald Darmanin

El ministro de Interior, Gerald Darmanin, señaló durante una rueda de prensa que el proyecto dará mayor poder a los servicios de inteligencia para rastrear la actividad en línea de personas sospechosas. Los extremistas “utilizan cada vez menos las líneas telefónicas y cada vez más las conexiones de internet”, explicó.

Los servicios de inteligencia ampliarán el uso de algoritmos para rastrear a los extremistas en línea, un método que está en ensayo desde 2015 para monitorear las aplicaciones de mensajería. Asimismo, esta nueva ley daría a las autoridades mayores poderes para limitar los movimientos de personas condenadas por terrorismo hasta dos años después de su salida de prisión.

Este nuevo proyecto de ley se enmarca entre las medidas antiterroristas que ha ido implementado el presidente, Emmanuel Macron, desde el inicio de su mandato en 2017. En este contexto se han creado unos 1.900 puestos de inteligencia y se han impedido 36 ataques en los últimos cuatro años.
 

Más en Sociedad
De cara al mundo
El programa analiza la política de Marruecos para prevenir desastres y riesgos sanitarios tras el terremoto con motivo de la II Conferencia Africana sobre la Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, la desestabilización política provocada por Donald Trump en Estados Unidos y la guerra de Ucrania

“De cara al mundo”: el análisis internacional en Onda Madrid