Las 156 personas rescatadas pasarán a una embarcación de la Guardia Costera

Italia pondrá en cuarentena en un barco nacional a migrantes del Alan Kurdi

photo_camera AFP PHOTO/SEA-EYE.ORG/Cedric FETTOUCHE - Miembros de la ONG en un bote de goma durante una operación de rescate de personas de una pequeña embarcación de madera en peligro frente a la costa libia, antes de subirlos a bordo de su buque Alan Kurdi

El Ministerio de Transportes italiano dispuso que los 156 migrantes rescatados por el barco Alan Kurdi de la ONG alemana Sea-Eye sean trasladados a un barco de la Guardia Costera para queden en cuarentena debido a que los puertos actualmente están cerrados por la emergecia del coronavirus.

Mientras que Alarm Phone, una línea telefónica puesta en marcha por activistas que recibe las llamadas de los migrantes que se encuentran en peligro en el Mediterráneo central, alertó que hay cuatro barcos a la deriva en la zona con cerca 250 migrantes.

En las últimas horas, explicaron, han mantenido la comunicación con dos barcas, con 47 y 55 personas respectivamente, mientras que perdió el contacto con otras dos que habían comunicado y en las que había a bordo otros 47 y 55 migrantes.

El Ministerio de Transportes explica, en un comunicado, que en colaboración con Protección Civil se ha dispuesto esta intervención "que se hizo necesaria tras la negativa del Alan Kurdi a seguir el procedimiento para la recepción en su país de bandera, Alemania".

La ONG había comunicado que las condiciones a bordo no eran idóneas y faltaba comida y medicinas para los 156 rescatados y pidieron ayuda a las autoridades italianas.

"La disposición prevé la identificación, con el apoyo técnico de la Guardia Costera, de un barco en el que, en las próximas horas, los migrantes pueden ser transferidos para la cuarentena y los controles por parte de la Cruz Roja italiana y las autoridades sanitarias locales".

El Ministerio de Transportes italiano explicó que "la intervención humanitaria no puede tener lugar con el desembarco en los puertos italianos, debido a la fuerte presión organizativa y sanitaria en esta fase de emergencia de la COVID-19" y que de esta manera se realiza "en total conformidad con las normas vigentes para los italianos en Italia y para los italianos que repatrían; así como siguiendo la Declaración sobre los puertos italianos de conformidad con el Convenio de Hamburgo".

Malta e Italia han comunicado que sus puertos están cerrados al desembarco de migrantes para respetar las medidas de emergencia por la pandemia del coronavirus. 
 

Más en Sociedad