El Ministerio de Sanidad del Reino de Marruecos ha tenido que desmentir ciertas informaciones a través de un comunicado, debido a que varios periódicos y portales informativos hablaban desde hace unos días de la posible reapertura de todas las fronteras. En concreto, estos noticiarios han publicado que el Comité Científico y Técnico, que se encarga de la gestión del coronavirus y de las medidas y restricciones que se imponen por el virus, no habría renovado el mandato y que a partir del 13 de diciembre se reabrirían tanto las fronteras aéreas como la marítima. Todo volvería a la normalidad con la única excepción de que los límites aéreos con las regiones del sur de África sí seguirían en vigor porque allí es donde nace la nueva variante Ómicron de la COVID-19.
Por su parte, el Ministerio, debido a la afluencia de estas informaciones, ha tenido que desmentir los hechos mediante un comunicado que ha circulado a través de la agencia oficial de noticias de Marruecos, MAP News. El departamento gubernamental afirma que estas informaciones son completamente falsas y que carecen de veracidad, ya que no se ha emitido ninguna directriz ni por parte de los comités encargados de esta gestión, ni por parte del Gobierno del país alauí.
En el comunicado también se ha explicado que el Comité se reúne cada semana para valorar y evaluar cómo sigue la situación de la pandemia, tanto en la propia nación como a nivel internacional, y afirma que por ahora los pasos seguirán cerrados hasta que se calme y se normalicen las circunstancias.

A su vez, en el mismo documento, este departamento ha dedicado unas palabras a sus ciudadanos para que continúen respetando las medidas y que velen por la seguridad tanto de ellos como de los demás. “El resurgimiento de la epidemia sigue siendo posible, especialmente con la aparición de la nueva variante Ómicron”, agregó el Comité Científico y Técnico de COVID-19.
Marruecos decidió suspender, a finales del pasado mes de noviembre, los vuelos y las rutas marítimas procedentes del extranjero, debido al avance de la aparición de una nueva cepa del coronavirus, la variante Ómicron. El comité interministerial que se encarga de velar por las medidas en los viajes al extranjero para prevenir la infección en el país magrebí tomó esta decisión de manera inmediata para asegurar la salud de los marroquíes. “Hay que preservar los logros obtenidos por Marruecos en la lucha contra la pandemia y proteger la salud de los ciudadanos”, afirmó esta delegación. La decisión, arriesgada, pero con buenos motivos, ha atrapado a turistas de todas partes del mundo, a la vez que se ha dejado a ciudadanos marroquíes fuera de las fronteras del Reino, lo que está causando un gran revuelo. También se ha recordado la importancia que tiene la vacunación en todos los habitantes.

En un principio esta norma iba a tener una duración de 15 días, pero el avance de Ómicron a nivel mundial y el rápido aumento de los casos todavía se mantiene en vigor hasta nueva orden. Esta variante ha vuelto a golpear a uno de los sectores más golpeados en el mundo, y por ende en Marruecos. El turismo, que poco a poco se estaba recuperando de los efectos de la pandemia, de las restricciones y los confinamientos, vuelve a sufrir un nuevo revés que va a conllevar grandes pérdidas económicas.
El país magrebí tiene en estos momentos, y según los últimos datos recogidos por el Gobierno, casi un millón de casos confirmadas de coronavirus, aumentando el número de enfermos cada día más. Aunque cabe decir que, en esta última jornada, no ha habido ningún fallecimiento por el virus. En los últimos 14 días, la tasa de coronavirus en la población es de un 4,52%. Desde el inicio de la pandemia, el país registra a día de hoy unas 14.788 personas fallecidas a causa del virus, por lo que la preocupación porque Ómicron afecta a la seguridad de sus conciudadanos es alta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha calificado a esta nueva variante de peligrosa y, además, ha advertido de que su contagio puede llegar a un mayor riesgo de reinfección, ya que las vacunas presentan poca resistencia.