Daniel Abascal/Agencias
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha confirmado la muerte de la primera ciudadana española como consecuencia del terremoto en Nepal, registrado el pasado 25 de abril. Se trata de la catalana Roser Palau, de 37 años, que se enconraba haciendo trekking en la región de Langtang.
La joven barcelonesa permanecía desaparecida junto a otros seis compatriotas en el valle de Langtang. Este grupo de españoles es el que desde un principio más preocupaba a las autoridades de nuestro país, ya que el temblor provocó en este área una avalancha de hielo, piedras y lodo que descendió como una ola de barro por todo el valle de Langtang.
El cadáver de esta montañera será repatriado "a la mayor brevedad posible", según ha asegurado en un comunicado el Ministerio de Exteriores, que ya ha comunicado la noticia a la familia de la fallecida.
El operativo de rescate desplegado en Langtang para buscar a los españoles desaparecidos se ha visto obligado a suspender los trabajos este martes como consecuencia de una fuerte tormenta que ponía en riesgo la seguridad de los efectivos.
España tiene destacados en el área un equipo de 46 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y 12 miembros del equipo de rescate de montaña de la Guardia Civil.
El de españoles que permanecen sin localizar en Nepal ha descendido de 13 a 8. Entre los desaparecidos se encuentran seis montañeros (cuatro asturianos y la pareja compuesta por el zaragozano Miguel Ángel Pizarro y la cántabra Isabel Ortiz). A ellos se suman otros dos españoles con los que no se ha podido contactar pero que, en un principio, estarían en una zona diferente a Langtang.
Exteriores ha avanzado que mañana -siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan-- se retomará la búsqueda de los españoles en Langtang con un refuerzo del equipo actual.
Después del terremoto, otra mujer española, cuyo cadáver ya ha sido repatriado, falleció en Nepal tras sufrir una caída, pero en este caso su deceso no está directamente relacionado con el temblor.
Quejas entre familiares por la falta de información
Los familiares de los españoles que permanecen aún desaparecidos en Nepal han lamentado la falta de información que reciben del país. Así lo ha trasladado el hermano de la montañera cántabra Isabel Ortiz, que permanece desaparecida junto a su pareja, Miguel Pizarro, quien se ha quejado este martes del "abandono" del Gobierno a las familias y de que se tenga en cuenta primero a los medios de comunicación y "la imagen" del Ejecutivo a que a los familiares de los desaparecidos.
David Ortiz se ha expresado así en una carta de tres páginas remitida a los medios de comunicación, en la que ha señalado que entiende que "la diplomacia puede ser dura y difícil" y en ella "hay que ir muchas veces con pies de plomo" pero, ha criticado, que en esta ocasión todo va "demasiado despacio".
No obstante, en la misiva, el hermano de Isabel Ortiz ha expresado muchos agradecimientos a los "cientos de personas" que están ayudando a su familia a tratar de localizar a su hermana.
Así, ha apuntado que, aunque la familia no ha tenido noticias de Isabel y su novio desde el terremoto saben que en el momento del seísmo la pareja se encontraba en una de las zonas más castigadas.
En este sentido, ha relatado que una pareja de excursionistas franceses les ha informado de que la noche anterior al terremoto coincidieron el hotel con Isabel y Mixel y estuvieron hablando. "Gracias a su información conocemos la situación donde se encontraban en el momento del terremoto aproximadamente", ha añadido.
En concreto, la pareja cántabro-aragonesa estaría en el camino que une los pueblos de Langtang Village y Kianji Gompa, zona donde, ha recordado, se han registrado "múltiples avalanchas de lodo, piedra y nieve". Precisamente, en esta zona se encontraba también la catalana Roser Palau, fallecida a consecuencia del terremoto según se ha conocido este mismo martes.