Con la participación del Ministerio de Sanidad, la entidad impulsa una plataforma que ofrece atención telefónica y seguimiento ‘online’; será implementada por la Fundación Galatea en su primera fase

La Fundación ”la Caixa” ofrece ayuda psicológica para el personal sanitario que batalla contra la COVID-19

photo_camera © Shutterstock/Deliris - Con la participación del Ministerio de Sanidad, la Fundación ”la Caixa” pone en marcha un servicio de asistencia psicológica para personal sanitario implicado en la lucha contra la COVID-19, que será implementada por la Fundación Galatea

El personal sanitario que lucha contra la pandemia del coronavirus en primera línea de defensa está sufriendo la extenuación de jornadas interminables y la presión psicológica que esto conlleva. Ante esta difícil situación, la Fundación ”la Caixa” ha puesto a disposición de estos profesionales una plataforma ‘online’ de atención y seguimiento psicológico, en colaboración con el Ministerio de Sanidad. Siendo la Fundación Galatea la que aplicará en una primera fase este servicio de ayuda psicológica.

“Queremos apoyar, de este modo, a los ángeles anónimos que se están dejando la piel en la primera línea de intervención para luchar contra la enfermedad del coronavirus. Nuestro objetivo, y el del equipo de psicólogos que estará a su disposición, es hacer más llevadera, en la medida de lo posible, la imprescindible e inestimable labor que están llevando a cabo en una situación tan delicada como la actual”, ha explicado Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”. 

El objetivo es dar respuesta así a las preocupaciones y los miedos del personal sanitario, que se manifiestan en estrés, ansiedad e, incluso, depresión. 

La Fundación ”la Caixa” impulsa una plataforma que ofrece atención telefónica, videoconferencia y seguimiento on-line a sanitarios implicados en la lucha contra la COVID-19

Mediante este servicio telemático, y de amplia disponibilidad, se espera proporcionarles el acompañamiento que precisan. El servicio se ofrece por videoconferencia o telefónicamente, con sesiones de entre 20-30 minutos, dado que no se trata de una intervención psicoterapéutica convencional, sino de una intervención psicológica en unas circunstancias muy excepcionales. 

La Fundación ”la Caixa” impulsa una plataforma que ofrece atención telefónica, videoconferencia y seguimiento on-line a sanitarios implicados en la lucha contra la COVID-19

El acceso a este servicio será gratuito, a través del teléfono 900 670 777 y con un horario de atención de 9 a 22 horas, los siete días de la semana. En una primera fase de desarrollo se espera atender unas 1.000 llamadas diarias, procedentes de todo el país. 

La Fundación Galatea, que colabora en esta iniciativa activamente, fue creada en el año 2001 por el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, a raíz de la experiencia del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), para velar por la salud y el bienestar de todos los profesionales de la salud y, por consiguiente, garantizar una mejor calidad asistencial a los ciudadanos. 

La Fundación ”la Caixa”, con la participación del Ministerio de Sanidad, activa un servicio de asistencia psicológica para personal sanitario implicado en la lucha contra la COVID-19

Ante la situación de crisis sanitaria provocada por la COVID-19, la Fundación Galatea ha reorientado sus recursos para ofrecer apoyo psicológico a través de una plataforma en línea a los profesionales sanitarios con malestar y sufrimiento emocional.

La puesta en marcha de este servicio de atención psicológica se enmarca en las distintas iniciativas que está impulsando la Fundación ”la Caixa” para dar respuesta a la crisis del coronavirus desde diferentes vertientes. Entre ellas, destaca la movilización de profesionales del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, con el objetivo de apoyar a las unidades dedicadas a los afectados por el coronavirus y a sus familiares. 

La Fundación también está intensificando sus esfuerzos para atender a hogares con niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad vinculados al programa CaixaProinfancia. Concretamente, la entidad ha destinado tres millones de euros extraordinarios a ayudas en alimentación dirigidas a más de 10.000 familias. 

A estas iniciativas de carácter social se suma el apoyo a la investigación científica para luchar contra el coronavirus, que incluye la colaboración con centros de referencia internacional como ISGlobal e IrsiCaixa. 
 

Más en Sociedad